![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Esta película, que arranca con una escena de sexo, cuenta una historia sobre la trata de blanca, en la que el regente de varios puticlubs tiene a las chicas prisioneras, hasta que terminan de pagar el coste del billete que les trajo desde su país de origen a España, en concreto a la Costa del Sol, que es donde están situados los locales.
Germán es un chico que montó un bar, le fue mal, arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante ya que se quedó sin trabajo, y es contratado por Cacho, su amigo desde la infancia, que dirige varios clubs de alterne, para hacer de taxista, conduciendo el coche de la empresa para llevarlo a él o trasladar a las chicas de un local a otro.
Así se convierte en conductor para esa red de trata de blanca en la Costa del Sol, de su amigo de juventud que administra varios locales de la mafia local.
Un día ve cómo dos vehículos paran todas las noches en un lugar solitario y los conductores trasladan el dinero de la recaudación de la jornada y en ello se encuentra con la oportunidad de dejar todo atrás y decide llevar a cabo el robo.
Esto le da una idea a Germán de ponerse en contacto con un amigo, El Perchas, para que le ayude en el robo de ese dinero.
Lo que parece una buena oportunidad para cambiar de vida le supondrá más peligro que nunca.
De esa forma Germán intenta robar el dinero del club donde trabajan las víctimas, que dirige su mafioso amigo Cacho.
Pero el plan trazado con su amigo no sale como lo habían previsto.
Germán no es un conductor normal y corriente, es el encargado del traslado de las mujeres que trabajan como esclavas en los clubs de alterne de la Costa del Sol.
Con claros guiños al cine negro y el fondo de las organizaciones criminales que prostituyen a miles de mujeres que son engañadas y secuestradas procedentes de sus países de origen para trabajar como esclavas sexuales, nos encontramos aquí con una historia sobre personajes que toman decisiones erróneas y terminan acorraladas tratando de encontrar la manera suicida de hallar una salida del callejón en el que se han metido, condenadas a que nada les salga bien.
Es un film con una clara apuesta estética, con una fotografía contrastada que retrata un mundo duro y sucio para ellas.
Así Germán se ve obligado a huir para salvarse, ya que sólo le queda esa solución, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina, a la que cada noche lleva de un lugar a otro: conseguir escapar.
Este turbio melodrama tiene un clímax opresivo, con personajes amargados, debido a la explotación que se hace de ellas en el abismo social de la prostitución, sobre lo que no inventa nada, pero es realista y retrata a unas mujeres atrapadas que no pueden cambiar la injusticia en la que viven cautivas.
El título de esta sórdida cinta no tiene nada que ver con el tema que trata, únicamente es el nombre que figura en el chandal de la rumana Alina, una de las chicas que trata de huir y buscar un trabajo decente.
Está dirigida por Lino Escalera que tras dirigir varios cortos debuta en el largometraje con No sé decir adiós (2017) y después de realizar varios episodios de seres de televisión, hace esta 'Hamburgo' (2024), su segundo largometraje que lleva a cabo a paso lento, en el que alarga demasiado algunas situaciones que no aportan mucho al desarrollo de la acción y tarda en entrar en lo que le da interés a la trama y termina de forma sorpresiva sin terminar de cerrar la historia..
Nada hay destacado en cuanto a la interpretación.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE