![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Esta película cuenta las memorias agridulces de una mujer melancólica llamada Grace Pudel, que es muy aficionada a coleccionar caracoles de todas clases, cobayas y conejillos de indias como también le gusta mucho la lectura de las novelas románticas.
El film está realizado por Adam Elliot, que ya fue ganador de un Oscar por su corto animado 'Harvie Krumpet' (2003), aunque no es solo esto lo único que ha hecho en cine, ya que también cuenta con el largometraje animado 'Mary y Max' (2009).
Adam Elliot es un director que no suele disponer de un gran presupuesto para la realización de sus cintas por el sistema de stop-motion, por lo que de alguna manera se acostumbró a contar sus historias sin diálogos ya que la sincronización de la imagen con los diálogos suele ser costosa.
A pesar de que acostumbra trabajar en este sistema de stop- motion no tienen por qué ser siempre historias infantiles sino que también hay algunas dramáticas, más apropiadas para espectadores adultos.
Adam Elliot vuelve de nuevo a contarnos una historia para mayores llena de emociones y en este caso la encargada de contarla es una mujer, Grace Pudel, que nos relata su propia vida.
El título de esta película puede ser un tanto equívoco, ya que el protagonista no es un caracol sino la propia Grace, que es una persona y no un caracol como puede hacernos pensar, ya que lo que realmente hace es contar su historia a uno de los muchos caracolas que posee en su amplia colección de gasterópodos conchados, como si Sylvia, que es su caracol favorito, su mascota, la entendiera o por tener a alguien a quien contársela ya que son sus mejores amigos.
El inicio de la historia es el nacimiento de Grace que llegó al mundo unos minutos antes que su hermano gemelo que se llama Gilbert.
Pronto ambos se quedaron huérfanos al morir su madre, mientras que su padre era un aficionado o más bien un adicto al alcohol, que además padecía la enfermedad de apnea del sueño por lo que entre una cosa y la otra siempre estaba dormido, por lo que fueron unos años realmente difíciles para los dos niños.
Aparte de su afición a los caracolas, Grace tenía una auténtica pasión por su hermano Gilbert al que amaba con locura quien al igual que su hermana éste tenía auténtica pasión por los animales y a quien también le gustaba leer y era muy aficionado a la magia y al fuego.
Un día su madre murió y los Servicios sociales separaron a los dos hermanos mandándolos a distintos puntos del país australiano. Grace cae en una familia muy religiosa, mientras que Gilbert va a parar a una familia que fomenta una dura religión que no ofrece amor sino un trabajo duro.
A pesar de todos ambos no pierden el contacto y lo hacen a través de cartas y le cuenta que ha hecho amistad con un soplador de hojas con que tiene un romance y con una cierta amistad con Pinky.
En el guion, está muy bien elaborado, tiene cabida también en él las emociones e igualmente hay un lugar en este relato que va desde el dolor a la tristeza y algún momento de alegría.
Por su parle gilbert le habla de lo que lee, de cómo se divierte en el parque de atracciones y de un parque nudista.
Como hemos apuntado antes hay presencia de la religión de los importante que es la familia y también la amistad.
Una película, en definitiva, que tiene su interés, pero sobre todo para adultos, los espectadores pequeños se pueden aburrir y no entenderla.
Es de admirar que se pueda hacer arte con elementos tan simples como el papel, la arcilla, el alambre y la pintura para lo que es necesario un poco de imaginación y sin la intervención del CGI, solo stop-motion..
En definitiva Adam Elliott nos ofrece una fábula divertida, amable, con algo de suspense y con mensaje interesante.
Nominada al Osar de animación. Premio en el Festival de Annecy de animación. Premio del Festival de Sitges. Mejor film del festival de Londres. Premio del jurado en el Festival de Sao Paulo al mejor director. Premio del Festival de Virginia a la mejor animación. Mención de honor del festival de animación de Ottawa. Premio del Festival Mill Valley. Premio del círculo de críticos de Philadelphia.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE