![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Esta película cuenta la historia de dos primos de origen judío de padres polacos, Benji Kaplan y David Kaplan, que nacieron con apenas unos días de diferencia.
David está casado, trabaja en publicidad, es hiperactivo, y tiene una niña pequeña que se sabe el número de pisos que tiene cada uno de los rascacielos más famosos de la ciudad de Nueva York.
El otro es Benji, que es un bala perdida que no tiene oficio ni beneficio, pero ambos se quieren como si fueran auténticamente hermanos.
Ambos deciden un día hacer un viaje hasta Cracovia, en Polonia, tras la muerte de su querida abuela, que sobrevivivió a la persecución de los nazis, para honrarrar su memoria y conocer la casa dónde vivía ella antes de la Segunda Guerra Mundial y acaban uniéndose a un grupo que viajan con la idea de conocer los lugares más importantes donde se dieron los sucesos del Holocausto sobre los judíos, visitando un campo de concentración, viendo los hornos crematorios y otros sitios donde se producían las torturas y las muertes y de paso, al final, se separamn del grupo para hacer la visita a la casa de la querida abuela.
Esta es la historia, a grandes rasgos, de estos dos primos tan desiguales en caracteres, manera de pensar y de actuar en la vida.
Es un relato muy entretenida, sin muchas pretensiones, que es casi un documental turístico sobre Polonia, donde podemos conocer algunos de sus lugares más típicos, siempre con el horror de fondo de las barbaridades cometidas durante el Holocausto judío.
El grupo está compuesto por apenas una decena de personas muy variada desde la chica que viaja sola, el matrimonio, un hombre de raza negra nacido en sudáfrica pero convertido al judaísmo, los dos primos, y hasta el propio guía que cuenta demasiado sobre los lugares que visitan.
Es una película sin muchas pretensiones ya que como se ve la excusa argumental es prácticamente escasa, pero resulta entretenida.
Se da la circunstancias de que los dos principales protagonistas son ya conocidos desde que eran niños, por ejemplo Kieran Culkin que es el hermano de Macaulay Culkin que era el pequeño Fuster que protagonizó de niño la famosa 'Solo en casa' (1990) y 'Solo en casa 2: Perdido en Nueva York' (1992) y ya de más mayor coincidieron en 'Las normas de la casa de la sidra' (1999) o 'Scott Pilgrin contra el mundo' (2010) en el que ya no estaba Macaulay) hace del más extrovertido de los dos primos, Benji Kaplan, con destacado y petulante trabajo.
Mientras que por su parte a Jesse Eisenberg le recordarán en 'El club de los emperadores' (2002) y tiene entre otros títulos 'El bosque' (2004), 'Bienvenidos a Zombieland' (2009), 'La red social' (2010) y más recientemente 'La liga de la justicia' (2017) hasta un total de más de cincuenta títulos y en él se da la circunstancia de que aquí asume ser el autor del guion que es el tercero que escribe, la sexta cinta que produce y también es el director de este su segundo film que igualmente coprotagoniza.
El conjunto de toda esta carga de trabajo hay que decir que le ha salido bien y con el resultado se pasa un rato muy entretenido con las peripecias que viven estos dos queridos primos.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE