Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
LOS COLONOS

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: Los Colonos
Año Producción: 2023
Nacionalidad: Argentina, Chile, Inglaterra, Taiwán, Alemania, Suecia, Francia, Dinamarca
Duración: 97 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Género: Drama
Director: Felipe Gálvez Haberle
Guión: Antonia Girardi, Felipe Gálvez Haberle, Mariano Llinás
Fotografía: Simone D'Arcangelo
Música: Harry Allouche
INTÉRPRETES
Mark Stanley, Sam Spruell, Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Mariano Llinás, Benjamín Westfall, Luis Machín, Camilo Arancibia

CRITICA

Por: PACO CASADO
  
 
    Tras pasar por varios festivales entre ellos los de Cannes, San Sebastián, Lina o Varsovia, llega a las carteleras españolas esta coproducción múltiple, realizada en Chile, 'Los colonos' (2023), dirigida por el debutante Felipe Gálvez Gaberle.
   La acción tiene lugar en el año 1893, donde Segundo, un chileno al que llaman el Mestizo, viaja hacia el sur como guía en una expedición a caballo liderada por Alexander MacLennan, un escocés sanguinario, oficial del ejército británico, de la Guerra de los Bóers, y Bill, un mercenario norteamericano que ha sido contratado en Texas.
   Los tres llevan la misión de cercar y reclamar un terreno concedido por el gobierno al despiadado terrateniente español José Menéndez, un latifundista sin escrúpulos, dueño de grandes extensiones de tierra, para que de paso hagan una limpieza étnica y abran una ruta comercial para sus ovejas hacia el océano.
Los dos hombres discuten constantemente mientras Segundo mira y nunca participa, como un testigo mundo.
   Lo que parece en principio una simple expedición administrativa, se convierte por el camino, en un momento determinado, en una violenta cacería de indios Onas, los nativos que habitan en la isla Grande del archipiélago de Tierra del Fuego, en la que Segundo, como indígena, no desea participar pero se ve obligado a ello al haber sido elegido como un buen tirador.
   La película narra este bárbaro genocidio a manos de los colonos ingleses, chilenos y argentinos de estos pobres indígenas sin forma posible de defenderse ante tan cruel matanza plena de racismo hacia estos habitantes de la Patagonia, movidos por la codicia de poseer sus tierras.
   Al parecer, como figura en el afiche en rojo del film se pagaba una libra esterlina por cada oreja cortada.
A continuación los tres expedicionarios se tropiezan con un oficial inglés que los invitan a su campamento y sin más mediar pasamos a una reunión con Vicuña, el delegado del gobierno, un obispo y algunas personas más en la que este expone los planes de democratización del país para llevar a cabo una reforma en torno a los colonos y sus posesiones.
   Esta cinta es un intento de mostrar lo que ocurrió con los conquistadores de aquellas tierras frente algunas historias que contaban que no pasó nada, ocultando esos genocidios, tratando de escribir lo ocurrido de manera diferente a la denuncia histórica y social.
   La lenta narración, que en ocasiones flaquea, con una trama desigual, sin profundidad, se nos va ofreciendo a fragmentos con sus correspondientes títulos: El rey del oro blanco, Mestizo, Los confines de la tierra y The red pig.
   Todo lo que ocurre en la mayor parte no parece tener nada que ver con esa última de la reunión y una especie de apéndice final en el que de nuevo Segundo es obligado a contar a cámara lo que pasó en esta guerra desigual que sugiere más que cuenta.
   La rimbombante partitura épica de Harry Allouches, rellena la banda sonora a base de ruidosos tambores, a veces atonales, que van marcando el estado de ánimo.
   Esta es la ópera prima del director chileno Felipe Gálvez Gaberle, que proviene del mundo del montaje, que ha sido elegida por la cinematografía chilena para optar al Oscar de 2024 a la mejor película extranjera, a la que en principio no le auguramos mucha suerte en el empeño, ya que nos parece un poco efectista.
   Premio FIPESCI en el Festival de Cannes. Premio al mejor film y guion en el Festival de Lima.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


9 de Mayo solo en cines
SECUNDARIAS

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... ANGELES Y DEMONIOS

Últimos fallecimientos

Ha muerto... FRANCO MERLIHa muerto... KATHLEEN HUGHES
Ha muerto... MONTSERRAT SALVADORHa muerto... GEORGE WENDT
Ha muerto... MARIANO OZORESHa muerto... JOE DON BAKER
Ha muerto... PRISCILLA POINTER
Ha muerto... CORA SUE COLLINS
Ha muerto... ROBERT BENTON
Ha muerto... JAMES FOLEY
Ha muerto... RUTH BUZZIHa muerto... XAVIER SERRAT
Ha muerto... ÁNGEL DEL POZO
Ha muerto... STANLEY R. JAFFE

Últimas BSO's añadidas


LA ULTIMA BATALLA DE LOS APACHESCERVEZA PARA TODOS
Banda sonora de... EL JARDIN DE LOS FINZI CONTINISDECAMERON 2 (LOS OTROS CUENTOS DE BOCCACCIO)
LA MALDICION DE LOS BISHOPBanda sonora de... IL CICLONE
PHANTASMA EL REGRESOBanda sonora... SHADOW FORCE
CATHERINE Y CIALA MUJER DE LA TIERRA CALIENTE 
LA PECCATRICEPECADO VENIAL
MacARTHUR EL GENERAL REBELDETIEMPO DE ASESINOS
FOG ISLANDADIOS TEXAS
MISION IMPOSIBLE SENTENCIA FINALELLAS DAN EL GOLPE
UN LUGAR LLAMADO MILAGRODESTINO FINAL LAZOS DE SANGRE
LA GUERRA DEL HIERROCLASS
CERVANTESLA PROFESORA LO ENSEÑA TODO
TODOS O NINGUNOFATEVI VIVI
ENEMIGOSLAS HORAS

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... ALICE'S IN THE BIG LEAGUE
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021