![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
El Papa ha muerto de repente debido a un ataque cardíaco y el cardenal decano, Thomas Lawrence, se debe encargar de supervisar al grupo de cardenales designados para acudir a la sede del Vaticano para componer el cónclave que debe elegir a un nuevo Papa, líder de la Iglesia Católica, al tiempo que trata de descubrir un secreto que guardaba el difunto Pontífice.
De todo el colegio cardenalicio suenan los nombres, del norteamericano Aldo Bellini, el nigeriano Joshua Adeyemi, el canadiense Joseph Tremblay y el italiano Goffredo Tedesco.
Surgen algunos problemas entre ellos y el prefecto de la Casa pontificia declara que el día antes de su muerte el Papa había pedido la dimisión a Tremblay, cosa que niega él mismo y Bellini, por su parte, trata de impedir que Tedesco sea nombrado Papa.
Por ultimo sorprende la llegada tarde del mexicano Vicente Benitez, nombrado impéctore, procedente de Kabul, que es el más humilde de todos.
Pero los designios de Dios son inescrutables.
En ello consiste el argumento de esta película sobre las interioridades y los problemas que surgen en el cónclave como expone en su libro Robert Morris, convertido en best-seller, del que ha extraído el guion Peter Straughan, en el que se exponen las diversas votaciones que se llevan a cabo así como también algunos secretos y trapos sucios de alguno de los cardenales componentes del cónclave, como humanos que somos, y todos podemos haber tenido algún momento de debilidad o un pasado tenebroso antes de ingresar en la curia.
También se ocupa de los diversos grupos que se forman a favor o en contra de determinado cardenal por los motivos que sean.
De este mismo autor ya se llevaron al cine 'El escritor' (2010) y 'El oficial y el espía' (2019), ambas dirigidas por Roman Polanski.
Así ocurre, aunque no debería ser, como sucede en la política con los diversos partidos, ansiosos de ostentar el poder, por lo que su argumento se asemeja mucho a un film de intriga y de suspense, en un inteligente juego de poder y ambición, de intrigas políticas de carácter religiosas, lo cual mantiene muy atenta la atención del espectador.
Posiblemente esta cinta sea de las mejores que han tratado este tema, cuya dirección ha recaído en el realizador alemán Edward Berger, del que recodarán su nueva versión de 'Sin novedad en el frente' (2022), con una solemne puesta en escena como corresponde al tema que trata y el escenario en el que se desarrolla la historia, cuyo dinámico guion que va creciendo en interés la hace más asequible al espectador.
En el reparto se encuentran nombres tan destacados como los de Ralph Fiennes, al frente y el que lleva el peso de la historia en uno de sus mejores trabajos, junto a Stanley Tucci, John Lithgow, Sergio Castellito y en un pequeño papel Isabella Rossellini, como principales componentes de esta especie de thriller religioso.
Al timón de esta historia se encuentra el director alemán Edward Berger que hace una puesta en escena con momentos de gran solemnidad, en la que se deslizan por debajo las intrigas que hacen que resulte entretenida la trama aunque esta tenga un ambiente algo claustrofóbico con tantas reuniones y sin salir del interior del Vaticano.
Como decíamos antes los designios de Dios... al final sale el que debe de salir, aunque cinematográficamente no acabe de convencernos demasiado.
Una película que ha sido muy bien recibida por la crítica a juzgar porl a gran cantidad de premios recibidos hasta la fecha.
Premio de los críticos de Las Vegas al mejor guion adaptado y al montaje. Premio NBR y al montaje. Premio mejor reparto en Palm Springs. Premio en el Festival de San Diego. Premio en el F. de Santa Barbara. Premio al mejor montaje y guion adaptado de la Asociación de críticos Southeastern. Premio AFI al mejor del año. Premio de los críticos de Phoenix a la película, dirección, Ralph Fiennes, montaje, guion adaptado y música. Mejor guion adaptado y montaje de los críticos de Washington. Premio del público en Mill Valley. Mejor guion adaptado de los criticos de San Louis. Premio al mejor casting de los Críticos de Nueva York. Premio a Isabella Rossellini de los críticos de Iowa. Mejor montaje de los Críticos de Boston. Premio Agnès Varda a Isabella Rossellini y premio del público en el F. Middleburg. Premio de los críticos de Michigan al montaje.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE