Fichas de peliculas
  • Registro
THUNDERBOLTS
INFORMACIÓN
Titulo original: Thunderbolts
Año Producción: 2025
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 126 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Género: Acción, Aventura, Ciencia ficción
Director: Jake Schreier
Guión: Kurt Busiek, Eric Pearson
Fotografía: Andrew Droz Palermo
Música: Son  Lux
FECHA DE ESTRENO
España: 30 Abril  2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Walt Disney Pictures


SINOPSIS

Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos desencantados marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Este grupo disfuncional, ¿se romperá en pedazos o encontrará la redención y se unirá para formar algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?...

INTÉRPRETES

FLORENCE PUGH, LEWIS PULLMAN, SEBASTIAN STAN, RACHEL WEISZ, OLGA KURYLENKO, HANNAH JOHN-KAMEN, DAVID HARBOUR, JULIA LOUIS-DREYFUS, GERALDINE VISWANATHAN, WYATT RUSSELL, ALIREZA MIRMONTAZERI

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesFEATURETTE'S

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

    Basada en la franquicia de cómics de Marvel publicada por primera vez en 1997, “Thunderbolts*” continúa la saga de aventuras épicas para la gran pantalla del Universo Cinematográfico Marvel, que comenzó con “Iron Man” en 2008 y se ha expandido a 35 películas hasta la fecha.
  Aunque se trata de una franquicia más reciente en términos de publicación, Marvel Studios sabía que era el momento de llevar a los Thunderbolts a la gran pantalla. De hecho, el estudio llevaba años preparando sutilmente “Thunderbolts*” en las películas “Capitán América: Civil War”, “Ant-Man y la Avispa: Quantumanía” y “Viuda negra”, así como en la serie de Disney+ “Falcon y el Soldado de Invierno”.
  Lo que hace único al equipo de antihéroes “Thunderbolts*” es que todos ellos han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del universo conectado del MCU. Ahora, por primera vez, los fans de todo el mundo podrán profundizar en las personalidades y las motivaciones de los complejos personajes de la película.
  “Es muy emocionante presentar un nuevo equipo del Universo Cinematográfico Marvel”, afirma el productor ejecutivo Brian Chapek. “Lo que me encanta de este equipo es que son auténticos outsiders que intentan encontrar su lugar en el mundo y descubrir si algún día serán dignos de ser algo más que simples villanos. Queríamos recuperar personajes que ya habían aparecido en el MCU y darles un giro sorprendente”.
  La película está protagonizada por Florence Pugh, Sebastian Stan, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer, Wendell Pierce, junto con David Harbour, Hannah John-Kamen y Julia Louis-Dreyfus.
  Jake Schreier dirige “Thunderbolts*” y Kevin Feige es el productor, con Louis D'Esposito, Brian Chapek y Jason Tamez como productores ejecutivos. El guion es obra de Eric Pearson y Joanna Calo, y la historia es obra de Eric Pearson.

DE LOS CÓMICS A LA PANTALLA...
  En el caso de “Thunderbolts*”, era importante para los realizadores encontrar un director con una visión y un estilo particulares, capaz de aportar un tono y un enfoque narrativo únicos que permitieran explorar los diferentes personajes de la película y, al mismo tiempo, rendir homenaje a los personajes de los cómics.
  “Cuando nos propusimos hacer 'Thunderbolts*', podíamos haber tomado un millón de direcciones diferentes”, explica Brian Chapek. “Los cómics tienen una rica historia como material original, lo que nos obligó a encontrar una perspectiva única para los personajes. También necesitábamos un director que pudiera contar una historia con gran autenticidad y que tuviera buen ojo para captar el tono y por esa razón contratamos al director Jake Schreier”.
  Chapek añade: “Jake tiene una capacidad increíble para mezclar comedia y drama y crear algo realmente especial. Fue uno de los directores y productores ejecutivos de “Bronca”, y esa serie supuso una gran inspiración para nosotros, ya que se centraba en los personajes y combinaba muy bien la comedia y el drama.
  Jake Schreier, que además de “Bronca” dirigió la aclamada “Un amigo para Frank” en Sundance y ha dirigido numerosos vídeos musicales para artistas como Kendrick Lamar, Baby Keem y Haim, y es miembro de Francis and the Lights, recuerda las primeras reuniones en Marvel Studios sobre la película y su visión del tono que debía tener la película. “Llevé un montaje divertido que era bastante heterogéneo”, dice Schreier riendo. “Traje fragmentos de 'Reservoir Dogs' , 'Ronin' y 'Toy Story 3', en los que hay un equipo cuyos miembros no confían los unos en los otros y deben aprender a trabajar juntos. Pensé que sería divertido ver cuánto tiempo podíamos mantener la tensión sobre si esto acabaría funcionando algún día y si podrían confiar los unos en los otros”.
  La confianza es uno de los temas clave de la película, tal y como explica Schreier: “Lo divertido de la historia es que estas personas son un misterio unas para otras y tienen incrustado en su ADN no confiar en nadie. Deben justificarse constantemente entre sí para no parecer que se ocultan cosas. Esa falta de confianza revela mucho sobre sus personajes. Deben aprender que confiar los unos en los otros es la mejor manera de ayudar al mundo y, de paso, ayudarse a sí mismos”.
  Para los realizadores, el primer paso para crear el tono de la película comenzó decidiendo qué personajes querían incluir en la historia, lo que en última instancia se redujo a encontrar características comunes. El director lo explica así: “Los personajes se recomiendan a sí mismos en función de quién está más herido emocionalmente y quién rechaza la idea de ser un héroe. Cuando observamos el tablero con los personajes que habíamos reunido, fue interesante ver la relación que cada uno de ellos tenía con el concepto de ser un héroe y las diferentes razones por las que lo rechazaban o por qué no entendían realmente el concepto de héroe”. Por ejemplo, a Alexei le interesan más los símbolos del heroísmo que los actos heroicos en sí mismos".
  Para Florence Pugh, que regresa a la pantalla como Yelena Belova, la idea de explorar personajes que sufren trastornos mentales le resultó muy emocionante. “Cuando piensas en películas de superhéroes, siempre te imaginas personajes con poderes increíbles que pueden hacer cosas asombrosas en todo momento”, afirma Pugh. “Creo que Marvel ha sido muy valiente al empezar a explorar el funcionamiento interno de los personajes y mostrar a qué se enfrentan para estar siempre a la altura”. Es interesante ver cómo esa presión actúa sobre el cerebro y cómo les afecta internamente, porque al fin y al cabo solo son personas que tienen superpoderes.
  “En el trasfondo de esta película hay una historia muy humana sobre cómo todos pasamos por pruebas en la vida y buscamos dentro de nosotros mismos el valor para afrontar los traumas del pasado”, afirma Chapek. “Me entusiasma la idea de contar una historia que va a resultar increíblemente divertida, emocionante y llena de humor, pero que también va a conectar con el público a un nivel más profundo de lo que esperaban”.

EL REENCUENTRO DEL REPARTO DE PERSONAJES...
  En “Thunderbolts*”, Florence Pugh nos ofrece su tercera y más reveladora interpretación del complicado personaje de Yelena Belova. Yelena, que sigue luchando contra los trágicos acontecimientos que la han marcado a lo largo de su vida, debe explorar los rincones más oscuros de su mente para descubrir quién es y qué significa para ella la vida.
  “Han pasado varios años desde la última vez que vimos a Yelena y, en ese tiempo, han sucedido muchas cosas”, afirma Florence Pugh. “Ella siempre ha sido un ser humano muy vulnerable. Siempre he intentado imaginarla como alguien que ha sido educada de cierta manera durante mucho tiempo y cuya visión del mundo se ha visto completamente distorsionada desde el momento en que nació. Si hubieras pasado por lo que ha pasado Yelena en su pasado, serías una persona bastante extraña cuando salieras al mundo exterior. Siempre he querido que Yelena fuera peculiar en muchos aspectos de su vida y verla pasar por momentos realmente difíciles”.
  “Thunderbolts*” supone la décima vez que el nominado al Óscar® de 2025 y ganador del Globo de Oro® Sebastian Stan interpreta al personaje de Bucky Barnes. Pero en “Thunderbolts*” Barnes explora nuevos territorios con el personaje, que ahora se ve inmerso en la esfera política como senador de su estado natal.
  “Es interesante porque empezamos en un lugar muy oscuro con él como Soldado de Invierno y tenía mucha curiosidad por ver cómo evolucionaría y cómo podríamos verle explorar una nueva faceta”, afirma Sebastian Stan. “Es muy divertido jugar con la idea de que está intentando algo totalmente opuesto a lo que era y explotar más el sentido del humor que vengo desarrollando en las últimas actuaciones. Me encanta la idea de verlo convertido en senador, porque se siente muy incómodo, es como un pez fuera del agua en ese ambiente”.
  Julia Louis-Dreyfus describe a Valentina Allegra de Fontaine y lo feliz que se siente por tener al fin la oportunidad de dar vida al personaje en toda su plenitud. “Quería explorar la idea de una villana porque me gustaba la idea de alguien que no es claramente una villana. Sin embargo, a medida que avanza la historia, parece que podría serlo. Conocía este proyecto hacía años, ya que habíamos estado dando pistas sobre Valentina en varios proyectos, así que fue genial meterme de lleno en el personaje”.
  En el caso de David Harbour, “Thunderbolts*” le dio la oportunidad de ampliar facetas del personaje Guardián Rojo (Alexei) que el público no llegó a ver en “Viuda negra”. “La última vez que vimos a Alexei, era una especie de contrapunto cómico en la película”, recuerda David Harbour. “Cuando Marvel decidió continuar con el personaje, me encantó ver que era más serio, sincero y que luchaba consigo mismo en la historia. Me gustó que empezara siendo un personaje sumido en la depresión y el delirio y que, a medida que avanza la historia, su heroísmo y su sentido del liderazgo se fueran desarrollando. Es un arco narrativo muy bonito".
  Hannah John-Kamen nos habla sobre la evolución de Fantasma desde la última vez que la vimos en “Ant-Man y la Avispa”. “Es interesante porque en esta película todos procedemos de contextos y franquicias diferentes, pero Fantasma se encuentra ahora en un espacio completamente distinto. La última vez que la vimos, estaba totalmente fuera de control con sus poderes”, afirma Hannah John-Kamen. “Desde entonces, ha aprendido a controlar sus emociones y tiene un planteamiento completamente diferente con respecto a sus poderes. Ahora tiene una calma, una serenidad y una energía totalmente distintas”.
  Uno de los personajes nuevos y más esperados de la película es Bob, que interpreta Lewis Pullman. Pullman habla sobre dónde encontramos a su personaje al comienzo de la historia. “La entrada en escena de Bob es muy buena, porque acabas de ver una secuencia de lucha impresionante con todos estos superhéroes y, de repente, aparece este tipo raro y no entiendes qué hace allí”, dice Pullman riendo. “Creo que una de los puntos fuertes de la película es que, en medio de todo este escenario de superhéroes, Bob aporta un elemento cotidiano que te recuerda lo poderosos que son”.
  Wyatt Russell, que interpretó por última vez a John F. Walker en “Falcon y el Soldado de Invierno”, nos cuenta dónde se encuentra su personaje al comienzo de la película. “Me gustó la idea de que John F. Walker empezara en un lugar en el que había caído en desgracia, pero seguía creyendo que podía ser útil” , explica Russell. “Quiere borrar su pasado para ser la persona que sabe que puede ser y volver a ser John F. Walker. Su gran problema es que nunca ha afrontado la realidad de quién es y lo que ha hecho para llegar a esta situación. Es un tema que no se ha explorado antes y que me hacía mucha ilusión abordar en esta película”.
  Supervisora, que interpreta Olga Kurylenko, se encuentra en un nuevo punto de su evolución. El director Jake Schreier comenta: “Tiene un nuevo traje y estoy seguro de que habrá mucho debate al respecto, pero al final lo que importa es el alma de la actriz que hay dentro de ese traje y que da vida al personaje. Supervisora es alguien que ha pasado por muchas cosas, al igual que el resto de los personajes, y la capacidad de Olga para mostrarlo con una sola mirada es algo que le agradezco mucho”.
  Geraldine Viswanathan debuta en el MCU en el papel de Mel. Habla sobre la historia de la película y cómo le cogió por sorpresa. “El guion era mucho más matizado, complejo y oscuro de lo que esperaba”, afirma Viswanathan. “Cuando vi los storyboards de Jake y cómo iba a rodar la película, pensé: “Vaya, esto es muy diferente a otras películas de Marvel. Es como un soplo de aire fresco, pero sin perder todos esos elementos de fantasía de Marvel que tanto gustan a todo el mundo”.

CONSTRUYENDO EL MUNDO DE “THUNDERBOLTS*”...
  La sede de la producción fue Atlanta y las tres primeras semanas de rodaje tuvieron lugar en el enorme plató de 360 grados de la Bóveda OXE, que sirve de telón de fondo para una de las secuencias de lucha más importantes de la película. El plató refleja el deseo de los realizadores de rodar todo lo posible en exteriores y con la cámara para impregnar el tono y el estilo de la película de un aspecto visceral y descarnado.
  El director Jake Schreier recuerda: “Lo primero que me dijo Marvel fue: “¿Puedes rodar esta película de forma física y hacer todo lo posible con cámaras?” El objetivo era hacer todo lo posible con cámaras, porque al tener tanta parte física, los efectos especiales quedarían mucho mejor integrados en la realidad”.
  Para construir el enorme decorado de la bóveda OXE, Schreier contó con la ayuda de su diseñadora de producción Grace Yun, con quien ya había trabajado en la galardonada y exitosa serie “Bronca”. Yun habla sobre cómo querían abordar el diseño de producción de la película.
  “Al principio, Jake y yo hablamos sobre la metodología del diseño de la película y que queríamos construir tantos sets como fuera posible”, explica Grace Yun. “Creíamos que quedaría mejor en cámara, que sería mejor para la interpretación y que nos permitiría movernos con mayor rapidez en un plató real que en un pantalla verde. Marvel agradeció y apoyó la construcción de sets cerrados de 360 grados, que comenzaron con nuestra Bóveda OXE”.
  Otro set igualmente impresionante fue el antiguo ático de la Torre de los Vengadores, que en la película es ahora propiedad de Valentina, tras comprárselo a Stark Industries. Construido en el plató de los Atlanta Metro Studios, el set tenía ventanales que ofrecían una vista de 270 grados de la ciudad de Nueva York.
  Para preparar el diseño del set, Yun hizo sus deberes y buscó inspiración. “Investigué dibujos antiguos de los magníficos sets e imágenes de otras películas de Los Vengadores y cómo representaban el cuartel general de Tony Stark”, explica Yun. “Hicimos una tormenta de ideas sobre los planes, las esperanzas y los sueños de Valentina para el Grupo OXE e incorporamos en el diseño un aspecto angular con elementos austeros, brutalistas y una paleta de colores que reflejaban la visión del mundo de Valentina”.
  Si bien el interior del ático de Valentina era impresionante, el exterior de las calles de Nueva York que crearon Yun y su equipo dejó boquiabiertos a todos los que lo vieron. El set, inspirado en la East 45th Street, se construyó para una gran secuencia de acción en la que Nueva York es atacada y los Thunderbolts se enfrentan al mayor desafío de su historia.
  Yun y su equipo construyeron el enorme set en el backlot de los OFS Atlanta, utilizando contenedores de transporte apilados como soporte estructural para todas las paredes del set de edificios de Nueva York, que medían entre 7 y 10 metros. El set se construyó en 26 semanas con la colaboración de cientos de miembros del equipo y artistas.
  “Llevo 25 años viviendo en Nueva York, así que quería asegurarme de que ciertos elementos resultaran auténticos, como el edificio Beaux Arts y los emblemáticos viaductos que se ven por todas partes”, afirma Yun. “Conocíamos la historia de la batalla de Nueva York en 'Los Vengadores', pero hablando con Jake quisimos hacer algo que pareciera nuevo, pero que también tuviera pequeños guiños que aludieran al significado y a la historia del lugar en el que te encuentras”.
  Tras meses de rodaje en los Atlanta Metro Studios, la producción se trasladó al oeste, al sur de Utah, para rodar una de las grandes secuencias de acción de la película.
  “El sur de Utah es precioso, siempre me ha encantado”, afirma el director Jake Schreier. “Cuando leímos el guion por primera vez, empezaba en una especie de bóveda oscura y, cuando salían, nos pareció que debían emerger al mayor espacio que se pudiera encontrar y dar un poco de amplitud a la película”.
  En la trepidante escena de acción, vemos a los agentes de Valentina caminando por una carretera larga y desierta tras escapar de la bóveda OXE, cuando Alexei los recoge en su gran limusina roja, que los llevará a otro mundo lleno de problemas.
  Florence Pugh habla en nombre de todos cuando reflexiona sobre las ventajas de los sets físicos para “Thunderbolts*”: Es una gran ayuda cuando trabajas y actúas en el espacio en el que se supone que debe estar tu personaje. Sientes que formas parte de él y del mundo que verá el público. Lo cambia todo, porque tienes polvo en el pelo y trocitos volando por los aires, así que tu cara cambia en función de tus reacciones. Afecta a todo lo que haces y estar en esos espacios, en esas habitaciones, en el plató de Nueva York, te permite sentirte como si fueras realmente el personaje que interpretas”.

UN EQUIPO DE HÉROES COMO NINGÚN OTRO...
  “Thunderbolts*”, de Marvel Studios, es una nueva entrega realista, compleja y centrada en los personajes del MCU. Este grupo de héroes inverosímiles se enfrenta a viejos errores y aprende a apoyarse mutuamente mientras lucha contra las fuerzas de la oscuridad, tanto internas como externas, para salvar el mundo.
  “Thunderbolts*" toma un camino diferente hacia el heroísmo y la unión como equipo, y trata sobre algo que tiene un gran impacto emocional: la necesidad de conectar”, afirma el director Jake Schreier.
  Y concluye: “Se puede hacer una película a gran escala de superhéroes que tenga éxito, con acción y heroísmo, pero que también tenga éxito en una escala personal al tratar temas como los traumas internos, la depresión y la necesidad de sentir que formas parte de algo”. Esperemos que el resultado sea algo que funcione en ambas escalas, que sea divertido, humorístico y con mucho sentimiento, pero que también te haga reflexionar más allá de lo que cabría esperar de una película de superhéroes”.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


9 de Mayo solo en cines
SECUNDARIAS

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... CINCUENTA SOMBRAS DE GREY