La novela "El conde de Montecristo" nació de la pluma del incomparable Alejandro Dumas allá por 1844 que es el año...
La novela "El conde de Montecristo" nació de la pluma del incomparable Alejandro Dumas allá por 1844 que es el año en que terminó de escribirla y convirtiéndose en la mejor obra literaria de cuantas escribió.
"El conde de Montecristo" se convirtió en un folletín de nada menos que 18 tomos que se prolongaron, en sus ediciones, desde 1845 hasta 1946.
La primera vez que vió la luz en el Séptimo Arte fue en 1934 cuando el director Rowland V. Lee llevó a cabo la primera adaptación, teniendo como protagonista de la misma a Robert Donat.
La cinta obtuvo el Premio National Board of Review además de haber sido incluida como uno de los diez mejores largometrajes del año.
Veinte años después de la primera incursión del famoso personaje en la pantalla grande el cine argentino decidió plasmar en la pantalla su propia versión y para ello fue el cineasta León Klimovsky el que la llevó a cabo, teniendo como protagonista absoluto de la misma al conocido Jorge Mistral.
El cine galo no se quedó atrás y por ello en 1961 Claude Autant-Lara es el encargado de poner en imágenes una nueva versión protagonizada por Louis Jourdan e Yvonne Furneaux, convirtiéndose en la séptima más popular de la taquilla francesa en ese año, logrando en taquilla un total de poco más de 33 millones de dólares de la época.
En 1975 se lleva a cabo una nueva versión protagonizada por Richard Chamberlain y dirigida por David Greene. En el reparto acompañaban a Chamberlain los conocidos Donald Pleasence y Tony Curtis.
El largometraje tuvo como lugares de rodaje tanto Italia como Grecia y logró rodarse en tan solo dos meses.
El conocido director Kevin Reynolds se atrevió a dirigir en 2002 una nueva versión, en este caso titulada "La venganza del conde de Montecristo".
Aunque en esta ocasión no se era fiel a la novela y los hechos en ella narrados, si se basó parcialmente en la misma y contó para su reparto con James Caviezel, Guy Pearce y el veterano Richard Harris.
El film contó con un presupuesto de 35 millones de dólares obteniendo una recaudación total de algo más de 75 millones.
Y por último en 2024 el cine francés afrontó una nueva versión comandada por los directores Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte, que contaron con Pierre Niney y Pier Francesco Favino quienes incorporaron a los principales protagonistas de la historia.
Esta última versión de la novela de Dumas se presentó en el Festival de Cannes y contando con un presupuesto de 43 millones de euros para su rodaje tan solo fue capaz de obtener un dividendo de 73 millones de dólares.
Para la filmación de la cinta se emplearon 76 días, siendo el país galo en el que desarrollaron toda la filmación salvo unas cuantas secuencias que se llevaron a cabo en Malta.
.- Pincha en cada cartel para ver la información y material audiovisual de cada película