![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
La acción de esta historia se desarrolla en el París de 1887, que era un momento de la historia en el que los duelos a muerte estaban prohibidos, aunque algunos se llevaban a cabo en lugares más o menos ocultos y a espaldas siempre de la autoridad imperante.
Para muchas personas de la alta sociedad era la única forma de defender el honor cuando ésta ha sido ultrajada.
Para ello existían los llamados maestros de esgrima, que esos no podían intervenir como uno de los demandados o demandante, ya que tenía ventaja sobre su rival debido a su maestría o con el florín, arma habitual a usar en esos duelos.
Aunque no se dice en ningún momento que esté la historia basada en ninguna novela, pero el título nos recuerda a una producción española de nombre parecido, 'El maestro de esgrima' (1992) dirigida por Pedro Olea, y esta sí está basada en una novela de igual título escrita por Arturo Pérez Reverte con la que tiene algunas concomitancias o coincidencias, ya que aquí es también una mujer la que quiere tomar clases de esgrima por un conocido profesor y que le enseñe su estoque de muerte, ya que desea batirse en duelo para una venganza.
Era un momento en el que la mujer debía estar sometida al marido y no tenía libertad para hacer determinadas cosas sin su permiso.
No obstante el profesor accede a darle clases, pero tiene que abstenerse al margen de lo que ella quiera hacer con los conocimientos sobre la materia adquiridos.
Esta nueva versión, por así decir, está dirigida por el actor y director Vincent Perez que fue presentada por su autor en el Festival de Cine Francés de Hong Kong, que tiene una perfecta ambientación de la época en decorados y vestuario como uno de los atractivos de la obra perteneciente a un género que parecía que estaba olvidado, ya que la acción se desarrolla en París en 1887.
La obra tiene a priori dos atractivos, por una parte la prohibición de los duelos y por otra la defensa de ciertos derechos de la mujer que en aquellos momentos no le son permitidos y tiene como principal de ellos a una mujer, capaz de batirse a duelo por defenderlos.
El personaje, en este caso está inspirado en la mujer que existió realmente Marie-Rose Astié de Valsayre, una mujer apasionada defensora del feminismo, doctora, compositora y feminista a ultranza.
Tiene un trabajo muy correcto de los principales actores protagonistas a pesar de no tratarse de nombras de relumbrón, pero cumplen muy bien los cometidos asignados.
Está correctamente dirigida por Vincent Perez que tras la experiencia de interpretar más de 80 títulos que componen su filmografía decidió pasar a dirigir y hacerlo de ensayo con dos cortos y una serie de televisión se pasó al largometraje, debutando con 'Peu d'ange' (2002) es este el cuarto largo que dirige y a fe que no lo hace mal.
Premio del público en el Festival de Karlovy Vary.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE