Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: The Greatest Story Ever Told
Año Producción: 1964
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 260 Minutos
Calificación: Autorizada para todos los públicos
Género: Drama, Biografía
Director: George Stevens
Guión: Henry Denker, James Lee Barrett, George Stevens. Basados en la novela escrita por Fulton Oursler
Fotografía: Loyal Griggs, William C. Mellor
Música: Alfred Newman
INTÉRPRETES
Max Von Sydow, Charlton Heston, Carroll Baker, Ina Balin, Pat Boone, Richard Conte, John Wayne, José Ferrer, Van Heflin, Martin Landau, Angela Lansbury, Janet Margolin, David McCallum, Dorothy McGuire, Sal Mineo, Donald Pleasence, Sidney Poitier, Claude Rains, Telly Savalas, Shelley Winters, Robert Loggia

CRITICA

Por: PACO CASADO
  
 
   El cine de Hollywood confía que este tipo de superproducciones le saque de la ruina en que se encuentra actualmente.
Esta película está realizada para unos espectadores poco exigentes que se conforman con la espectacularidad de la ancha pantalla de Ultra Panavisión, grandes movimientos de masa y los vistosos colores de la fotografía en technicolor.
   George Stevens no es un mal director, ahí están algunos de sus títulos como los muy logrados de 'Raíces profundas' (1953) o 'El diario de Ana Frank' (1959), por ejemplo, como films muy interesantes con un buen estilo cinematográfico dentro del momento en que se realizaron.
   George Steven se ha planteado este tema con seriedad, intentando ser riguroso en la creación del marco histórico de los hechos a contar, mostrando la figura de Jesucristo procurando humanizarla, despojándola de toda posible aura mitológica y dándole un matiz dulce y entrañable.
   Nos presenta la historia del nacimiento de Jesucristo según el Nuevo Testamento, ambientado en la Palestina de los comienzos de la Era Cristiana y desembocando en la última cena y la posterior Resurrección.
   Estos buenos deseos se advierten especialmente en la primera hora de proyección, que se ven opacados cuando empieza lo espectacular, acumulando extras y movimientos de masas y entonces la vida de Cristo se pierde entre tanta aparatosidad.
   El mensaje religioso y humano no debe ser expresado con tales proporciones ya que su alto grado de nivel espiritual exige un arte más sencillo y más honrado.
   La dirección es muy correcta y no se le puede reprochar nada pero impide que nos demos cuenta de su falta de ideas para contar algo en lo que no cree o es incapaz de expresar.
   El guion es pueril, pretendiendo los guionistas meter todas las frases evangélicas haciendo un puzzle que quede bonito sin preocuparse del rigor histórico, lo que hace que se alargue demasiado su metraje.
   Naturalmente esto no tendría la menor importancia y lo aceptaríamos como un convencionalismo fílmico, pero no en una cinta con un sentido religioso.
Estructuralmente se le da importancia a lo que no la tiene y acorta otros hechos que sí, como por ejemplo la Resurrección.
   El director norteamericano George Stevens, que obtuvo a lo largo de su carrera dos Oscar con 'Un lugar en el sol' (1951) y 'Gigante' (1956), en esta ocasión pone en pie una ambiciosa película en torno a la vida de Jesús, que cuenta con un extraordinario plantel de actores.
   Aquí ha podado todos los aspectos sobrenaturales mientras que los milagros están realizados con naturalidad.
Hay que destacar la interpretación del actor sueco Max von Sydow que actúa con libertad dándonos un trabajo en profundidad, de calidad y con una tremenda eficacia, algo de lo que es capaz un gran actor como él encarnando a la figura de Jesucristo, que es filmado a veces a contraluz, con los brazos en alto en una composición bastante plástica y piadosa.
   George Stevens quiso hacer algo grande al final de su carrera con este arriesgado proyecto en el que había mucho dinero en juego y para que no produjera pérdidas lo pobló de grandes estrellas del cine de Hollywood, pero finalmente los productores recortaron la versión de 260 minutos que él presentó en el estreno, y posteriormente sufrió otros cortes, así que lo que hemos visto es un film incompleto siendo imposible evaluar la obra en su integridad.
   Algunas escenas están dirigidas por David Lean y Jean Negulesco.
Nominada a cinco Oscar: fotografía, música, decorados, vestuario y efectos visuales. Premio NBR.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

 

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... 28 DÍAS DESPUÉS

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... WILLIAM GOLDMAN ANÉCDOTA DE.. LESLIE HOWARD 

Últimos fallecimientos

Ha muerto... FERMÍ REIXACHHa muerto... ARMANDO SILVESTRE
Ha muerto... ERICH ANDERSON
Ha muerto... BRIAN PHELAN
Ha muerto... ALAN SCARFE
Ha muerto... ALBERT S. RUDY
Ha muerto... ELIZABETH MacRAE
Ha muerto... PHILIPPE LEROY
Ha muerto... RICHARD M. SHERMAN
Ha muerto... DARRYL HICKMAN
Ha muerto... FRED ROOS
Ha muerto... DABNEY COLEMAN

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... BAD BOYS RIDE OR DIEBanda sonora... DEL REVES 2
Banda sonora de... DINERBanda sonora... GRAN GOLPE CONTRA LAS SS
Banda sonora de... ULISESBanda sonora de... LA COLT ERA IL SUO DIO
HIT MAN ASESINO POR CASUALIDADBanda sonora... EL ROSSETTO (EL LAPIZ DE LABIOS)
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)CORTINA RASGADA 
CASATE CON UNA SUECA Y VERASLOS VALIENTES VISTEN DE NEGRO
DIAS DE ANGUSTIAGARFIELD 2024
THE WATCHERS LOS VIGILANTESLA PARTITURA
EL TIGRE VIVE TODAVIATATAMI
LA MUJER DORMIDASOUND OF FREEDOM
DRAGONKEEPER GUARDIANA DE DRAGONES7 MUJERES EN ACCION

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... SHORT KILTS
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021