La novela escrita por Emile Brontë fue publicada por vez primera allá por 1847, considerándose como un...
La novela escrita por Emile Brontë fue publicada por vez primera allá por 1847, considerándose como un clásico de la literatura británica, y de la que se han llevado a cabo diversas versiones cinematográficas.
La primera vez que se adaptó para la pantalla grande corría el año 1920 y fue el cineasta AV Bramble el encargado de hacerla, rodeándose de actores como Milton Rosmer o Colette Brettel, que incorporaron a la pareja protagonista.
El cineasta se tomó ciertas licencias con respecto a la novela original y como ejemplo solo mencionar que los personajes de Isabella y su hijo Linton, que se recogen en la obra no aparecen en esta versión.
El aclamado cineasta William Wyler fue el encargado de mostrarnos la versión rodada en 1939 y que contó en su reparto con Merle Oberon, Laurence Olivier y David Niven, entre otros.
A parte de ser nominada nada menos que a ocho Oscars, entre ellos película, director y actor, obtuvo el Premio de la Crítica Cinematográfica de Nueva York y el premio a la mejor fotografía en 1940, entre otros premios y nominaciones.
Comentar igualmente que el film fue seleccionado en 2007 para su preservación en el Registro Nacional de Cine estadounidense, por la Biblioteca del Congreso.
En esta versión la trama se acortó con respecto a la novela, y debido a estos cortes hay desconexiones entre algunos personajes que bien se ven desplazados mientras que otros son omitidos por completo.
El contar con la actriz Merle Oberon fue explícitamente porque tenía contrato en aquel entonces con el Estudio.
Decir al mismo tiempo que mientras que la novela se sitúa a finales del siglo XVIII aquí en esta producción la historia nos lleva hasta mediados del siglo XiX, en los tiempos aproximadamente en que se escribió la novela.
Tras el film de Wyler hubo que esperar 31 años para poder visionar en los cines una nueva adaptación de la novela de Brontë. Fue exactamente en 1971 cuando el director Robert Fuest cuenta con Anna Calder-Marshall y un jovencísimo Timothy Dalton para incorporar a la pareja protagonista.
La cinta contó con un exiguo presupuesto de ochocientos mil dólares mientras que recaudó algo más de cuatro millones y medio de dólares.
En esta ocasión tampoco se lleva a cabo la transposición de la novela al completo a la pantalla sino que el guionista elige nada más que los primeros dieciséis capítulos de la misma.
Para la confección de su banda sonora se contó con el afamado compositor Michel Legrand quien consiguió una nominación a los Globos de Oro a la Mejor banda sonora.
La adaptación difiera con la novela en algunos aspectos, centrándose estos cambios en el personaje de Hindley. Además el director que se eligió por vez primera no era Fuest, sino que se contactó con Curtis Harrington, pero el rodaje fue parado y cambiado el cineasta.
La película contó con un estreno real en Inglaterra asistiendo al mismo la Princesa Alexandra.
La siguiente versión que se realizó fue en este caso el cine francés el que la llevó a cabo y más concretamente el director Jacques Rivette, contando con un reparto desconocido por aquel entonces como Fabienne Babe y Lucas Belvaux.
Esta adaptación se centra solo en la primera parte de la novela de Brontë y se ambientó en el sur de Francia allá por la década de los treinta.
Una de las versiones más conocidas que se han llevado a la pantalla fue la realizada en 1992 por Peter Kosminsky, sobre todo por haber contado con un reparto de lujo encabezado por Juliette Binoche y Ralph Fiennes, siendo precisamente el debut de éste en el cine.
La adaptación no obtuvo precisamente críticas positivas sino más bien negativas.
A día de hoy la última versión que se ha visto en la pantalla grande es la rodada en 2011 por Andrea Arnold, quien eligió para los principales papeles a Kaya Scodelario y James Howson.
En un principio la película iba a ser protagonizada por la jovencísima Natalie Portman, pero la desechó, no siendo el único cambio que hubo en los créditos del film.
El film fue presentado a través de cuatro minutos en el Festival de Cannes, estrenándose posteriormente en el Festival de Venecia y luego en el de Toronto, entre otros.
Con un presupuesto de cinco millones de libras, el largometraje llegó a recaudar 1,7 millones de dólares.
.- Pincha en cada cartel para ver la información y material audiovisual de cada película