![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Lo hemos confesado otras veces, que no somos partidarios del movimiento Dogma al que se adscribe el vigués Juan Pinzás, único director español que lo hace, que ya ha realizado dos películas con ese sistema, la fallida 'Érase otra vez' (2000) y 'Días de boda' (2002).
Creemos que es por ser barato (200 millones de pesetas) y por que de alguna forma tratan de disimular los muchos errores cometidos. Y además no se siguen todas sus normas, siendo como es un sistema castrante con las muchas posibilidades expresivas que tiene el cine, inventado hace ya más de un siglo.
Un escritor homosexual se casa con la hija de un editor, con el que está liado en secreto, y con la esperanza de llevarse el jugoso premio literario que ha instituido su futuro suegro.
A lo largo de este culebrón que es la boda, que se celebra, como la película, casi toda ella en el parador de Bayona, se va descubriendo el lado oscuro de los diversos invitados: la homosexualidad, las envidias, la ambición, los intelectuales, los celos, los nuevos ricos, la pasión, etc. y también se critica los ambientes literarios y cinematográficos, pero todo ello de forma superficial y anodina, sin el más mínimo interés, por su falta de imaginación creadora, veracidad en los personajes y en los sentimientos de los mismos.
Mal dirigida y peor interpretada por actores gallegos desconocidos con la inclusión de Javier Gurruchaga y Asunción Balaguer.
Se dice que 'El desenlace' (2005), su próxima película y que cerrará la trilogía de Pinzás, será la última cinta Dogma.
¡Ojalá, que así sea!.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE