![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
La catalana Teresa Pelegrí y su marido Dominic Harari, firmaron los guiones de 'Novios' (1999), 'Sin vergüenza' (2001), 'Inconscientes' (2004) y 'La isla del holandés' (2002), entre otros, rodaron algunos cortos e hicieron el episodio sobre el Gusto de la película 'El dominio de los sentidos' (1996), y ahora debutan en el largometraje con esta comedia, 'Seres queridos' (2003) llena de buenas intenciones, que parte de una idea original: plantear a nivel doméstico el conflicto palestino israelí.
Comienza cuando Leni, de origen judío, lleva a cenar a su casa a Rafi, su novio, para presentárselo a sus padres que pronto descubren que es palestino y ahí comienzan los líos.
Esta loca familia se compone de Ernesto, el padre, ausente, que pinta poco; Gloria, la madre dominante; Tania, la hija mayor rebelde, madre soltera y algo celosa; David, el hijo, empeñado en seguir los ritos judaicos y Dudú, el suegro medio ciego que cuenta sus batallitas.
La única cuerda es la pareja protagonista que se verá influida por las circunstancias.
La acción se desarrolla en esa noche, en un escenario casi único y entre sus peripecias se desliza un mensaje de tolerancia, de optimismo y de que el amor es posible a pesar de todo, tratando siempre con respeto esta metáfora sobre el conflicto de Oriente Medio, con un tono de comedia.
El guion, relativamente novedoso, que comienza bien y va a menos, que al parecer se basa en algunas experiencias personales de la pareja, es flojo, con situaciones muy vistas y que tienen poca gracia, lo que se ve aumentado por la inexperiencia en la puesta en escena.
Lo mejor, el estupendo puñado de actores entre los que destaca la veteranía de Norma Alejandro, todo un regalo, y la fuerza de María Botto, aunque no tenga el papel protagonista.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE