![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
José Luis Cuerda ha tardado siete años en volver a ponerse tras las cámaras, después de rodar 'La lengua de las mariposas', y lo ha hecho con la adaptación de la novela del francés Didier Van Cauwelaert que se ajusta bien al mundo poético que en algunas de sus películas ha tratado anteriormente, como ocurría en El bosque animado, o al mundo de los niños, como sucedía en La lengua de las mariposas y en todos esos casos basados en textos literarios.
Nicolás, un catalán criado en Argentina, juguetero de profesión, vuelve a Barcelona para hacerse cargo de la herencia de su abuelo y establecerse aquí en una bella masía. En el avión conoce a Ingrid, una ornitóloga francesa viuda de un militar italiano muerto en la guerra de Irak y con un hijo, Raúl de 8 años. Ambos se enamoran, se casan y viven juntos, hasta que ella inexplicamente, un día desaparece y Nicolás se enamora de Sezar, una joven estudiante argelina, de paso por España, que se gana la vida trabajando de cajera en un supermercado a la espera de una beca para terminar sus estudios en la Sorbona de París.
Todo este mundo de sentimientos está hilvanado por la presencia del niño cuya fantasía le lleva a creer en las hadas y al que su nuevo padre le enseña que hay que educarlas, que a veces ellas no saben que lo son, para que cumplan con su deber.
Cuerda utiliza de forma elegante los flash-backs para explicar algunas cosas y la fantasía desbordante del niño para engarzar los sentimientos, las relaciones de parejas o entre padres e hijos, al tiempo que toca algunos asuntos de corte más social como la inmigración, el abuso laboral, la delincuencia, la violencia y otros temas de forma superficial y de pasada.
El irregular guión tiende a abstraer la historia y hacerla universal y esto hace que se produzca un cierto despegue entre los personajes, siendo la relación más calidad la de Raúl y Nicolás y algo distante la de éste con las dos mujeres. Algunas claves del relato resultan demasiado forzadas.
Cuerda confía en sus espléndidos y voluntariosos actores para sacar adelante y darle credibilidad a sus personajes que todos tiene un pasado tremendo, un secreto que ocultan, pero que a veces parecen no creerse del todo.
En su afán de conservar las voces originales a veces se sacrifica la calidad y claridad de los diálogos, en una puesta en escena algo fría que obliga al espectador a aportar su interés para meterse en la narración.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE