![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Unos nuevos habitantes llegan a una casa que acaban de comprar.
Es una familia compuesta por el matrimonio, Rebekah y Chris y dos hijos ya en edad universitaria, Tyler y Chloe, pero la verdad es que entre estos dos últimos se llevan como los perros y los gatos.
Se da la circunstancia que a Chloe se le acaba de morir su mejor amiga y esto le tiene apenada y cree sentir su presencia cuando en la casa comienzan a ocurrir fenómenos extraños: unos libros que se mueven de sitio, una estantería de un armario que se cae o una habitación en la que se trastoca todo..
Lo que se puede pensar en una película de miedo, digamos que no es tal,sino más bien un drama familiar, en el que no hay escenas macabras que den miedo o que turbe el ánimo del espectador, pero posiblemente si el del cinéfilo.
Si es su caso, no se la pierdan.
En todos los años que llevamos en este oficio de analizar o criticar las películas, es la primera vez, que recordemos, que vemos un film hecho de principio a fin a base de planos secuencia y separados por planos en negro.
Ciertamente lo primero nos parece admirable, la velocidad de la cámara, la facilidad con la que se persigue a cualquiera de los personajes o se pasa de un piso a otro o se brujulea por las habitaciones de la casa.
Sin embargo, el segundo aspecto se hace un poco molesto el hecho de separar un plano secuencia con un fundido a negro y no haber encontrado alguna otra fórmula de montaje que los una sin solución de continuidad..
Esto nos tuvo entretenido toda una cinta en la que apenas si hay historia, ni hay suspense y el trabajo de los actores es correcto cumpliendo con sus respectivos cometidos que le han tocado en suerte en el reparto.
En otro sentido creemos que el guion está un tanto descuidado, no define bien a los personajes ni resuelve la historia.
Está dirigida con acierto por Steven Soderbergh, un director que le gusta investigar y asumir riesgos, con más de medio centenar de títulos en su filmografía de entre los que recordarán títulos tan interesantes como 'Sexo, mentiras y cintas de video' (1989), 'Traffic' (2000), 'Ocean's eleven: Hagan juego' (2001, 'Ocean's twelve' (2004), Efectos secundarios (2013), entre otros.
Esta película nos suena a experimental a probar si es posible contar un film a base de planos secuencia, pero el problema es poder unirlos y eso es lo que nos falla en este caso.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
CÓMO SE HIZO
AUDIOS
PREMIERE