![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
El director José Antonio Salgot debutó con 'Serenata a la luz de la luna' (1978) que fue presentada en el Festival de Huelva donde obtuvo el Colón de Oro y prácticamente desapareció hasta que hizo su mejor película 'Mater amatísima' (1980) sobre una madre con un hijo autista.
En medio quedan dos mediocridades, 'Estación central' (1989) y 'Dama de Porto Pi' (2001) hasta que ha vuelto a reaparecer con su quinto film, 'Myway' (2007), en el que experimenta en el rodaje con dos cámaras digitales para ahorrar, aunque la fotografía le quede oscura, de tonos azulados y poco brillantes.
En cuanto a lo que nos quiere contar hay dos líneas fundamentales, el thriller de acción sobre los problemas que tiene Marco, un narcotraficante con sus proveedores y las deudas contraídas que le hacen la vida imposible.
La otra es la familiar con un padre que tiene alzhéimer y se lo lleva a casa, una mujer que exige más atención, una hija que anda perdida entre niños pijos que se dedican al mal trato a los indigentes y un hermano al que ayuda y en última instancia le saca del apuro de sus turbios negocios.
Otros temas se deslizan entre estos como la soledad, la incomunicación familiar, la violencia en la sociedad en las grandes ciudades, la fragilidad del ser humano, la extorsión, el miedo, un secuestro, la denuncia social, la corrupción política, la intolerancia, la falta de escrúpulos, la descomposición de la familia.
Todo ello además colgado de unos personajes que no están bien definidos y a veces poco justificados en sus conductas.
Tantos temas no caben en estas alforjas.
José Antonio Salgot quiere darle un tono moderno a la cinta y emplea con frecuencia el flash back para explicarnos cosas que apuntó antes, con lo cual se repite al narrarlas dos veces.
Destaca la labor del veterano Joan Dalmau y Jordi Sánchez en un mafioso gallego, así como la banda sonora.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE