![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Esta película tiene todos los elementos para ser considerada como uno de los grandes films del cine japonés y de su director.
Tiene una gran sencillez en la narración, en la forma de llevar las acciones paralelas y la maestría del paso de la realidad a la ficción así como en la descripción de los personajes, con la grandeza y contenido de las grandes leyendas orientales.
La acción se sitúa en Japón en el siglo XVI y cuenta la historia de Genjuro, un alfarero confiado en ganar dinero y mejorar su posición social gracias a su maestría con la arcilla.
Tobei, por su parte, sueña con llegar a ser un gran samurái que sea respetado por todos.
Sus respectivas esposas, Miyagi y Ohma, intentan frenar sus ambiciones, pero cuando el poblado en el que viven es afectado por una guerra civil, Genjuro y Tobei se van a la ciudad buscando fama y riqueza, abandonando a sus respectivas mujeres.
Una vez allí Genjuro caerá perdidamente enamorado de una misteriosa princesa, mientras que Tobei hará todo lo posible por cumplir su sueño de ser un gran samurái.
Los samuráis, cuya historia culmina bajo el régimen feudal, eran con frecuencia vasallos de los shogun o de los grandes señores de las provincias.
Aunque de origen mercenario, estos aguerridos combatientes, sujetos a un riguroso código del honor, disfrutaban de rentas, unas veces vitalicias y otras hereditarias, según los méritos contraídos, y llegaron a constituir una clase privilegiada que ejercía notoria influencia.
La atracción de los samuráis sobre la gente sencilla, está expresada maravillosamente por Mizoguchi en la figura de Tobei, el cuñado del protagonista de esta cinta y esta atracción tiene la amarga contrapartida de la tragedia de su esposa.
El canto del amor, más poderoso que la muerte, es la hermosa coronación de esta película.
La gran influencia de la obra de Kenji Mizoguchi presentaba este crudo relato medieval basado en los cuentos de Ubeda Akinari.
Todo un clásico moderno que contiene uno de los planos secuencias más arrebatadores y evocadores de la historia del cine.
Todo un genio de la cinematografía japonesa a la altura de Akira Kurosawa y Yasujiro Ozu.
León de plata y premio de la crítica en la Mostra de cine de Venecia y Laurel de oro en el Festival de Edimburgo.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE