![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Hace diez años el director Barry Sonnenfeld hacía la adaptación al cine de la novela de Elmore Leonard en la que se hacía una ácida crítica del mundo del cine de Hollywood por dentro, relacionado con el hampa, como fórmula de meter dinero negro para su blanqueo, a través de la historia del gángster Chili Palmer.
En este nuevo film se recurre a algunos de esos personajes y especialmente al protagonista, para continuar un relato en el que esta vez se introduce en el mundo del disco, con sus lanzamiento de nuevos cantantes y forma para ganar dinero sin riesgo.
La cinta comienza con la muerte un amigo que le debe dinero a unos mafiosos rusos y a través de la amistad que hace con Edie su viuda, y el descubrimiento de Linda Morgan, una nueva cantante desconocida con tantas ganas de triunfar como talento, se mete en ese mundillo con astucia callejera y habilidad negociadora.
El guion tiene algunas chispas de ingenio, combina bien las relaciones de los matones, mafiosos rusos, gángsteres, prestamistas, promotores etc., con las trampas que se ponen unos a otros para quitarlos del negocio.
La película se salpica de algunos gags simpáticos que hacen reír al respetable con tipos pintorescos, otros caricaturizados, junto con varias canciones que dan colorido a la banda sonora, ya que estamos en el mundo del disco, e incluso unos pasos de baile que se marca John Travolta con Uma Thurman, como ocurría con esta misma pareja en 'Pul Fiction' (1994), a manera de homenaje, pero distintos.
En la banda sonora se incluyen algunas canciones como "Kiss me, Lady Marmlade", entre otras
F. Gary Gray, que ya había dirigido algunos films de acción, como 'The Italian Job' (2003), no acaba de cogerle muy bien el ritmo a la comedia, pero sale del paso de forma discreta.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE