![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Son ya cuatro las entregas de esta serie de aventuras protagonizadas por el Capitán América.
'Capitán América: El primer vengador' (2011), dirigida por Joe Johns, 'Capitán América: Soldado de invierno' (2014) y 'Capitán América: Civil War' (2016), estas dos últimas realizadas por los hermanos Russo.
Ahora nos llega esta cuarta 'Capitán América: Brave New world' (2025) dirigida por Julius Onah y protagonizada por Sam Wilson, el nuevo Capitán América, durante el reciente mandato del Presidente de los Estados Unidos, recién elegido, Thadeus Ross, que se encuentra metido en un incidente diplomático internacional que hay que resolver.
Se trata de una isla rica en el nuevo metal denominado amantium,
de lo que se encargará el Capitán América en compañía de su amigo Joaquín Torres, antes que quien provoca el complot ponga el mundo entero patas arriba.
Hasta aquí la serie de películas sobre el Capitán América han resultado ser espectaculares, entretenidas a veces, divertidas otras, pero sin embargo esta cuarta entrega, en principio, nos parece más floja que las tres anteriores.
En primer lugar el guion está un poco falto de profundidad y algo embarullado.
Por otra parte creemos que Harrison Ford no debería haberse prestado a interpretar este personaje del presidente Thadeus Ross y mucho menos en esa secuencia en la que se convierte en un gigantón musculoso y emberrechinado que va contra todo, no nos parece un personaje para su categoría de gran actor.
Las secuencias de acción son tan entretenidas como corresponde a cualquier film de acción, de la categoría que cabía esperar para una cinta como esta, con el dinero en taquilla que se esperaba que podía hacer y que, más o menos, ha logrado, al ser uno de los héroes más famosos y considerados de la colección de cómics de Marvel y también de las películas que llevan realizadas.
El argumento no nos acaba de convencer y eso debe ser una de las partes básicas de una producción con partes que no acaban de estar bien resueltas y en algunos momentos apreciamos ciertos baches de interés.
Quiere estar a la altura de las tres entregas anteriores pero no logra conseguirlo, resulta insulsa, con un ritmo desigual e incluso anticlimático, superficial, rutinaria y unos efectos especiales que no están a la altura.
En definitiva el film logra entretener, pero sin embargo, no está en ningún momento al nivel de las anteriores entregas de la serie.
El director nigeriano de color Jullius Onah es el sexto título que realiza para el cine ya que el resto de los 16 que componen su filmografía son cortos o videoclips y no lo creemos con la experiencia suficiente para enfrentarse a este gigantesco espectáculo por mucho que haya trabajado antes como productor o guionista en otros tantos títulos, siendo el primero suyo que le vemos en nuestras salas.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS