Cuatro han sido las versiones que han visto la luz a lo largo de la historia del Séptimo Arte de la obra que...
Cuatro han sido las versiones que han visto la luz a lo largo de la historia del Séptimo Arte de la obra que escribió Nathaniel Hawthorne allá por 1850.
La historia la ambientaba en la colonia puritana de la bahía de Massachusetts entre 1642 y 1649, convirtiéndose en una de las primeras novelas que se produjeron en masa en los Estados Unidos, convirtiéndose a través de los años en una obra muy popular además de todo un clásico de la literatura norteamericana.
La primera vez que llegó una adaptación de la misma a la gran pantalla fue en 1926 y lo hizo con el título "La mujer marcada". Se trata de un largometraje que dirigió Victor Seastrom y para el cual contó con la muy famosa en aquellos años Lillian Gish, a la que acompañó Lars Hanson.
Con el paso de los años esta adaptación ha sido considerada como la mejor adaptación que ha tenido la novela de las veces que ha sido llevada al cine.
Hay que apuntar que este fue el segundo film que la Gish rodó para la Metro Goldwin Mayer, cambiando el registro al que tenía acostumbrados a los públicos mundiales.
El rodaje de la misma se llevó a cabo a lo largo y ancho de dos meses, siendo su presupuesto total de cuatrocientos diecisiete mil dólares, aparte de otros cuarenta y ocho mil que se incluyeron en una partida de gastos generales. En taquilla la película no terminó de cuajar adecuadamente pues su recaudación total ascendió a doscientos noventa y seis mil dólares.
Fue en 1934 que se afrontó el rodaje de una nueva versión de la novela de Hawthone y fue el director Robert G. Vignola, contando como protagonistas de la cinta a Colleen Moore y Hardie Albright.
Fue la primera versión sonora que se hizo de la obra y este film supuso un cambio de registro para su protagonista, Colleen Moore, quien hasta entonces había estado integrada constantemente en el género de la comedia.
La adaptación que hizo Vignola se topó con la censura existente en aquellos años en Hollywood. Por su parte la Junta Nacional de Revisión habló negativamente de esta película criticando tanto el guion como la estática dirección que aseguraron.
Bastantes años después, concretamente en 1973 fue el cine europeo quien se atrevió a llevar a cabo su particular versión y no fue otro que el reconocido Wim Wenders el que la realizó, mientras que eligió para sus principales papeles a Senta Berger y Lou Castel.
La cinta fue rodada en la ciudad de Colonia, Alemania mientras que para los exteriores los realizadores se desplazaron hasta España, más concretamente a tierras gallegas para captar los decorados naturales que ofrecían aquella tierra.
Fue ésta la segunda película que dirigió Wenders, de la que afirmó que su rodaje fue el habitual para un director novel.
La última versión, hasta la fecha, que se ha llevado a cabo es la que hizo en 1995 el británico Roland Joffé y que interpretó Demi Moore y Gary Oldman.
El largometraje contó con un presupuesto de nada menos que cincuenta millones de dólares, de la época, y se constituyó como un fracaso comercial al solo haber recaudado apenas poco más de diez millones..
.- Pincha en cada cartel para ver la información y material audiovisual de cada película