![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Como en su momento en el género de terror hubo un Chucky en 'Muñeco diabólico', que se hizo muy famoso y que originó varias secuelas, aquí tenemos a Megan, la versión femenina de una muñeca diabólica que gracias a la aplicación de una tecnología más avanzada que la del elemento masculino, como es la Inteligencia Artificial, adquiere también vida propia y capaz de cometer crímenes o de luchar contra sus enemigos.
Han transcurrido dos años desde el incidente que provocó la muñeca M3GAN.
Gemma, una experta en la invención de juguetes, su creadora, revive a su muñeca con Inteligencia Artificial para enfrentarla a Amelia, un robot militar creado por contratistas de defensa que robaron la tecnologia de M3GAN.
De esta foma la Megan que fue crada como un juguete para Caty, la sobrina de Gemma que sigue a su cuidado y ha cumplido 12 años, de la que se hizo su mejor amiga, hasta que se desequilibró y se convirtió en un ser malvado, ahora es puesto de nuevo en movimiento para luchar contra un enemigo creado con la misma tecnología robada de Inteligena Artificial, la llamada Amelia, con fines militares para entrar en combate.
Ante ello Gemma resucita a Megan para enfrentarse a ella.
La película es una especie de viaje lleno de accón con algo de ciencia ficción y poco de terror que mantiene al espectador interesado en este historia con semejantes características de la primera en la que no faltan algunas gotas de humor, a veces pretendidas mientras que en otras se derivan de la propia brutalidad de la acción.
El impredecible relato en buena parte o en su totalidad absurdo, pero si se acepta, funciona, al menos comercialmente, como si se tratara de uno de superhéroe en los enfrentamientos cuerpo a cuerpo, ya que por supuesto no se toma demasiado en serio ya que solo se trata de hacer un producto entretenido y no una obra maestra.
Debido al éxito del original ha dado lugar a esta secuela con los mismos personajes que no difieren en nada de otros títulos de este mismo género que están en la mente de todos los buenos aficionados al cine de terror.
Por su parte los actores, que siguen siendo los mismos, ya se tienen aprendidos sus papeles al incorporar de nuevo a sus persoajes que siguen teniendo la misma importancia que en la entrega anterior, salvo Caty que tiene menos participación.
Por su parte la dirección sigue siendo también la misma, volviendo a recaer en Gerard Hohnstone que vuelve a tomar las riendas y en esta ocasión también colabora en la escritura del guion junto a la creadora de estos personajes, Akela Cooper, qu se hace algo confuso con tanta tecnología.
En cuanto a los logros creemos que están en la misma línea alcanzada por la anterior, aunque ya no nos coja de nuevas y tal vez por ello no nos llame tanto la atención.
A lo largo de la trama se hace una crítica al empleo de la Inteligencia Artificial en este producto de usar y tirar.
Tiene el mismo defecto de las producciones actuales, que le sobra metraje por un tubo.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE