Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
Título: EL LABERINTO DEL FAUNO Valoración crítica

Tit. Orig.:

EL LABERINTO DEL FAUNO
Nacionalidad: MÉXICO, ESPAÑA, EE.UU., 2006  
Dirección:

GUILLERMO DEL TORO

Guión:

GUILLERMO DEL TORO

Fotografía:

GUILLERMO NAVARRO

Música

JAVIER NAVARRETE

Interpretes:

SERGI LÓPEZ, MARIBEL VERDÚ, IVANA BAQUERO, ÁLEX ANGULO, ARIADNA GIL, DOUG JONES, CÉSAR BEA, MANOLO SOLO, ROGER CASAMAYOR, FEDERICO LUPI

Censura: NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 18 AÑOS  
Duración:

116 MINUTOS

 

 Por  PACO CASADO


    El director mexicano Guillermo del Toro comenzó con su filmografía con Cronos (1993) que le abrió las puertas de Hollywood para hacer sus productos alimenticios que les permiten hacer el cine fantástico que él prefiere.
   Así siguió Mimic (1997), intercaló El espinazo del diablo (2001) y continuó con Blade II (2002) y Hellboy (2004), para desembocar en 'El laberinto del fauno' (2006), sexta de sus películas y segunda parte de la trilogía de nuestra Guerra civil que inició con El espinazo del diablo (2001).
   Atendiendo a este aspecto, aquí mezcla fantasía y realidad. Ambienta la historia en 1944, en la España falangista.
Ofelia, una niña de 13 años, y su madre Carmen, viajan a un rincón del norte de España donde su segundo marido, el capitán Vidal, lucha contra los maquis, porque quiere que su hijo nazca donde él está destinado.
   Ante la realidad de la lucha de los republicanos contra el cruel capitán Vidal, que representa la capacidad humana del horror, obsesionado por la tragedia de su padre que revive en su propia carne, la niña se evade con sus fantasías leídas en los libros de cuentos, cuando descubre un laberinto cercano habitado por un fauno que le reconoce como la princesa que su mundo esperaba, sometiéndola a una serie de pruebas para saber hasta donde llega su capacidad de sacrificio por los demás.
   Esas fantasías que vive Ofelia tienen el contraste en los demás personajes, como Mercedes, una secreta republicana al servicio de Vidal que ayuda a los maquis en colaboración con el doctor y que sufre en silencio las crueldades de su jefe que tortura y asesina a sangre fría a sus enemigos o la propia Carmen, una mujer vencida y rendida a la fatalidad que se somete voluntariamente para preservar la vida de su hija, a la que trata de convencer de que la magia no existe.
   Pero ella ha aprendido a sobrevivir en un mundo de monstruos.
El guion caricaturiza o exagera de forma maniquea a determinados personajes, especialmente a los del bando franquista, que los convierte en auténticos sádicos nazis sin escrúpulos, mientras idealiza en exceso a los maquis del bando republicano.
   Hay algunos fallos de guion o acciones que no acaban de comprenderse en aras de obtener un final más espectacular, tal vez algo postizo, cuando el film parece haber terminado media hora antes y es entonces cuando resuelve algunos problemas planteados o huecos por rellenar.
   En favor de Del Toro hay que apuntar la buena puesta en escena y la combinación que hace de ambos mundos pasando de uno a otro sin solución de continuidad y con una gran facilidad, sin abusar de los efectos especiales y siendo complementarios, porque si miedo, horror y monstruos hay en uno no se echa mucho de menos en el otro.
   Buen trabajo en general, sobre todo de una ajada Maribel Verdú como mujer de pueblo, exacto en su cruel papel Sergi López, un tanto apagada Adriana Gil voluntaria víctima, la sobriedad de Álex Angulo y muy bien la pequeña Ivana Baquero, con una fotografía que saca buen partido de sus posibilidades y adecuada la música de Javier Navarrete.
   Ganó tres Oscar: Fotografía, decorados, maquillaje. Tres Bafta: Film extranjero, vestuario y maquillaje. Cóndor de oro mejor cinta iberoamericana. Ocho Premios Ariel en México. Premio Butaca al mejor actor catalán Sergi López. Premio mejor film y mejor actor Sergi López en Fantasporto. Fotogramas de Plata a mejor película española compartido con Volver. Siete Goyas. Premio Hugo el major drama. Premio Ondas a Maribel Verdú. Premio Fipresci en Palm Springs. Premio ACE a mejor film y a Ivana Baquero. Premio Sant Jordi mejor cinta española. Cartelera Turia del público y a mejor nueva actriz (Ivana Baquero), actor (S. López), actriz (M. Verdú). Y numerosos premios de las asociacioones de críticos norteamericanos.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


 

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... NOSFERATU

Últimos fallecimientos

Ha muerto... ADRIANA ASTIHa muerto... JACK BETTS
Ha muerto... HULK HOGANHa muerto... JOSELE
Ha muerto... CONNIE FRANCISHa muerto... AKI ALEONG
Ha muerto... CARMEN SERRETHa muerto... LEA MASSARI
Ha muerto... GERALD HARPERHa muerto... JULIAN McMAHON
Ha muerto... MICHAEL MADSENHa muerto... GAILARD SARTAIN
Ha muerto... LALO SCHIFRINHa muerto... ALVARO VITALI
Ha muerto... MANOLO ZARZO
Ha muerto... HARRIS YULIN

Últimas BSO's añadidas


LOS PITUFOS LA PELICULASE LO QUE HICISTEIS EL ULTIMO VERANO (2025)
Banda sonora de... EL CLAN DE LOS MARSELLESESGRANDES ESPERANZAS
LA BOLOGNESEBanda sonora de... AFRICA EXCITACION
BAJO OTRA BANDERALA BATALLA DEL RIO NERETVA 
LOCO POR LAS CHICASTERROR NUCLEAR 
LOS CAÑONES DE SAN SEBASTIANDIVORCIO A LA ITALIANA
LOS 4 FANTASTICOS PRIMEROS PASOSJUEGO DE LAGRIMAS
BOEING BOEINGEL SEMEN DEL HOMBRE
DOCTOR ESTOY BUENAEL BAILE DE LOS 41
7 CHICAS PELIGROSASJOVENES AL SOL
UNA SEMANA EN EL MARSUPERMAN
LA ENFERMERA DE MI PADREROCKY IV
DOMINIQUECOMANDO EN EL MAR DE CHINA
HUIDA DE LA TERCERA GALAXIAAGUA SALADA

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... AFRICA BEFORE DARK
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021