![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Avril Lucciani es una joven abogada cuya especialidad es la defensa de los animales, trabajo en el que hace desde siempre un gran esfuerzo en salvar la vida de sus "clientes".
En este caso se trata de evitar de que se ejecute la pena capital sobre un perro que es reincidente en el delito que ha cometido, pero este animal, en agradecimiento le ayuda a su abogada a aceptar la complejidad humana que ella posee.
La verdad es que la aludida abogada no es de as mejores del despacho de abogados ya que ha perdido los últimos juicios.
Casualmente la surge este caso de un indigente que tiene un perro que ya ha mordido tres veces a personas y la juez de turno lo quiere ejecutar, pero antes deja que Avril lo defienda, una vez más, aunque la causa no es nada fácil y lo más seguro es que la pierda como ha ocurrido con los últimos que ha tenido a su cargo.
De todas forma el caso ha llamado la atención de la prensa y se ha hecho noticia en los periódicos, pero la incógnita está en el aire y no se lo vamos a desvelar para no estropearles el final.
La directora francosuiza Laetitia Dosch se ha hecho cargo de esta producción de 'El juicio del perro' (2024) que es su primer largometraje tras las cámaras después de haber estado en más de cuarenta ocasiones como actriz, campo de donde procede y ahora quiere probar suerte en la realización con esta entretenida comedia, y la verdad es que para ser su ópera prima ha salido bien del asunto, a pesar de que el guion no daba para mucho más y en algunos momentos resulta algo repetitivo.
No obstante nos deja la idea de que debemos defender a los animales, como en el caso del perro en muchas ocasiones nos defienden ellos a los humanos y ciertamente en el fondo demuestran muchas veces tener mejor corazón que las personas, portándose muy bien con los cachorros y nunca los abandonan, los cuidan y les dan de comer, es un sentimiento que todos llevan dentro y nunca lo olvidan.
En la defensa de este perro, su cliente, él también le corresponde ayudándole a encontrar su personalidad humana y evitar sus complejos.
La directora hace una comedia alocada con la defensa de una causa sin precedentes de la actriz franco-suiza, que no da más que lo que promete, hacer pasar el rato y olvidarse de preocupaciones, a pesar de sus fallos, pero también de sus aciertos en la que también cabe la sátira política.
Una película, en definitiva que nos hace pensar en la defensa de los animales, que al mismo tiempo divierte al espectador, aunque no tenga perro, que nos divierte al mismo tiempo no hace que lo pasemos entretenido y lo más curioso es que se tata de un hecho real.
El perro ha sido protagonista en muchos films y hay algunos de ellos que se hicieron famosos, como 'Lassie' o 'Rin Tin Tin', por no ir más allá o ahí están 'La dama y el vagabundo' de la que ellos son los protagonistas o '101 Dálmatas', pero no terminaríamos nunca.
En este caso el protagonista es juzgado, posiblemente sea la primera vez como es el caso del llamado Cosmos, que es llevado a juicio. en el que surgen reacciones surrealistas que funcionan en ocasiones, aunque no logre convencer totalmente al espectador.
Para ser su opera prima, se carga con la dirección, el guion y la protagonista de esta entretenida comedia.
Obtuvo la palma de oro para perros en el Festival de cine de Cannes para Kodi, que así se llama el animal.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE