Título: | A LA PÁLIDA LUZ DE LA LUNA | ![]() |
Tit. Orig.: |
A LAPÁLIDA LUZ DE LA LUNA | |
Nacionalidad: | ESPAÑA, 1985 | |
Dirección: | JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ SINDE | ![]() |
Guión: |
JOSÉ LUIS DIBILDOS, JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ SINDE |
|
Fotografía: |
HANS BURMAN |
|
Música |
ANTÓN GARCÍA ABRIL |
|
Interpretes: |
JOSÉ SACRISTÁN, FIORELLA FALTOYANO, EMILIO GUTIÉRREZ CABA, MARÍA LUISA SAN JOSÉ, LUIS ESCOBAR, ESPERANZA ROY, AGUSTÍN GONZÁLEZ, RAFAEL ALONSO, HÉCTOR ALTERIO, LUIS GARCÍA BERLANGA, FERNANDO DÍAZ PLAJA, ANTONIO MINGOTE, ELVIRA QUINTILLÁ, BEATRIZ ELORRIETA |
|
Censura: | AUTORIZADA PARA TODOS LOS PÚBLICOS | |
Duración: | 95 MINUTOS |
---|
Por PACO CASADO
José Luis Dibildos fue el productor de la multitudinaria "La Colmena", que tanto éxito de público y crítica logró y que hasta consiguió el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
Tal vez llevado por el triunfo de esta anterior película haya querido hacer lo mismo empleando una fórmula parecida para reflejar en este caso la España actual, donde ya es posible el divorcio, continúa la picaresca, existe el tirón, abunda el paro y obsesiona el juego.
Estas son las constantes que sobrevuelan sobre el ramillete de personajes elegidos, en una amplia gama que va desde un vendedor de coches separado a un noble arruinado y su criado, pasando por un informático, una profesional del bingo, un contable en paro que lleva la contabilidad de varias empresas en cese y hasta un realizador de películas porno.
La panorámica que se nos da de todos ellos no deja de ser verdadera y a veces hasta creible, logrando en algunos momentos buenos gags que hacen soltar la franca carcajada en el espectador, cuando no la sonrisa.
Los personajes están todos ellos bien delineados y muy bien interpretados en sus respectivos cometidos.
Lo que ocurre es que el guión, entre tantas situaciones, resulta inconexo y a veces confuso sin que se profundice en las acciones, cuando cada uno de por sí hubiere dado lugar a una sola película.
A pesar de las dificultad que entraña el guión de González Sinde, en este su segundo film como director (el primero fue "Viva la clase media"), sale airoso del empeño.