![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Las fresas silvestres aparecen en otros films de Bergman como 'Juegos de verano' o 'El séptimo sello'.
Al igual que éste, varios temas de los que obsesionan al gran director sueco salen aquí: la presencia de la muerte, la ambigüedad religiosa, el amor como fuente de vida, la vejez, etc..
Su toque neorrealista se tiñe un poco del expresionismo que luego acudiría más fuertemente en las cintas siguientes.
Los pequeños sentimientos vitales van dejando paso a preocupaciones más trascendentes expresadas a través de una simbología que ya encuentra aquí plena expresividad.
El toque de melancolía viene indicado por el contraste del viejo profesor y los jóvenes.
La única posibilidad de esperanza, que le hace sonreír entre lágrimas al final, está en el recuerdo, en la reconstrucción del breve mundo feliz de la niñez.
Los flash-backs van siguiendo el estudio psicológico del personaje central analizando su comportamiento en la vida cuando ya sólo puede sostenerse en los recuerdos.
Es uno de los mejores estudios sobre la ancianidad a lo que contribuye el prodigioso trabajo de Victor Sjostrom, uno de los grandes directores del cine sueco haciendo aquí de actor.
Ganó el Oso de oro en Berlín 1958 y el Globo de oro 1959.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE