![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Una noche un meteorito se estrella en un zoo y libera un virus que convierte a los animales en zombis.
La acción se sitúa en un zoológico donde se encuentran animales encerrados en jaulas, mientras que otros andan en libertad a lo largo y ancho del mismo.
Entre los primeros se encuentran, Gracie una joven y astuta loba y Dan un enorme y potente puma salvaje recién llegado, que en principio se odian, pero una vez que un pequeño mono logra abrir la jaula de la loba, que pretende huir y unirse con su jauría para aullar en manada y ver a su abuela Abigale.
Pero después de caerse la jaula del puna, ésta se abre y ambos resulta que logran formar un equipo para tratar de abrir las puertas del zoológico y poder dejar a todos los animales en total libertad, accediendo el puma a hacer de guardaespaldas de Gracie refunfuñando bastante por ello.
Entre los primeros ambos unen sus fuerzas con otros animales como el lemur cinéfilo Xavier, el mono Felix, el avestruz Ash y la capíbara Rio, para rescatar del zoo a todos.
Esta película de animación está dirigida por un dúo de directores, Ricardo Curtis, que procede de la especialidad de producción en donde tiene docena y media de títulos, que posteriormente pasó al departamento de arte donde ha colaborado en 22 producciones y finalmente al de animación en el que ha firmado ya 14 films.
Dos de los últimos que ha realizado ha sido en colaboración con Rodrigo Pérez-Castro al que seguramente conocería en el departamento de Arte y decidieron unirse a la hora de pasar a la realización donde ya han hecho dos títulos juntos siendo el último de ellos este que comentamos 'Una noche en Zoópolis' (2024) coproducido entre Francia, Bélgica y Canadá.
El argumento y el guion están firmado por cuatro personas diferentes y entre ellas no está ninguno de los dos directores.
Nos da la impresión de que la aventura a contar es corta y está un poco alargada, a pesar de que la duración no pasa de la hora y media.
Por otra parte los personajes no están muy bien definidos, tienen aspectos extraños que a veces no son muy identificables con los de su raza o están algo estereotipados, tal vez pretendiendo ser originales, pero resulta más bien mediocre.
El montaje es excesivamente acelerado.
Todo ese conjunto de aspectos que observamos hace que no sea muy bien acogida por el espectador en general.
Pasó por el festival de cine de terror de Sitges, aunque no la creemos muy apropiada para espectadores que sean muy pequeños.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE