![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
El tema de esta película es simple, casi intrascendente. Un adolescente trata de conseguir una colocación lo que significa un suelto estable.
Pero pronto revela la cara adusta de la realidad.
El chico entra a formar parte de una gigantesca máquina burocrática, de la que será una minúscula ruedecita, hasta perder, en el seno de la complejidad, cualquier asomo de libertad. Los grandes ojos tristes de Sandro Panzeri nos miran interrogantes, húmedos, invadidos por una angustia de la que no es consciente.
La escena de la fiesta de Año Nuevo es antológica.
El rayo de luz del encuentro con la mujer, que surca el gris opaco de la película, alcanza su apogeo en las escenas callejeras, en la cafetería, tomadas con teleobjetivo.
'El empleo' (1961) revelaba aún los balbuceos del principiante con personalidad, seguridad y aplomo intuitivo.
La fuerza de convicción de este realizador, aunque novel, arrastra y subyuga con sus imágenes fácilmente ligadas en un estilo y encardinadas en una realidad objetiva.
No es un film neorrealista, pero sí objetivo.
Los recursos de Olmi no llevan a la identificación, sino al análisis.
Fue galardonada en la Seminci de Valladolid y logró el premio de la OCIC en la Mostra de cine de Venecia.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE