![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Estos personajes fueron creados en 1968 por el artista belga Pierre Culliford, más conocido como Peyo cuando firma sus trabajos. Apareciendo primero como una tira de dibujos en un periódico belga, Le journal de Spirov, después pasaron a salir en comics y posteriormente entraron en la televisión y finalmente pasaron al cine y desde ese mismo momento triunfaron tanto en la pantalla grande como en la pequeña.
El personaje de Pitufina fue sugerido por su hija, cuando se dio cuenta de que entre los Pitufos no había ninguna chica, y su padre la creó a su imagen y semejanza.
Fue su esposa la que le dio el color azul a los personajes.
En esta ocasión las aventuras que se nos cuentan es bastante fiel a la historia original que se narra en los tebeos.
Comienza con un divertido número musical en el que se nos va presentando a todos los personajes que intervienen en esta aventura en la que los malvados hermanos, los magos Razamel y Gargamel, con su gato Azrael, van en busca del libro mágico que guardan muy escondido los Pitufos, y para ello secuestran a Papá Pitufo para poderlo canjear por el ansiado libro.
Entre tanto hay un pitufo al que le llaman Sin nombre que no tiene una especialidad, como poseen todos los demás, y finalmente decide convertirse en el Pitufo mágico, ya que ve que posee ciertas cualidades para ello, aunque finalmente nos enteraremos de por qué las tiene.
No es la primera vez que se ve en las pantallas españolas una producción protagonizada por estos diminutos personajes ya que si mal no tenemos entendido el primer largometraje fue 'La aventura de los Pitufos' (1965) que estaba compuesto por cinco cortos, el siguiente 'La flauta de los Pitufos' (1976) y posteriormente se vieron 'Los Pitufos' (2011), 'Los Pitufos 2' (2013), 'Los Pitufos. La aldea perdida' (2017), y ahora nos ha llegado esta nueva cinta que aquí comentamos.
Cuando verdaderamente conocieron el éxito fue 1981 al caer en la manos de Hanna y Barbera, con una serie de televisión, llevando ya más de 900 millones recaudados en todo el mundo.
En este caso tiene un guion bastante elaborado que va de una aventura a otra bien hilada.
A lo largo de la trama se deslizan algunas enseñanzas para los pequeños como el poder de la amistad, la lucha contra el mal y el saber qué es lo que se quiere ser en la vida.
Para olos espetadores adultos que acompañen a los crios será como volver a su infancia cuando los sábado por la mañana podían verlos en la televisión, para sus hijos son unos nuevos héroes de los dibujos animados.
Para los que vean la versión original subtitulada, la voz de Pitufina la pone la famosa cantante Rihana, que también colabora en el tema de la música y es además coproductora.
La proyección está precedida por un breve corto protagonizado por Bob Esponja, no lleguen tarde.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE MUNDIAL