Fichas de peliculas
  • Registro
CAPITAN AMERICA BRAVE NEW WORLD
INFORMACIÓN
Titulo original: Captain America: Brave New World
Año Producción: 2024
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 118 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Género: Acción, Aventura
Director: Julius Onah
Guión: Dalan Musson, Malcolm Spellman
Fotografía: Kramer Morgenthau
Música: Laura Karpman, Nora Kroll-Rosenbaum
FECHA DE ESTRENO
España: 14 Febrero 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Walt Disney Pictures


SINOPSIS

Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo...

INTÉRPRETES

ANTHONY MACKEY, SEBASTIAN STAN, HARRISON FORD, LIV TYLER, ROSA SALAZAR, TIM BLAKE NELSON, DANNY RAMIREZ, CARL LUMBLY, SHIRA HAAS, COLBY LOPEZ, XOSHA ROQUEMORE

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesFEATURETTE'S

icono featurettesLOS ACTORES EN MADRID

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE MUNDIAL

icono criticasSECUELAS:

    Capitán América (2011)

    Capitán América: El soldado de invierno (2014)

    Capitán América: Civil War (2016)

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

UN NUEVO CAPITÁN AMÉRICA EMPUÑA EL ESCUDO...
   Dentro del Universo Cinematográfico Marvel, el canon del Capitán América suele ocupar un espacio muy pegado a la realidad, desde la ambientación de la Segunda Guerra Mundial de "El Primer Vengador" hasta el aspecto de thriller paranoico de "El Soldado de Invierno". Y es precisamente ahí donde cineastas quieren que se sitúe este próximo capítulo.
  El director Julius Onah y los productores se inclinaron por el componente de thriller, incluso jugando con subgéneros. Al principio, el director compartió su manual de clásicos cinematográficos de referencia con los jefes de departamento y el reparto clave de la película. Esas referencias cinematográficas incluyen el thriller paranoico "El día del chacal" (1973), "Point Blank: Cuenta atrás" (1967), "El último testigo" (1974) y la favorita personal de Onah, el thriller criminal neo-noir "El samurái" (1967).
  Pero es justo decir que “Capitán América: Brave New World” ofrece una versión claramente moderna del género de suspense, rebosante de personajes con múltiples capas y una tensión finamente calibrada entretejida de forma experta a lo largo de la narración. Si a todo ello le añadimos unos decorados visualmente fascinantes y una acción cinematográfica trepidante, damos con el escenario perfecto para el singular talento del director Julius Onah, que encaja a las mil maravillas con el ADN ya consagrado en las películas del MCU.
  El guionista y director nigeriano-estadounidense, conocido por el aclamado drama-thriller independiente “Luce” y por el thriller de ciencia ficción “The Cloverfield Paradox”, reconoce que, como realizador, se siente naturalmente atraído por el género del thriller, ya que le permite contar una historia sumamente trepidante y emocionante sin dejar de tratar personajes y temas de una manera que resulte estimulante para el público.
  "El Universo Cinematográfico Marvel es muy rico y diverso y últimamente hemos visto muchas historias cósmicas y sobrenaturales. Por ese motivo, volver a algo que sitúa a estos fantásticos personajes en un mundo que todos entendemos y con el que podemos identificarnos emocional y psicológicamente es una idea tremendamente potente. Además, esta cualidad representa la esencia que convierte todo lo relacionado con el MCU en algo aún más palpable", comenta Onah.
  Onah, un verdadero narrador, es un director detallista y con una gran inclinación visual que se implica profundamente a la hora de desarrollar plenamente a sus personajes, en particular a Sam, que está lidiando con la forma de definirse a sí mismo y poner su propio sello a Cap y seguir sirviendo a su país.
  “Al comienzo de la película, Sam lleva tiempo siendo el Capitán América, y eso fue un factor importante que me impulsó a querer dirigir esta película. Dejamos a Sam al final de "Falcon y el Soldado de Invierno" sabiendo por qué quería ser el Capitán América. Pero ahora nos encontramos con él en un momento en el que tiene que interiorizar lo que eso significa de verdad, qué rumbo va a tomar, cómo va a relacionarse con otras personas y cómo va a utilizar el poder que le da la plataforma. En esta película, gran parte de lo que le pasa consiste en intentar definirlo de una manera muy concreta", explica el director.
  A medida que nuestros héroes se ven arrastrados al enigma de saber quién está manipulando a todos estos líderes mundiales sin que ellos lo sepan, las apuestas políticas y emocionales se disparan exponencialmente. Es un nuevo mundial, uno muy diferente al que tuvo que enfrentarse el Capitán América de Steve.
  Anthony Mackie, que interpreta a Sam Wilson/Capitán América, comenta sobre la narrativa de la película: “La historia que se cuenta es muy realista y muy en la línea de la franquicia 'Capitán América', que tiene un enfoque más realista a la hora de contar una historia. Se trata más bien de un contacto entre seres humanos y superhéroes que de un contacto entre superhéroes y seres de fantasía. Cuando observas la trama argumental del Capitán América puedes verte reflejado en ella, porque es real y plenamente representativa de dónde estamos hoy”.
  Sam Wilson ha sido y sigue siendo un hombre común y corriente, pero firme, que es heroico a la hora de defender sus ideales y acciones, pero lo hace todo sin el beneficio del Suero de Super Soldado. Su experiencia vital y su perspectiva como hombre afroamericano y veterano militar se alejan notablemente de los superhéroes más habituales de la actualidad, lo que lo posiciona automáticamente para resolver problemas y afrontar la adversidad de manera diferente.
  Para Onah, un tema destacado de la película es el periplo de Sam. “Convertirse en el primer Capitán América negro supone para Sam tener que averiguar cómo vas a definir eso y cómo vas a definirte a ti mismo. Cómo te ves a ti mismo y cómo quieres que el mundo te vea, y eso es algo con lo que todo el mundo, ya sea Joaquin o Samuel Sterns o Thaddeus Ross, está lidiando. ¿Qué significa definirme a mí mismo y qué voy a dejar atrás con las decisiones que he tomado y el legado que creo para mí? Es algo difícil de entender para cualquiera, pero creo que acaba dando lugar a momentos realmente hermosos entre estos personajes. Fue parte de lo que me entusiasmó de esta película desde el punto de vista del género, porque toma esos temas y los incorpora a esta historia realmente emocionante y estimulante, en la que, cuando Sam logra salir de esto, lo aceptamos plenamente como nuestro Capitán.
  La vacilación inicial de Sam a la hora de aceptar el escudo que le ofreció Steve Rogers hace tantos años sigue grabada en su interior. Mackie comenta: “Para Sam, este es un gran viaje sobre lo que significa ser Capitán América y cómo definirlo en tus propios términos para un mundo que es muy diferente de todo aquello de lo que Steve formó parte. Se trata tanto de ponerse en el lugar de Steve como de entender lo que significa asumir este papel desde su origen y su comunidad y cómo se relaciona, no solo con la gente corriente, sino también con otros héroes”.
  Para Mackie, la carismática cualidad de hombre común de Sam es parte fundamental del atractivo y del éxito de su versión del Capitán América. “El Sam de los cómics es muy diferente del Sam de las películas”, afirma. “Cada vez que revisito a este personaje, es muy importante para mí recordar que Sam es ante todo un soldado, un consejero de soldados, un líder de hombres, un pensador que intenta comprender las circunstancias que le rodean. Así que él y Steve Rogers son muy diferentes”. Sam es un Superhéroe que no tiene superpoderes reforzados por el gobierno. Su ingenio, su encanto y su nobleza son sus superpoderes”.
   Sigue diciendo: “Sam es uno de esos tipos que pueden encajar en cualquier situación. Era un tipo normal de la calle y se encontró en una habitación con un grupo de superhéroes. Oye que el Capitán América necesita su ayuda, lo cual es increíble. Ha sido elegido para las grandes ligas. Así que Sam se convierte en los ojos y los oídos de cualquier persona corriente que se adentra en este mundo extraordinario. Creo que esto significa mucho para la narración y para el público de estas películas, porque hace que sea fácil identificarse con él”.
   Aunque Steve y Sam tienen algo en común, la forma en que abordan su principal misión como Capitán los diferencia de manera elemental. “Creo que ser el Capitán América es un acto de fe”, dice Onah. “Eso es lo único que tienen en común Steve Rogers y Sam Wilson, esa verdadera creencia en una serie de ideales, pero se manifiesta de diferentes maneras. Para Steve, ser mejorado con el suero lo convirtió en esta versión increíblemente idealizada de lo que significa ser humano y Capitán. Mientras que Sam va en la dirección opuesta y abraza su humanidad sin el suero y es capaz de mostrar otro lado de lo que significa ser excepcional. Sam es un hombre de su tiempo que enfrenta las complejidades de este momento y esa es probablemente una razón más por la que es importante para él abordarlo puramente como un ser humano que intenta relacionarse con otros humanos que enfrentan el mismo terreno y mundo complejos”.

LA CREACIÓN DE “BRAVE NEW WORLD”...
  El rodaje de "Capitán América: Brave New World" arrancó en la primavera de 2023 cuando el director encargó a su grupo de creativos, entre los que se encuentran el director de fotografía Kramer Morgenthau ("Creed III"), el diseñador de producción Ramsey Avery ("Nadie te salvará"), la diseñadora de vestuario Gersha Phillips ("La mujer rey") y los supervisores de efectos visuales Bill Westenhofer ("La vida de Pi") y Alessandro Ongaro ("El proyecto Adam"), que abrieran una nueva y emocionante senda para el siguiente capítulo del Capitán América.
  Para aprovechar al máximo la versatilidad de los entornos y la topografía de Atlanta (Georgia) y sus alrededores, sede de la producción, los realizadores recurrieron al veterano diseñador de producción Ramsey Avery para configurar un paisaje visual de múltiples capas.
  Las primeras conversaciones de Avery con el director dieron como resultado un sentido del realismo más centrado, consciente y cercano para “Capitán América: Brave New World”, que reforzó el tono y la narrativa del material. “Para 'Brave New World' en particular, Julius [Onah] quería que la estética fuera muy concreta y que pareciera algo que podría estar sucediendo ahora en el espacio actual”, dice Avery. “También quería alejarse de aquellos elementos que a veces pueden distraer al público de la narración”. Para Julius y Kevin [Feige] era muy importante que esta historia se percibiera como “de actualidad” y que retratara a los personajes a medida que se mueven por un mundo muy real y honesto”.
  Onah, un estudioso apasionado del cine, tiene una referencia interna de películas que le proporcionan su enfoque cinematográfico para el uso del color y la iluminación. Ya sea con un enfoque audaz o más comedido, el equipo exploró el formato en profundidad para ver cómo encajaría en la narración.
  Onah se centró en todos los aspectos visuales del proyecto, desde la fotografía hasta la producción y el diseño de vestuario. En particular, sus elecciones de paleta de colores estaban muy bien pensadas y se ajustaban perfectamente al ritmo de la historia, al diseño de iluminación y al trabajo de cámara.
  “Este enfoque tan meticuloso nos proporcionó una paleta muy definida”, afirma Avery. “Por ejemplo, uno de los colores que no queríamos que apareciera mucho era el rojo. Queríamos reservar el rojo para momentos concretos de la película y, lo que es más importante, para transmitir una sensación de descontrol” Para provocar lo contrario, tener más control, elegimos el azul. Así que hay una gama de colores que cambian a lo largo de nuestra narración, ya sea que optemos por el verde o por colores más cálidos como los amarillos y los naranjas. Así que con esto se definió el arco narrativo general, en términos visuales, de cómo queríamos contar nuestra historia, y luego eso se aplicó a cómo identificamos nuestras localizaciones y decorados para determinar qué ayudaba a encajar en esos puntos a lo largo del proceso”.
  Capturar todo esto en cámara de una manera convincente sería esencial para hacer realidad la singular visión de Onah. Al frente estaba el premiado director de fotografía Kramer Morgenthau, conocido por su innovador trabajo con la cámara y su dinámico diseño de iluminación.
  “Julius es un hombre del Renacimiento en lo que respecta a su enfoque de la realización cinematográfica. Estuvo muy implicado en la fotografía, así que ha supuesto una colaboración maravillosa y profunda. Buscaba un aspecto muy específico para 'Brave New World' y quería que las imágenes que estábamos haciendo destacaran por sí solas, independientemente de otras películas de esta franquicia. Explicó su enfoque con un libro de estilo en el que incluía numerosas referencias visuales de algunos de sus realizadores favoritos”, afirma Morgenthau.
  Para Morgenthau, conceptualizar un plan de diseño de iluminación significaba trabajar en estrecha colaboración con Onah, el diseñador de producción Ramsey Avery, la diseñadora de vestuario Gersha Phillips y otros jefes de departamento.
  “Queríamos lograr un aspecto que se pareciera lo más posible a la película fotoquímica, pero con cámaras digitales. Así que, en la preproducción, realizamos pruebas exhaustivas y profundizamos en la ciencia del color y las lentes anamórficas vintage para conseguir ese aspecto. Creamos un sistema de reglas en torno al movimiento de la cámara, el color, la composición y la textura. El objetivo era que la película rindiera homenaje a algunos de los grandes thrillers paranoicos de los años 70, pero también que contara con un espacio visual para la acción y el espectáculo que las películas de Marvel consiguen al más alto nivel”, explica Morgenthau.
  En Morgenthau, sus compañeros creativos tenían un verdadero socio colaborador que propiciaba un proceso de trabajo fluido que establecía una sinergia entre sus respectivos oficios, a menudo con resultados extraordinarios.
  “Durante la preparación de nuestros decorados, definir nuestro enfoque colectivo para cada uno de ellos se convirtió en una conversación muy habitual. Especialmente con un director de fotografía como Kramer, que quiere saber que lo que estamos poniendo delante de la cámara va a ser algo que él pueda fotografiar y obtener el resultado que todos queremos. Cada vez que veo los dailies, me asombra todo lo que es capaz de capturar y cómo es capaz de manipular esa luz. Tenemos entornos muy reales y la forma en que coloca la cámara y la ilumina se convierte en una imagen visual meticulosa y muy atractiva”, comenta Avery.
  La explosiva escena que se desarrolla en la Sala de Crisis del Búnker de la Casa Blanca, en la que Sam se enfrenta al presidente Ross, momentos después de un intento de asesinato, es un excelente ejemplo de cómo los elementos de diseño que Avery incorporó específicamente se sincronizan con el trabajo de cámara de Morgenthau para evocar el tono de la escena que Onah buscaba transmitir.
  “El plató del búnker de la Casa Blanca se diseñó a propósito haciendo hincapié en los elementos lineales que dirigirían la mirada y la cámara hacia momentos muy concretos que permiten a Julius y Kramer organizar tomas muy simétricas o muy descentradas con un punto de vista específico”, explica Avery. “Eso se trabajó específicamente en nuestros modelos digitales para determinar dónde está el ojo y dónde puede colocarse la cámara para obtener esas referencias tan específicas”.
  De forma colectiva, Avery, Morgenthau, la diseñadora de vestuario Gersha Phillips e incluso los supervisores de efectos visuales Alessandro Ongaro y Bill Westenhofer mantuvieron innumerables reuniones para desglosar las escenas y seguir el precepto creativo de Onah.
  “Aunque rodamos con varias cámaras a la vez, queríamos que la película tuviera la precisión y subjetividad de un enfoque con una sola cámara. Los planteamientos de color e iluminación se diseñaron cuidadosamente en torno a la escena dramática o de acción para que resultara lo más cinematográfica posible. Cada escena se desglosó cuidadosamente en el proceso de preparación con todos los jefes de departamento para que, cuando llegáramos al plató, pudiéramos sentirnos libres para crear y estar abiertos a lo que los actores aportaran ese día y en los ensayos”, dice Morgenthau.
  Ambientada principalmente en Washington D. C., la película lleva a Sam Wilson y Joaquín Torres por todo el mundo: desde una operación militar en México para interceptar a Sidewinder, hasta un lugar remoto y secreto en lo profundo de las montañas de Virginia Occidental para investigar el atentado contra la vida de Ross, hasta los cielos sobre Isla Celestial enfrentándose a cazas para evitar una guerra mundial.
  Aunque los escenarios de la película tienen una gran envergadura, la mayor parte del rodaje de la producción se llevó a cabo en los estudios Trilith, con el reparto y el equipo viajando a Washington D.C. para rodar escenas exteriores durante una semana en lugares tan emblemáticos como la Casa Blanca, el Capitolio y Pershing Park.
  Avery, la decoradora de sets Rosemary Brandenburg, el coordinador de construcción John Hoskins y sus respectivos equipos de profesionales de gran talento trabajaron en estrecha colaboración con el equipo de localizaciones de la producción, supervisado por Ilt Jones ("Black Panther: Wakanda Forever"), y transformaron edificios, paisajes urbanos y otras localizaciones de Atlanta, su ciudad de producción, para imitar en todos los sentidos los diferentes escenarios de la película.
  Hacer malabarismos con varios grandes decorados con diferentes plazos de tiempo para prepararlos para el rodaje requirió algo de ingenio por parte de Avery y Hoskins. Particularmente complicado fue la forma en que abordarían el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y dos versiones de los decorados de Hains Point, que, debido a su enormidad y a la necesidad de una imponente pantalla azul de tres caras, tuvieron que construirse sobre la única losa de hormigón del terreno.
  Quizás uno de los lugares más especializados que juega un papel fundamental en la narración de la película es una réplica de la Casa Blanca enclavada en el extenso plató del estudio homónimo del realizador Tyler Perry.
  El realizador, afincado en Atlanta, construyó inicialmente la estructura de tres plantas para su propia serie de televisión basada en la Casa Blanca, pero los conocidos espacios exteriores e interiores ofrecen ahora también un telón de fondo presidencial ya preparado para numerosos proyectos cinematográficos y televisivos.
  Sin embargo, el enfoque creativo de Avery y Brandenburg para la Casa Blanca de Ross, en particular para el Despacho Oval, reflejaba plenamente la personalidad pública más refinada del político. Basándose en una investigación detallada de los interiores modernos de las zonas de trabajo del célebre edificio, realizaron algunos ajustes sutiles.
  “En este contexto, Ross quiere alejarse por completo de su pasado militar y proyectarse como un presidente pacífico”, afirma Avery, “así que sustituimos cualquier referencia a la era de Marshall o a la iconografía occidental por imágenes de Washington en paz y fotos personales de su familia, para que el ambiente general transmitiera paz y tranquilidad. El Despacho Oval se utiliza a menudo para proyectar poder, pero nuestro objetivo era darle la vuelta a esa narrativa”.
  Mientras se muestra el Despacho Oval, los espacios interiores más públicos, como el vestíbulo, el Salón Este y el Salón Azul, preparan el escenario para la Cumbre Mundial de la Isla Celestial, una reunión de dignatarios y líderes mundiales de Japón, Francia y la India que son vitales para un tratado propuesto por Ross.
  El decorado del Camp Echo-1, que se utiliza como prisión, evoca un escenario espeluznante, con múltiples capas y congelado en el tiempo en cuanto a la narración. Avery y su equipo exploraron varios lugares potenciales, incluyendo una antigua instalación industrial al norte de Atlanta con pasillos estrechos y gruesos muros de hormigón.
  Avery recuerda: “Estaba caminando por un subnivel y había un pasillo realmente espeluznante que no llevaba a ninguna parte. Se acababa, literalmente. Tomé una foto de eso y cuando Julius, Kramer y yo estábamos hablando de cómo queríamos que Camp Echo-1 diera sensación de miedo y desorientación, recordé esa foto, que tenía una sola luz colgando del techo”.
  Esa foto capturaba todo lo que el director estaba buscando, así que a partir de ahí Avery y Morgenthau idearon una hoja de ruta sinérgica para el plató de Camp Echo-1 que integraba luz, sombra y reflejos en el plan de diseño de producción para reforzar el realismo que buscaban lograr.
  Anthony Mackie comenta: “El decorado de Camp Echo es muy complejo y preciso. Fue muy fácil actuar porque el decorado parecía muy real. No se parecía a nada que hubiera experimentado, por su complejidad y detalle”
  La narración se realzó con la escenografía, que indicaba diferentes períodos de tiempo a partir de la década de 1950 que servirían de base para la ambientación y la diferente iteración de las operaciones militares a las científicas a lo largo de décadas de uso. La decoradora de sets Rosemary Brandenburg y su equipo iniciaron una búsqueda exhaustiva para conseguir equipos científicos y de laboratorio que abarcaran más de cinco décadas con el objetivo de reflejar la inquietante historia del entorno.
  El backlot de los Trilith Studios, donde se han rodado numerosos enfrentamientos épicos del Universo Cinematográfico Marvel, vuelve a renacer, de hecho, varias veces, en la asombrosa secuencia del tercer acto de la película que todos los fans acérrimos de Marvel estaban esperando.
  La explosiva aparición de este poderosísimo Red Hulk, que emite una inmensa energía y calor, lo ha hecho resurgir y está listo para enfrentarse a Capitán América.
  Es un momento que Onah preparó de forma estratégica y sutil a lo largo de la narración que conduce a ese momento. “Red Hulk es un personaje de Marvel tan tremendo que poder hacer esta revelación de una manera tan extraordinaria es apasionante”, dice el director. “Este Hulk viene de un lugar increíblemente táctico y tiene una serie de poderes que son realmente fascinantes y que también se vuelven relevantes en la forma en que se enfrenta a Sam en la batalla”.
  El telón de fondo de la batalla entre el Capitán América y Red Hulk, el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y los decorados exteriores de Hains Point fueron las construcciones más complicadas y satisfactorias desde el punto de vista creativo de Avery.
  El equipo de producción recibió el encargo de construir una réplica a tamaño real del Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y una extensión de Hains Point, conocida por sus espectaculares vistas de los cerezos en flor a lo largo del río Potomac.
  El plató del Jardín de las Rosas necesitaba mucho espacio para dar cabida al cataclísmico enfrentamiento entre Cap y Red Hulk, así que, basándose en su amplia investigación, Avery y su equipo recrearon minuciosamente el plató exterior para que coincidiera con el tamaño y la escala de la versión moderna.
  “Para el decorado del Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, investigamos mucho y descubrimos que podíamos reproducir el entorno a la misma escala que el real”, explica Avery. “Hay muchas fotografías en Internet, así que pudimos trabajar todos esos detalles y determinar cómo encajarían en nuestro mundo, especialmente con el daño que se produce cuando llega Red Hulk. Trabajando en estrecha colaboración con Dan Sudick, nuestro supervisor de efectos especiales, pudimos averiguar qué se necesitaba para llevar a cabo esta enorme secuencia de acción de la manera más cinematográfica posible”.
  El enorme esfuerzo se hizo evidente cuando el reparto y el equipo técnico pisaron el plató por primera vez. El tamaño y la escala del plató exterior permitieron a los operadores de cámara de Morgenthau filmar en múltiples direcciones y capturar el hermoso plató físico que reproducía fielmente su homólogo en el mundo real.
  Cuando llegó el momento de visualizar la Tidal Basin de Washington D.C. para el enfrentamiento final entre Cap y Red Hulk, el objetivo de Avery era abordar de frente los retos conceptuales y logísticos del proyecto. Consciente de que la acción de alto nivel necesaria para llevar a cabo la escena no iba a tener lugar en las calles de la ciudad, trabajó en estrecha colaboración con varios departamentos, incluidos los de acrobacias, construcción, efectos especiales y paisajismo, para garantizar que pudieran trabajar juntos a la perfección y ofrecer lo que el director había imaginado.
  El set de Hains Point, que era un set completamente terminado rodeado por una pantalla azul de efectos visuales, es la zona cero de la devastación que Red Hulk hace caer sobre el Capitán América.
  Se necesitaron meses de intenso trabajo por parte de artesanos de múltiples departamentos, incluidos el departamento de arte, decoración de sets, efectos especiales, construcción y vegetación, para construir y erigir dos versiones para el rodaje: la primera, una prístina vista bucólica del parque nacional con cerezos en flor; y la segunda, las secuelas del furioso alboroto provocado por Red Hulk.
  El departamento de jardinería aceptó el reto de recrear una amplia franja de cerezos en flor que forman parte de las 330 acres de Hains Point. Para ello, utilizaron docenas de árboles con miles de flores de seda aplicadas minuciosamente a cada rama. En el complicado proceso se utilizaron más de 1,5 millones de flores.

EL VESTUARIO...
  Teniendo en cuenta el tono más realista que Onah estaba forjando con “Capitán América: Brave New World” y el énfasis por establecer un enfoque totalmente cinematográfico sincronizado con una paleta de colores estructurada entretejida a lo largo del diseño de producción y la fotografía, la diseñadora de vestuario Gersha Phillips se encargó de crear diseños complementarios y únicos para profundizar en esa línea creativa.
  Cuando el público ve a Sam Wilson por primera vez en “Capitán América: Brave New World”, es un Capitán América que lleva un nuevo casco con su traje de “Falcon y el Soldado de Invierno” y su escudo colocado entre sus alas de vibranio.
  El jefe de atrezzo Russell Bobbitt, antiguo alumno de casi una docena de proyectos para el Universo Cinematográfico Marvel, volvió para asegurarse de que el icónico escudo de Capitán América, que Steve Rogers le dio a Sam, estuviera listo, junto con otras 10 versiones duplicadas y para los especialistas, que eran esenciales para satisfacer las exigencias del rodaje.
  Mientras Sam y Joaquín se preparan para intervenir en un enfrentamiento en el cielo, cada uno se pone un casco y su fascinante traje Stealth alado y de gran altitud, fabricado por el equipo de diseño de vestuario.
  Cuando Red Hulk aparece en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, también aparece Sam, con un nuevo traje de Capitán América, listo para luchar contra esta nueva amenaza roja. Manteniendo el mismo paisaje reconocible pero apagado de colores rojo, blanco y azul, el traje es más aerodinámico y está equipado con tecnología de vanguardia. El escudo de Capitán América está sujeto a su espalda, entre sus alas retráctiles de vibranio, que contienen dardos explosivos, los proyectiles de acero puntiagudos y estabilizados con aletas que absorben y liberan energía cinética a voluntad.
  Para Mackie, el traje era todo con lo que había soñado. “El traje está hecho de vibranium, por lo que puede absorber energía y devolverla, casi como un campo de fuerza”, dice Mackie. “El traje tiene muchos aspectos diferentes, por lo que casi se ha convertido en mi armadura, en lugar de ser un Superhéroe y tener un Súper Suero”.

ACCIÓN Y ACROBACIAS...
  Julius Onah recurrió al coordinador de especialistas Joey Box ("Eternals", "American Rust”) y al co-coordinador de especialistas Pete Epstein ("Los asesinos de la luna", "Corazón de piedra") para que aportaran su estilo único de diseño de acción a "Capitán América: Brave New World". Desde la acción de lucha cuerpo a cuerpo hasta un atrevido combate aéreo y el apasionante enfrentamiento entre Red Hulk y Cap, la pareja y su equipo saben cómo mejorar la narración con acción de alto riesgo.
  “En cuanto al combate cuerpo a cuerpo y el componente terrestre del mismo, el objetivo era encontrar una forma de sumergir al público de una manera que resultara fresca y diferente a lo que habíamos visto antes”, afirma Julius Onah. “Para mí, siempre se ha tratado de cómo tomar estos personajes, situarlos en un contexto del mundo real, pero también hacer que parezcan lo más cinematográficos posible. Así que todo lo que hemos estado haciendo con la acción también ha tenido que ver con adoptar una precisión y un control reales y crear un estilo visual y una energía en la forma en que contamos la historia”.
  Y añade: “Ha sido muy divertido pensar en la parte dramática de la película y luego en cómo utilizar un lenguaje cinematográfico a partir de eso y trasladarlo a las escenas de acción. Porque creo que las mejores escenas de acción también están basadas en los personajes”.
  Después de múltiples apariciones en el Universo Cinematográfico Marvel, Anthony Mackie se siente cómodo trabajando en estrecha colaboración con el equipo de especialistas, ya sea aprendiendo la intrincada coreografía de las escenas de lucha, manejando el escudo de Cap o con el intenso trabajo aéreo con cables que ha aprendido a dominar como Falcon.
  Sin embargo, para otros miembros del reparto, incluidos Ramírez, Lumbly y Haas, sus papeles en “Capitán América: Brave New World” requerían prepararse y entrenar físicamente. El equipo de especialistas los puso a prueba para asegurarse de que su estado físico estuviera a la altura de esas exigencias.
  Danny Ramírez y Shira Haas disfrutaron del proceso y de la camaradería de trabajar a diario con el equipo de entrenamiento de especialistas.
Ramirez sabía que quería hacer la mayor cantidad posible de su propio trabajo de acrobacias, así que empezó su programa de entrenamiento meses antes de su llegada a Atlanta para el rodaje. “Cuando empecé a pensar en prepararme para este papel, fue la primera vez que tuve bastante tiempo para entrenar y hacerlo bien”, dice Ramírez. “Pensé mucho en dónde podría estar Joaquín desde el punto de vista físico. Estuvo en las Fuerzas Aéreas y luego estuvo un par de años trabajando con Sam, así que empecé a hacer algo de boxeo y muay thai, y un poco de parkour. Tuve la oportunidad de entrenar como un atleta y, sinceramente, disfruté más de la preparación de lo que pensaba. Todo esto para poder aprender tanto sobre cómo se mueve este personaje o qué es importante para él. Nunca he hecho un entrenamiento de lucha, y mucho menos he acudido todas las mañanas a un gimnasio de boxeo. Durante meses, la base de la jornada consistía en boxear y practicar muay thai, y aprender tipos específicos de movimientos. Ha sido genial”.
  Haas, de estatura pequeña, consigue mostrar la condición física y la agilidad de Ruth. Se defiende con soltura de los villanos, utilizando un arsenal multidisciplinar de estilos de lucha. Haas recuerda las sesiones de entrenamiento físico: “Fue un proceso de entrenamiento muy largo, intenso y sorprendente”, explica. “Desde el principio, fue muy importante para mí hacer lo máximo posible tanto para mis acrobacias como para las escenas de lucha. Así que empezamos unos meses antes de que arrancara el rodaje. Corría, levantaba pesas, boxeaba todos los días y sentía que tenía cada vez más control sobre mi cuerpo. Quería ponerme más fuerte y sentirme más cómoda y ser capaz de hacer algunas de las locuras que hace Ruth”.
  Haas añade: “Cuando empezamos a centrarnos en cada escena, fue como aprender un baile y repetirlo todos los días durante horas hasta que lo dominé hasta el más mínimo detalle. Conté con los mejores entrenadores. Todo el equipo de especialistas es increíble y fue muy divertido y también un trabajo duro, pero un auténtico sueño hecho realidad”.
  A los 73 años, Carl Lumbly se mostró un poco más cauto sobre cómo sería el tiempo que pasaría con el equipo de entrenamiento de especialistas. Pero al igual que Ramírez y Haas, él también se convirtió en un adepto del “Stunt Palace”, después de superar sus miedos iniciales de tener que actuar al nivel de un Super Soldado.
  “Mi preparación para esta película fue más mental, traté de estar en la mejor forma posible, porque soy consciente de que no soy un Super Soldado” , dice Lumbly riendo. “Como mínimo, quería sentirme lo más fuerte y capaz posible a nivel físico y borrar esas ideas que tenemos sobre nosotros mismos, sobre lo que se puede y no se puede hacer a medida que envejecemos. Creo que una de las cosas que más me impresionó de estos chicos es que piensas en ellos más por su físico, porque son capaces de hacer cosas increíbles. Pero lo cierto es que espiritualmente están comprometidos con la idea de movimiento, la fuerza marcial y el baile, así que eso me ayudó mucho”.

LA MÚSICA...
  Laura Karpman, que ya ha colaborado con el Universo Cinematográfico Marvel, vuelve a componer la música de "Capitán América: Brave New World", tras haber compuesto la música de "The Marvels" de Marvel Studios, así como de las series de Marvel Television para Disney+ "Ms. Marvel" y "¿Qué pasaría si...?"
  Para Karpman, cualquier proyecto comienza por comprender cuál es la historia y el enfoque. “En cualquier película, hay que fijarse en qué tema concreto aborda”, explica Karpman. “En este caso, a pesar de que la película forma parte de la famosa franquicia de Capitán América, se trata de un thriller político. Quería que la sensibilidad musical se viera influenciada por eso y que el público sintiera intriga y suspense”.
  Según Karpman, la música refleja todas las emociones que forman parte de la película: heroica, emocionante, de suspense. En “Capitán América: Brand New World”, la percusión impulsa la música, así como una gran orquesta y programación de sintetizadores que entrelazan estrechamente el sonido de la orquesta y el elemento sintetizado. “La orquesta y la sintetización están inextricablemente unidas, y por eso parecen un sonido completamente nuevo”, comenta el compositor. “¡A veces, la orquesta se procesa para que suene más electrónica!”.
  En la película, cada personaje principal tiene un tema individual. Karpman explica: “Hay un tema de Brave New World, que básicamente es nuestro sonido de héroe para la película. Hay un tema para Ross que comienza en un lugar frío y helado y se transforma a medida que lo hace, y hay un tema para Samuel Sterns”.
  Karpman aborda cada nuevo proyecto como un desafío. “Eso es exactamente lo que me gusta”, dice. “Pero me gusta pensar, más bien como un estímulo. ¿Qué tiene de interesante la música? ¿Cómo puede tener su propia personalidad y, al mismo tiempo, encajar en el MCU? En este caso, se trata de la percusión, empezando por la percusión de la batería de Nueva Orleans, pasando por el tatuaje militar escocés y terminando con la integración total del sintetizador analógico con la orquesta”.
  Karpman reconoce que la grabación es su parte favorita del proceso musical. “Esta vez grabamos en Viena”, dice, “y fue una experiencia absolutamente espectacular”.
  Trabajar de nuevo con Marvel Studios y los realizadores fue sin lugar a dudas una experiencia positiva para Karpman. “Julius, Nate, Kevin y Lou son grandes colaboradores” afirma. “Me encanta trabajar en Marvel porque a Marvel le encanta la música. Su máxima es siempre 'cuanto más, mejor'. Y eso me encanta”.

UN NUEVO CAPITÁN AMÉRICA SE ENFRENTA A UN MUNDO NUEVO Y VALIENTE...
  Aunque su tono está más ligado al realismo y adopta el género del thriller, no se puede negar que este capítulo de la franquicia de "Capitán América" conserva el ADN de sus predecesores, con secuencias de acción espectaculares que se entretejen con maestría en la narración de forma novedosa y fresca.
  Anthony Mackie afirma: “Va a ser fascinante para el público ver a Sam Wilson como Capitán América por primera vez en la gran pantalla. Además, tiene un nuevo traje con toda la tecnología que lo acompaña”.
  Para Harrison Ford, lo importante es la historia. “Creo que el público siempre está deseando ver cómo acaba la historia, de qué trata esta película de Marvel en particular, quiénes son los personajes, sus circunstancias, sus conflictos y sus alianzas", comenta.
  Danny Ramírez interviene y dice: “Va a ser un viaje de locos y creo que al público le va a encantar, así que solo quiero que vengan y se diviertan”. Quiero que vuelvan al cine y tengan la misma sensación que tenían cuando eran niños pequeños, guiados por una historia que les parecía salvaje y mágica, pero que también les llegaba al corazón. Espero que esta película haga lo mismo y creo que lo hará”.
  Giancarlo Esposito afirma: “Creo que el público se sentirá atraído por las conexiones entre los personajes y por cómo se desarrolla la historia entre ellos. Se van a sorprender mucho con cosas nuevas que no esperaban y eso les va a dejar de piedra. Y además, hay esas increíbles secuencias de acción que les dejarán boquiabiertos. Nunca sabrán lo que les espera y eso los mantendrá en vilo”.
  El director Julius Onah lo resume así: “Estoy encantado de que el público emprenda este viaje con Sam, que es uno de los favoritos de los fans en el Universo Cinematográfico Marvel, y volver a definirlo como Capitán América de una manera que nunca habíamos visto”. Además, presentar a los fans toda esta serie de personajes que tienen historias muy interesantes va a ser algo súper emocionante y divertido, sobre todo con nuestras increíbles escenas. Estoy deseando que la gente lo vea!”

REENCUENTRO DE ENEMIGOS Y FAMILIARES...
  Los fans de Marvel de todo el mundo esperan momentos clarificadores inesperados de interconectividad entre películas y series en streaming que siembran y expanden el Universo Cinematográfico Marvel.
  Esa tradición continúa creciendo en este nuevo capítulo de Capitán América con tejido conectivo y valiosas pistas que se desvelan en las últimas películas y series de televisión y que amplían la mitología cinematográfica general del universo. Pero más concretamente, los realizadores subieron la apuesta exponencialmente en “Capitán América: Brave New World” con un retroceso épico al largometraje de 2008 “El increíble Hulk”, dirigido por Louis Leterrier y protagonizado por Edward Norton como Bruce Banner, Liv Tyler como Betty Ross, William Hurt, que originó el papel del belicista general Thaddeus “Thunderbolt” Ross y Tim Blake Nelson como Samuel Sterns.
  Echemos un vistazo a los personajes que regresan al MCU y a otros nuevos y emocionantes que dan su primer salto al mundo del MCU.

SAM WILSON/CAPITÁN AMÉRICA
  Con "Capitán América: Brave New World", ANTHONY MACKIE vuelve a meterse en el papel que creó hace casi una década, en su octava aparición como Sam Wilson, un miembro querido y respetado de los Vengadores.
  Como Capitán América, Sam se enfrenta a retos en todos los terrenos imaginables. Pasando de los sagrados salones de la Casa Blanca a la escena política mundial, se enfrenta a sus propias luchas internas mientras sigue desesperadamente la pista de un escurridizo cerebro. Y Anthony Mackie está deseando que el público vea cómo Sam asume su destino. “Es emocionante”, dice Mackie. "Y me encanta que esta sea una historia más tradicional del Capitán América con tantos personajes diferentes y nuevos”.
  Al opinar sobre las diferencias entre Steve Rogers como Capitán América y Sam Wilson, Mackie comenta: “Sam no se parece a Steve porque Steve era un Superhéroe. Steve tenía un cuerpo que no podía romperse y un sistema que no podía estropearse, pero Sam sólo es un tipo normal que intenta salir adelante. Así que tiene que utilizar su ingenio y su encanto, pero también su humanidad y su dignidad. No puede resolver todos los problemas a puñetazos. Tiene que recurrir a su formación en psicología y a sus conocimientos de la gente para salir airoso de los problemas y las situaciones”.
  Para Mackie, tomar el escudo del Capitán América tiene un significado más profundo. “La gente podrá mirar a este personaje y sentirse identificada con el hecho de que él soy yo y yo soy él”, dice Mackie. “Sus antecedentes, sus experiencias, sus oportunidades, son cosas que le suceden en la vida real a personas reales. Es emocionante para mis hijos poder verme como el Capitán América. Lo haría gratis, sólo para que mis hijos tengan la oportunidad de verme como el Capitán América. Es lo que más me engancha de este proyecto”.
  Trabajar con el director Julius Onah fue una experiencia positiva para Mackie: “La capacidad de Julius para centrarse en la narración y en el arco de un personaje es realmente impresionante. Se preocupa muchísimos por los personajes y por dónde los encontramos en la narración y dónde los va a dejar, lo cual es muy importante. De hecho, ha llevado a Sam Wilson a un lugar fantástico para dejarlo en el siguiente punto donde lo recogerán de nuevo. Creo que eso es una cualidad muy especial de su talento como director”.
  El director también disfrutó de su colaboración creativa con Mackie, un actor que está tan involucrado en el personaje que ha interpretado durante tanto tiempo. “Anthony es un ser humano muy divertido, inteligente y cercano que aporta una accesibilidad al Capitán América de Sam que es diferente a la de Steve”, dice Onah. “Tiene esa maravillosa cualidad de hombre común y corriente. No es alguien que posa ni actúa. Esa cualidad de hombre común y corriente es lo que realmente hace que este Capitán sea único. Es el tipo de Capitán América en el que podemos vernos reflejados de verdad, porque lo hace todo a su manera”.

JOAQUIN TORRES/FALCON...
  Joaquín Torres, teniente de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., ha recogido las viejas alas de Sam y ha asumido el papel de Falcon. Joaquín se une a Sam en su misión para descubrir quién intentó matar al Presidente.
  DANNY RAMIREZ retoma el papel que interpretó en la serie de Disney+ "Falcon y el Soldado de Invierno".
El joven soldado experto en tecnología y de lengua rápida que ayudó a Sam en las misiones sigue trabajando estrechamente con él mientras se enfrentan a sus adversarios por todo el mundo. Esperar para ponerse un traje de Falcon no es fácil, pero Torres admira a Sam sabiendo que comparten las mismas luchas y visión de proteger y servir.
  A la hora de describir la relación entre Joaquín y Sam, Ramírez señala: "Es la de un hermano pequeño y un hermano mayor y la de un mentor y su discípulo. Son dos personas que han forjado un vínculo a lo largo de más de dos años de trabajo. Se ven reflejados el uno en el otro. Sam ve a Joaquín como una versión más joven de sí mismo y Joaquín mira a Sam como un modelo al que aspirar. Quiere estar donde está Sam ahora, así que para él es como encontrarte con tus héroes y trabajar con ellos”.
  Para el director Julius Onah, la película es una oportunidad para explorar y mostrar el personaje de Joaquín Torres. “Joaquín Torres es otro personaje que me resulta sumamente interesante”, afirma Onah, “por la relación que llega a tener con Sam Wilson y cómo cada uno de ellos asume el manto de Falcon de manera diferente. Joaquín está en un lugar diferente”. Todavía se está descubriendo a sí mismo como ser humano y realmente ve a Sam como alguien que ha sido capaz de encontrar su propio camino, en términos de sus valores, como persona y luego conciliarlo con la adquisición de su propio punto de vista como héroe”.
   “Más importante aún”, continúa Onah, es que “existe un parentesco entre estos dos hombres de color que han trazado un arco muy singular al estar en el ejército y luego convertirse en estos héroes y tratar de definirlos. Así que creo que Joaquin quiere estar a la altura de Sam y eso lo convierte en un personaje realmente fascinante para explorar en la película”.
  En la historia, Capitán América y Falcon se enfrentan a villanos muy peligrosos, por no hablar de la burocracia, como señala Ramírez: “Uff, ¡se enfrentan a todo! Se enfrentan a sistemas, se enfrentan a los malos y se enfrentan a muchas cosas dentro de sí mismos, como la disonancia cognitiva sobre si son capaces o no de hacer el trabajo. Nuestro director, Julius Onah, está haciendo un trabajo increíble al hacer que ambos se sientan presionados, pero especialmente Sam Wilson y cómo se enfrenta al Capitán América”.
   ¿Y qué piensa Ramirez de la forma en que Anthony Mackie está “enfrentándose al Capitán América”? “Anthony aporta mucho sentido del humor y se mete en el personaje” dice Ramirez. “Anthony es uno de los narradores más divertidos y mejores que he conocido y permite que todos sean ellos mismos de la forma más auténtica. Desde el punto de vista del liderazgo, lleva esa carga en todo momento, así que nos da permiso a todos para que probemos cosas con solo verlo hacer lo que él hace. Eso también se corresponde con su liderazgo en la película”.

PRESIDENTE THADDEUS ROSS/RED HULK...
  El exgeneral y secretario de Estado Thaddeus Ross es el recién elegido presidente de Estados Unidos. En un intento desesperado por distanciarse de su pasado bélico, Ross busca instaurar la paz en el mundo. Sin embargo, tras un atentado contra su vida en la Casa Blanca, su legado y todo aquello por lo que ha trabajado podrían verse amenazados.
  Pero algo grande acecha en su interior y amenaza su misión: Red Hulk. Un monstruo creado por Samuel Sterns, Red Hulk es increíblemente fuerte y su piel irradia una intensa fuente de calor, quemando todo lo que toca. A diferencia de Hulk, Red Hulk sigue conservando una mente táctica, lo que lo convierte en un experto combatiente y en un temible enemigo.
  En esta nueva entrega, el premiado actor HARRISON FORD se mete en el papel del venerable Thaddeus "Thunderbolt" Ross, que anteriormente había interpretado el desaparecido actor William Hurt. Hurt creó el papel en "El increíble Hulk" y lo siguió encarnando en cuatro películas más del MCU antes de fallecer en 2022.
  Ahora en el cargo de presidente pacificador recién elegido, Thaddeus Ross, un antiguo y declarado enemigo de los Vengadores, ha logrado alcanzar el poder y pasar de ser un general experto en batallas a un avezado animal político como Secretario de Estado en “Capitán América: Civil War” (2016), “Vengadores: Infinity War” (2018), “Vengadores: Endgame” (2019) y “Viuda negra” (2021).
  Ahora, Ford interpreta una versión más sabia y mesurada de Thaddeus Ross. Como presidente Ross, se ha deshecho del bigote, de los omnipresentes puros y de cualquier recordatorio visible de su política belicista de línea dura. El actor incorporó varios rasgos del personaje a medida que construía su propia interpretación de Ross. Algunos eran gestos inesperados que encajaban con el personaje, como que Ross chupara una piruleta en lugar de los omnipresentes puros de ataño.
  Aunque el personaje de Thunderbolt Ross ya se ha asentado en el UCM, los fans del UCM esperan con entusiasmo su transformación en Red Hulk en esta película. Pero Ford tiene sus propias ideas sobre la transformación de su personaje. “Es un dilema de personaje muy interesante para mí porque no sé a dónde se dirige Red Hulk a partir de aquí”, dice Ford riendo. “No sé dónde podría Hulk a buscar trabajo estos días, excepto en el Universo Cinematográfico Marvel y en compañía de otros Hulks. Si hay alguna oportunidad de que el viejo Red reaparezca en algún lugar, ¡la idea me produce un placer inmenso!”.
  El productor Kevin Feige comenta: “La gente que conoce a Thaddeus Ross, alias 'Thunderbolt', por los cómics también sabe que desarrolla un alter ego llamado Red Hulk, así que el hecho de que Harrison Ford interprete al presidente Ross, alias Red Hulk, es uno de los muchos momentos en los que Marvel Studios me ha hecho preguntarme si no estoy soñando. Al principio vimos un extraordinario boceto conceptual de cómo era Red Hulk con los rasgos de Harrison Ford y era impresionante. Es otro elemento más que va a hacer que esta película sea absolutamente fascinante”.
  Sobre el tema de Red Hulk, Onah afirma: “Red Hulk se convierte en una pieza clave en la película por lo que representa, especialmente para algunos de nuestros personajes principales. Es la manifestación de esa parte de nosotros mismos que muchos queremos dominar o dejar de lado. Eso es lo que atormenta a estos personajes, por esa razón Red Hulk se convierte en un personaje sistemáticamente rico que representa gran parte de lo que están tratando de superar de un modo que va a ser realmente dramático y potente”.
  “Capitán América: Brave New World” es un thriller político con mucho en juego y una acción alucinante, pero Ford señala: “La película tiene un aspecto de thriller político y, además, algunas aportaciones fabulosas que la sitúan en el contexto de Marvel. Pero también hay una historia con un fuerte componente emocional. Los personajes de Marvel tienen aspectos maravillosamente interesantes que reflejan su personalidad, pero lo que buscaba para el papel del presidente era una realidad emocional y un problema emocional que él pudiera resolver en el contexto de la historia general. Y aportar algo de comportamiento humano y contexto para todas esas cosas de fantasía que suceden a su alrededor”.
  Sobre la anunciada llegada de Ford al MCU en un papel tan importante, Julius Onah afirma: "Harrison aporta una prestancia increíble a Ross. Se metió en la piel de Will Hurt, pero se apoderó del papel y le aportó una humanidad extraordinaria. Sabe transmitir esa textura y esa vulnerabilidad en momentos muy críticos. Su personaje podría ser fácilmente anodino en el peor de los sentidos, pero él le infunde mucha profundidad, realismo e inteligencia. Ross se convierte en una figura muy imponente en la película y en alguien que tiene su propio y potentisímo arco dramático. Así que ha sido muy divertido dibujar ese arco dramático con Harrison y verle construir un personaje que encaja muy bien con él”.
  El reparto estaba entusiasmado con la idea de que Ford estuviera en el set para ver lo que había hecho con el papel. Mackie comenta: “La incorporación de Harrison Ford al UCM en “Capitán América: Brave New World” es absolutamente increíble. Vi todos los días cómo creaba este personaje desde cero. Podía verle hacer cosas de formas intrincadas para poner su sello en el personaje, así que fue realmente interesante verlo. Fue un verdadero proceso de aprendizaje. Dijo tantas cosas sobre las formas de esculpir un personaje en un mundo tan grande. Esta lección no tiene precio”.

SETH VOELKER, ALIAS SIDEWINDER...
  Seth Voelker, alias Sidewinder, lidera SERPENT, un grupo de mercenarios muy cualificados. Capitán América debe interceptarlos antes de que entreguen uno de los materiales más valiosos del MCU.
  Se une a la contienda GIANCARLO ESPOSITO, un nuevo miembro del Universo Cinematográfico Marvel.
Hay una comunidad muy grande y muy ruidosa de fans incondicionales de Marvel que muchas veces se permiten el lujo de hacer castings de fantasía emparejando actores específicos con personajes específicos o simplemente queriendo ver a su actor favorito en el UCM.
  Giancarlo Esposito es uno de ellos. El carisma innato del actor ha ido creando a lo largo de los años un contingente muy leal y ruidoso de fans que han dejado muy claro a través de las redes sociales y los foros de fans que debería estar en el Universo Cinematográfico Marvel.
  El arrollador amor de los fans por Esposito se confirmó cuando el actor neoyorquino asistió a la Comic-Con de San Diego de 2024. Cuando fue anunciado como parte de la presentación de Marvel Studios, recibió un estruendoso rugido de aprobación por parte de los fans que abarrotaban la sala.
  El actor recuerda: “El mejor momento fue en la Comic-Con de San Diego. Empecé con mucha gratitud hacia los fans porque ellos crearon el rumor y la idea de que esto podría suceder. Cualquier cosa puede empezar simplemente plantando una semilla o una idea y, una vez que consigues que la gente se entusiasme con ella, el cielo es el límite”.
  El productor Nate Moore comenta sobre el casting de Esposito: “Decidimos hablar con Giancarlo sobre la posibilidad de interpretar a Sidewinder porque sabíamos que su combinación de carisma y peligro sería un ingrediente explosivo para la película. Y su actuación cumple exactamente con eso. Eleva el material y las escenas en las que aparece con Anthony Mackie son algunas de las más fuertes de la película”.
  Esposito tiene una visión muy precisa a la hora de crear los personajes que interpreta. Con tanto material de referencia sobre Sidewinder, se sumergió a fondo en la vertiente editorial de Marvel para encontrar la manera de adentrarse en el villano incomprendido.
  "Empecé a hacer los deberes, que siempre son muy intensos para mí", dice Esposito. "Me interesan más las situaciones y las ideas que las palabras en sí, así que investigué la historia de Sidewinder y cómo llegó a convertirse en el jefe de la Sociedad Serpiente, y eso me intrigó. Me fijé mucho en cómo lo representaba el cómic desde un punto de vista visual. Para mí, todo, desde la paleta de colores hasta el estilo de ropa que llevaba, me daba información sobre el aspecto que debía tener como personaje de acción real, y ese fue mi punto de partida”.
  Otro aspecto de interpretar a Sidewinder que Esposito quería mejorar era el manejo de las armas y la realización de una secuencia de lucha como un mercenario experimentado. Cuando llegó a Atlanta para el rodaje, tuvo muy poco tiempo para dominar las armas y tener la suficiente confianza en su físico para realizar una secuencia de lucha contra el Capitán América de Mackie.
  “Nunca me habéis visto interpretar a un personaje así”, afirma Esposito. “Este tipo es un asesino que sabe lo que hace con un arma. Como actor, tengo que dominarlo todo y que todo parezca fluido. Luego está la parte física del papel, que consiste tanto en no hacerse daño y no hacer daño al oponente como en la interpretación. Adoptar esta actitud amenazante es ser preciso, controlar el caos y no inmutarse, no dejar que nada te afecte. Sidewinder es un cazador, así que cuando me ves, te das cuenta de que este tipo es un cazador, está cazando su presa”.
  Y añade: “Como Sidewinder, mi objetivo es captar la atención del público de tal manera que parezca que el tiempo se detiene, para que todos tengan esa sensación de 'Oh, no, ¿qué va a pasar ahora?'“.

SAMUEL STERNS/EL LÍDER...
  Samuel Sterns es un antiguo profesor que se infectó con la sangre irradiada con rayos gamma de Bruce Banner y al que se concedió inteligencia sobrehumana. Tras haber desaparecido durante más de una década, ha vuelto con un plan que puede poner al mundo de rodillas.
  Tras un paréntesis de 17 años, TIM BLAKE NELSON regresa al Universo Cinematográfico Marvel para resucitar a Samuel Sterns, aunque en una versión muy diferente y modificada del personaje que interpretó en su momento.
  Nelson nos ofrece una visión de Sterns: "Sterns tiene algo de Ícaro, porque su afán de conocimiento y su obsesión por la ciencia le acercan peligrosamente a la posibilidad de alcanzar el poder. Por eso me intrigaba hasta qué punto podía hacerse realidad en el personaje y lo que puede ocurrir si vuelas demasiado cerca del sol. Y eso es lo que le ocurre a Sterns, porque se acerca demasiado y eso le lleva a tener algunas tentaciones horribles a las que debe hacer frente”.
  Refiriéndose a la primera aparición de Sterns en “El increíble Hulk”, el productor Kevin Feige dice: “Estamos muy emocionados de rendir por fin homenaje a ese apodo con Samuel Sterns de 'El increíble Hulk'. Más de una década después, poder presentar a este personaje de una manera tan convincente en 'Capitán América: Brave New World' funciona de maravilla y captura todo aquello por lo que nos esforzamos en Marvel Studios”.
  La reaparición del líder en “Brave New World” es sutil y escalofriante a la mismo tiempo. Con Onah y los guionistas entrelazando varios elementos de suspense en la narración y girando hacia lo inesperado, Nelson deja su huella en la nueva versión de su personaje. “Que Tim vuelva como Samuel Sterns es realmente emocionante”, dice Onah. “Este es uno de esos personajes que tienen la sensación de que le han arrebatado un legado y quieren dejar su huella en el mundo de una manera que le permita corregir lo que cree que está mal. Lo que Tim hace tan bien, al interpretar a un personaje antagónico, es que aporta humanidad e inteligencia a su interpretación”. Me encanta contar una historia en la que tu villano es tan despiadadamente inteligente y Sterns, en particular, es alguien que actúa con una precisión que le permite meterse en la piel de Sam una y otra vez”.
  La perspectiva de Samuel Sterns añade otra capa al tema del liderazgo que impregna nuestra historia. Le afectó el liderazgo corrupto de Ross pero, a su vez, ahora ocupa un lugar de increíble poder gracias a eso.
   “Ross tiene una historia tanto con Sterns como con Sam”, explica Onah. “Ross es, en última instancia, la razón por la que Sterns estuvo en prisión y durante un tiempo también estuvo en desacuerdo con Sam. Así que tienes un triángulo de personajes que hablan entre sí sobre sus experiencias compartidas. Siempre me gusta que un villano hable de cosas que parecen muy reales y que conecten con el espectador, y creo que Sam, como idealista, verá la situación de Sterns como lo que es e incluso puede que entienda sus motivos. Pero a pesar de lo que ha hecho Ross, al final, él sabe lo que hay que hacer para detenerlo”.
   Al explicar las motivaciones de Sterns, Nelson afirma: “Al principio, lo que le motivaba era una obsesión agnóstica por el conocimiento. Es un tipo para quien la moralidad, o cualquier sensación de un poder superior, no iba a impedirle obtener todo el conocimiento posible y resolver el problema de la radiación gamma. Y después, cuando lo hace y se expone inadvertidamente a ella, su motivación se convierte en otra cosa, ya que otros abusan del poder que se deriva de la radiación y, por lo tanto, él también es objeto de abuso. Ahora está más obsesionado con la venganza que con la adquisición de conocimientos”.

RUTH BAT-SERAPH...
  Ruth Bat-Seraph es una ex Viuda Negra y la asesora de seguridad de confianza del presidente Ross. Su investigación la llevará a cruzarse con Sam y Joaquín mientras descubre la verdad sobre el ataque de Isaiah en la Casa Blanca.
  Ruth Bat-Seraph está interpretada por SHIRA HAAS, que es una nueva incorporación al MCU.
Bat-Seraph es el arma secreta del presidente Ross, una exagente de Viuda Negra nacida en Israel que se entrenó en la Sala Roja. Esta pequeña pero poderosa mujer tiene la tarea de dirigir la investigación del presidente para localizar al cerebro oculto detrás de un complot para asesinarlo.
  Para explicar lo que le atrajo del personaje, Haas afirma: "Una de las muchas razones por las que me encanta Ruth, un personaje que me parece muy especial, es que es una auténtica macarra, que no tiene ningún problema en mantenerse firme en medio de todos esos machos alfa. Aunque Ruth no se parece en nada a mí -y eso es lo divertido del personaje-, comprendo perfectamente su faceta psicológica y emocional”.
  “Capitán América: Brave New World” supuso una novedad para Haas. El aspecto físico del papel era tan importante como la motivación y la mentalidad para crear un personaje totalmente dimensional. Para su sorpresa, le encantó aprender la coreografía de lucha y entrenar con el equipo de especialistas, lo que fue esencial para llevar a cabo la acción capturada por la cámara.
  “Esta película tiene tantísimas secuencias de acción increíbles y alocadas que estoy deseando que el público la vea”, dice Haas. “Pero además de todas esas cosas increíbles, también es un thriller psicológico. Está muy centrado en los personajes. Puedes ver cómo las elecciones de los personajes y sus interacciones afectan y cambian a los personajes. Fue muy divertido para mí como actriz. Tuve la oportunidad de hacer algunas escenas de riesgo, pero también construí este personaje realmente dinámico”.
  El enfoque de Onah en el desarrollo de cada uno de sus personajes principales fue bien recibido por los miembros de su reparto. Haas, un novato en proyectos cinematográficos de gran presupuesto, se sintió reconfortado por la atención y el cuidado del director tanto hacia Ruth como hacia su proceso de realización cinematográfica en general.
  “Julius es una combinación perfecta de cerebro y alma en lo que respecta a su estilo de dirección”, comenta Haas. “Es extremadamente inteligente y siempre está perfectamente preparado. En un momento dado, calculaba lo rápido o lento que quería que se pronunciaran los diálogos, para poder sincronizarlos con la música que tenía en la cabeza. Pero al mismo tiempo, entiende muy bien que, en última instancia, en el mundo cinematográfico se trata de personajes. Se trata de personas. Se nota en el guion y se nota en su forma de dirigir. Para nosotros es muy importante conocer a los personajes, los antecedentes, los detalles más pequeños”.

ISAIAH BRADLEY...
  Isaiah Bradley, un super soldado retirado que su amigo el Capitán América ha revelado recientemente al mundo, se convierte en el centro de atención al ser el principal sospechoso de un intento de asesinato en la Casa Blanca.
  CARL LUMBLY retoma el papel de Isaiah Bradley, un héroe de la guerra de Corea y único superviviente del grupo de soldados afroamericanos sometidos a experimentos con el suero del Super Soldado durante los años 1950.
  Para Lumbly, volver a conectar con Isaiah en "Capitán América: Brave New World" supuso profundizar en el siguiente capítulo del personaje. ““La fuerza de Isaiah está ligada a lo que lleva dentro, con lo que camina, con lo que lleva a cuestas", dice Lumbly. "Podría estar consumido por ideas de venganza, pero Isaiah quiere salir al mundo con el aliento de Sam. La puerta se ha abierto y ahora puede afrontar lo que realmente significa para él regresar al mundo”.
  Lumbly describe lo que le atrajo del papel inicialmente. “La idea de que Isaiah era un superviviente que tomó la decisión de estar solo y que de repente vuelve al mundo me resultaba atractiva” , dice Lumbly. “Eso era todo lo que en realidad sabía del papel, pero su historia me conmovió. Así que, cuando descubrí un poco más sobre quién era él y lo que significaba su supervivencia y cómo encajaba en el marco más amplio de la serie y el Universo, me encantó”.
  En cuanto a la evolución de Sam Wilson, que se pone el escudo como Capitán América, algo que su personaje nunca pensó que un hombre negro pudiera hacer, Lumbly aplaude ese momento. “La iteración de Sam de Capitán América es bastante especial porque está funcionando en un mundo nuevo que es muy diferente del mundo al que Steve Rogers fue convocado e incluso del mundo al que Isaiah Bradley fue convocado. Es ese primer paso abrumador hacia lo desconocido al que creo que se enfrentan todos los pioneros, pero luego está la emoción de las posibilidades y la imaginación de lo que podría ser para todos”, explica Lumbly.
  Sobre trabajar con Lumbly, Mackie dice: “Casi puedes sentirlo cuando está en el plató. El peso que lleva consigo como actor y como personaje nos une como unidad y es, literalmente, uno de los seres humanos más encantadores del mundo. Recuerdo que cuando recibí la llamada de Kevin para decirme que quería que Carl formara parte del reparto, me emocioné mucho porque conozco a Carl como actor desde hace mucho tiempo, así que poder trabajar con él fue como añadir una nueva herramienta a mi caja de herramientas de actor. Y ha estado a la altura de su reputación, ya que es genial”.

LEILA TAYLOR...
  La agente Leila Taylor es la líder del destacamento del Servicio Secreto del presidente Ross, una novedad para una mujer de color. Leila sabe que está en la insólita posición de ayudar a Sam y Ross a encontrar un terreno común. Sin embargo, los años de desconfianza que existen entre los dos hombres hacen que sea casi imposible.
  La actriz XOSHA ROQUEMORE interpreta a la agente Leila Taylor, que conoce bien a Ross y es un miembro de confianza de su círculo íntimo. Pero también entiende el valor transformador que posee Sam como Capitán América y el impacto positivo que ha tenido en los últimos tres años.
Es lo suficientemente inteligente como para saber que Sam, a pesar de su desconfianza hacia Ross, debe acercarse a él con una mente abierta para que ambos puedan trabajar juntos. “Leila es la persona que probablemente pasa más tiempo con Ross”, dice Roquemore. “Ha sido su mentor y amigo a lo largo de los años, así que hay una historia entre ellos. Para bien o para mal, Leila puede intervenir cuando Sam y el presidente se enfrentan. Es capaz de ser la voz de la razón, sobre todo en el caso de Sam, para apaciguar situaciones que se están recrudeciendo”.
  A Roquemore, fan de Marvel desde hace mucho tiempo, le encantó que el guion tuviera un aire “clásico de Marvel” que le recordaba a sus favoritos. “En su cargo, Leila está realmente atrincherada tanto en el mundo real como en el ámbito político de proteger al Presidente y todo lo que eso conlleva”, dice Roquemore. “Así que nuestro director empezó a reforzar el aspecto de thriller político paranoico, que es la columna vertebral de la película que está creando aquí. La verdad es que me recuerda a algunas de las primeras películas del UCM, como Iron Man y las dos primeras de Capitán América, que me encantan. Para mí, parece una película del UCM muy chula, con un toque retro y personajes nuevos e interesantes”.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


14 marzo solo en cines
HOTEL PROVIDENCIA

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... LA LETRA ESCARLATA