Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
VICTOR O VICTORIA?, .

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: Victor/Victoria
Año Producción: 1982
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 133 Minutos
Calificación: Autorizada para mayores de 16 años 
Género: Comedia, Musical
Director: Blake Edwards
Guión: Blake Edwards. Basado en la película "Viktor Und Viktoria"
Fotografía: Dick Bush
Música: Henry Mancini
INTÉRPRETES
Julie Andrews, James Garner, Robert Preston, Leslie Ann Warren, Alex Karras, John Rhys Davies, Graham Stark, Peter Arne

CRITICA

Por: PACO CASADO
  
 
   Blake Edwards es un excelente director de comedias que se ha dedicado últimamente en exclusiva a su serie sobre la Pantera Rosa, entremetiendo entre ellas '10, la mujer perfecta', que fue el lanzamiento mundial de Bo Derek, y 'S.O.B.: Sois honrados bandidos', donde el notable realizador descendía en poco en calidad y cuyo mini striptease de su mujer, la sofisticada Julie Andrews, escandalizó a más de uno al saber que Mary Poppins enseñaba su busto en un visto y no visto.
   Con 'Victor o Victoria?' (1982) Blake Edwards resucita una vieja producción de la UFA, de igual título, dirigida en 1933 por el actor y periodista Reinhold Schuenzal, a través de un guion totalmente remozado y llevado a cabo en los famosos estudios Pingwood, en quince platós, donde se reconstruyeron los escenarios del viejo París de los años 30 en los que transcurre la acción en la que Victoria es una soprano sin dinero que no consigue trabajar en ningún local cuando conoce a Roddy, un homosexual que tiene la idea de convertirla en Víctor, un travesti que acaba triunfando en los cabarés de la ciudad.
   Victoria no logra triunfar como cantante a pesar de sus extraordinarias cualidades y excelente voz que es capaz de romper copas y botellas de champagne con sus notas altas.
   Un día se tropieza con Roddy un showman homosexual que le propone transformarla en un cantante gay, convirtiéndola así en el conde Victor Grassinsky.
   A partir de ahí el éxito le sonríe y las complicadas situaciones en que se ven envueltos sirven para que Blake Edwards vuelva por sus fueros haciendo una comedia pícara, inteligente y deliciosamente divertida llena de buen gusto a pesar de que el tema puede parecer un tanto espinoso en principio.
   Al mismo tiempo da pie para que su esposa, Julie Andrews, demuestra sus cualidades como actriz, bailarina y cantante, recordando sus lejanos triunfos de Sonrisas y lágrimas o Mary Poppins, formando una estupenda pareja con el viejo Robert Preston que está sensacional en el personaje del mánager gay.
   Tampoco le van a la saga James Garner o Graham Stark en el papel de camarero.
Tras la primera hora en que se han dejado perfectamente marcados y situados a los personajes, se da rienda suelta a la comedia, a los exquisitos e inteligentes diálogos, a las situaciones divertidas, así como a las peleas en el cabaret o en el pasillo del hotel o ese auto homenaje a Peter Sellers en el Inspector Clouseau, con ese detective que se cae del taburete, se pilla el dedo con la puerta del armario o le destruye el paraguas un rayo bajo una lluvia torrencial, que hacen las delicias del espectador.
   Y por si fuera poco, adorna la comedia con los números musicales y las canciones envueltas en la música de su habitual Henry Mancini para más certeza de calidad.
   Anotemos en este capítulo, como curiosidad, la canción parodia del número dedicado a Sevilla que demuestra la universalidad de esta ciudad.
Pero si en una película es preciso el sentido del equilibrio en la dirección es en la comedia y Edwards en eso es un maestro, dando una vez más la medida justa en los actores, la inspiración y la magia necesaria, al mismo tiempo que no olvida tratar con dignidad el tema de la homosexualidad con exquisito tacto.
   En definitiva una extraordinaria comedia realizada con buen gusto y divertida como la que más, algo que no abunda en el cine de hoy.
Oscar al mejor score adaptado. Globo de oro a Julie Andrews. César al mejor film extranjero. David de Donatello al guion y a Julie Andrews. Premio Sant Jordi a la mejor cinta extranjera y a Robert Preston.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE 

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


9 de Mayo solo en cines
SECUNDARIAS

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... CINCUENTA SOMBRAS DE GREY

Últimos fallecimientos

Ha muerto... MARIANO OZORESHa muerto... JOE DON BAKER
Ha muerto... PRISCILLA POINTER
Ha muerto... CORA SUE COLLINS
Ha muerto... ROBERT BENTON
Ha muerto... JAMES FOLEY
Ha muerto... RUTH BUZZI
Ha muerto... XAVIER SERRAT
Ha muerto... ÁNGEL DEL POZO
Ha muerto... STANLEY R. JAFFE
Ha muerto... JUAN MARINÉ
Ha muerto... YVES BOISSET
Ha muerto... VAL KILMER
Ha muerto... RICHARD CHAMBERLAIN

Últimas BSO's añadidas


LA ULTIMA BATALLA DE LOS APACHESCERVEZA PARA TODOS
Banda sonora de... EL JARDIN DE LOS FINZI CONTINISDECAMERON 2 (LOS OTROS CUENTOS DE BOCCACCIO)
LA MALDICION DE LOS BISHOPBanda sonora de... IL CICLONE
PHANTASMA EL REGRESOBanda sonora... SHADOW FORCE
LOS PICAPIEDRA EN VIVA ROCK VEGASLA MUJER DE LA TIERRA CALIENTE 
LA PRUEBAPECADO VENIAL
INVASION DE LAS ESTRELLASTIEMPO DE ASESINOS
MIS MARIDOS Y YOADIOS TEXAS
THUNDERBOLTSELLAS DAN EL GOLPE
UN HOMBRE PARA IVYDESTINO FINAL LAZOS DE SANGRE
LA GUERRA DEL HIERROCLASS
CERVANTESLA PROFESORA LO ENSEÑA TODO
TODOS O NINGUNOFATEVI VIVI
ENEMIGOSLAS HORAS

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... ALICE'S CIRCUS DAZE
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021