![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
El nuevo y oscuro producto del imaginativo director cántabro Nacho Vigalondo, de este drama romántico, sobre el sueño, tuvo su estreno europeo en el recién terminado Festival de cine de Sitges tras haberlo hecho mundialmente en el Festival de cine de Toronto (Canadá).
El realizador Nacho Vigalondo suele acudir con sus títulos al Festival catalán de cine de Sitges, como ya lo hizo anteriormente con sus titulados 'Los Cronocrímenes' (2007), Extraterrestre (2011) y 'Colossal' (2016).
Esta vez vuelve a este su festival habitual del cine de terror, uno de los más importantes del mundo en su género, con 'Daniela Forever' (2024) para competir en la Sección oficial del certamen.
La acción parte tras la inesperada muerte de Daniela la novia del DJ madrileño Nicolás.
Por consejo de su amiga Victoria toma unas pastillas experimentales que les producen sueños bonitos y agradables y para ello el director usa las imágenes de forma creativa.
Desde el inicio la película tiene una narrativa un poco confusa, que no nos hace distinguir el mundo real del de los sueños, que nos invita a reflexionar sobre el ser querido que hemos perdido que nos hacía feliz, una felicidad que ya no existe pero que no impide soñar con ella y hacernos olvidar la soledad al habernos abandonado y nos ha dejado vacíos.
Cambia constantemente de panorámica a pantalla cuadrada 4/3 y eso lo podía haber utilizado para distinguir los sueños y la realidad.
Habrá que esperar, dejar pasar los días para olvidar el dolor y que nos queden sólo los buenos recuerdos.
El film se hace reiterativo en algunos momentos
Este hombre, Nicolás, bien interpretado por Henry Golding, pretende rehacer su vida tras haber perdido a su novia Daniela, en un accidente, mediante sueños elegidos estando con ella.
Hemos de confesar que 'Daniela Forever' (2024) es la cinta más personal de este director que habitualmente nos suele gustar el cine que hace, pero en esta ocasión resulta ser el más difícil de entender de cara a un espectador normal e incluso diríamos hasta para un crítico experto y experimentado como nos ocurre personalmente tras llevar 65 años haciendo críticas.
Recurrimos a la sinopsis publicada sobre esta película para ver si nos da algo más de luz sobre su argumento.
"La vida pierde todo su argumento para Nicolás con la muerte de su novia Daniela.
Un día es invitado a tomar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños, y accede con la posible esperanza de poder recuperarse.
Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, de la forma más idílica que nunca.
Aunque sea en sueños.
Y sin embargo corre el riesgo de perderse en ellos para siempre".
No cabe duda de que aquí está el problema, en la mezcla de la realidad y la ficción de los sueños que deben de estar muy mal montados o explicados lo que es sueño y lo que es realidad, por lo que el espectador está totalmente perdido durante la mayor parte de la proyección.
Este mundo de fantasía en el que vive, tropieza con los familiares, los amigos, la realidad y el propio Nicolás.
Este nuevo trabajo fílmico sigue a ese hombre, Nicolás, mientras acepta someterse a ese experimento de dormir que le permite soñar lo que desee.
El tema trata sobre la posibilidad de poder dominar los sueños pero se hace un poco reiterativo debido al exceso de metraje.
No sabemos qué tiene la culpa, si el guion, el montaje, la realización, .... porque los actores los encontramos correctos y además son pocos los que intervienen en este complicado relato.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE