La novela escrita en 1906 por Jack London ha vivido múltiples versiones a lo largo de la historia del cine, algunas se han...
La novela escrita en 1906 por Jack London ha vivido múltiples versiones a lo largo de la historia del cine, algunas se han mantenido fieles a la historia ideada por éste y en cambio otras han excojido solamente la idea para atraer al público con historias nuevas.
Y como siempre, algunas con más suerte que otras a la hora de ser llevadas a la pantalla grande.
La primera vez que se llevó a cabo la adaptación fue en 1946 y lo hizo la Unión Soviética, más concretamente el cineasta Aleksandr Xguridi, con un reparto ajustado de la época y en una cinematografía como la soviética en aquellos años.
El cine italiano adoptó para si mismo la famosa novela, no en vano es el que ha realizado más películas acerca de los personajes, iniciando su aventura cinematográfica en 1973 y siendo realizada por Lucio Fulci, quien incorporó a un popular actor de la época como Franco Nero como protagonista, al que arroparon los conocidos Virna Lisi, John Steiner o el internacional Fernando Rey.
Tras el arrollador éxito de esta adaptación no se hizo esperar una continuación de las andanzas de los protagonistas y un año después, en 1974, ya teníamos una película que se tituló "La carrera del oro", dirigida nuevamente por Fulci y contando nuevamente con la mayoría de los actores de la primera entrega. En esta ocasión el film se rodó en tierras canadienses.
!974 se convertiría en el año en que se vieron dos producciones sobre la novela de London, la anteriormente citada y también "Colmillo blanco al rescate", bajo las órdenes de Tonino Ricci, quien contó con otro actor que gozaba de gran popularidad en aquella época en el país transalpino, Maurizio Merli. La cinta contó con el villano de turno que en esta ocasión lo incorporó Henry SIlva.
En 1977 el desconocido director Vito Bruschini ideó una nueva historia sobre la famosa novela y así llevó a cabo "Zanna Bianca e il grande kid", película que no tuvo mucha repercusión internacional, de hecho aquí en España, no llegó ni a estrenarse. La película tenía como protagonista a Tony Kendall.
Durante largos años se quedó parada las nuevas versiones sobre la novela hasta que en 1991 la rescata el cine estadounidense y para más inri los estudios Walt Disney, quien incorporó dos películas, sobre todo debido al éxito de la primera que se tituló "Colmillo blanco", que fue dirigida por Randalla Kleiser y que contó en su reparto con un jovencísimo Ethan Hawke y los veteranos Klaus Maria Brandauer y Seymour Cassel. Según apuntan muchos críticos, se trata de la mejor versión que se ha hecho del libreto y fue tal éxito, como apuntábamos anteriormente, que unos años después se hizo una continuación bajo el título de "Vuelve Colmillo blanco" (1994). En esta ocasión su director fue Ken Olin, bajo el auspicio nuevamente de la Disney, cambiándose al protagonista de la anterior por Scott Bairstow e incorporando rostros conocidos como los de Alfred Molina o Geoffrey Lewis.
Y la última versión que se ha visto en las pantallas sobre el mítico personaje data de 2018 y además fue realizada en el formato de animación.
Nos referimos a "Colmillo blanco" (2018), cinta realizada con el apoyo de tres países como Francia, Estados Unidos y Luxemburgo y puesta en manos de Alexandre Espigares como director..
.- Pincha en cada cartel para ver la información y material audiovisual de cada película