![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Es una nueva versión libre de la obra que el escritor y ex-presidente de Venezuela Rómulo Gallegos escribió en 1929, que se convirtió en un clásico de la literatura venezolana. Ya fue llevada al cine por el director mexicano Alejandro Galindo, fallecido el pasado 1 de Febrero a los 93 años de edad.
Aquella versión estaba interpretada por una María Félix que se encontraba en sus mejores momentos, en una papel cortado expresamente a su medida, una devoradora de hombres, para lo que se modificaron algunas características del personaje para que se le adaptara mejor.
En esta nueva versión la realizadora y guionista Betty Kaplan sitúa la acción en un remoto lugar del cono sur, sin dar referencia exacta, para que este drama de pasiones, codicia y violencia tenga una dimensión más universal, ya que éstas se pueden dar en cualquier lugar.
A ese paraje llega Santos Luzardo para poner en orden lo que allí dejó cuando se marchó a Europa. A su vuelta ha de enfrentarse con Doña Bárbara, su vecina y cacique del lugar, que impone su propia ley, ya que tiene comparada a la autoridad que allí la ejerce.
Por medio está también Marisela, la hija que Doña Bárbara repudió y que es una criatura asilvestrada de la que se enamora el protagonista.
La nueva versión se ajusta más fielmente al texto que ganó el Premio Nacional de Literatura de Venezuela, aunque ha tenido que cortar cosas que no eran fundamentales.
El guion se debate entre poner en claro todo el conflicto familiar, delinear los personajes y hacerlos consecuentes con sus conductas, lo cual no queda muy claro desde un principio.
La dirección de Betty Kaplan, de la que recordarán su 'De amor y de sombras' (1994), tiene mucho que hacer en este sentido y trata de salir airosa, pero no acaba de lograrlo.
Un correcto trabajo del trío protagonista y una adecuada música de Mendizábal no logran rematar el producto con el resultado final que hubiera sido de desear.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE