Fichas de peliculas
  • Registro
INFORMACIÓN
Titulo original: Step Up All In
Año Producción: 2014
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 112 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de años
Género: Romance, Drama
Director: Trish Sie
Guión: Jon Swetnam. Basado en los personajes creados por Duane Adler
Fotografía: Brian Pearson
Música: Jeff Cardoni
FECHAS DE ESTRENO
España: 22 Agosto 2014
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Aurum


SINOPSIS

Un joven que se dedica a bailar por las calles se marcha hasta Hollywood alentado por algunos para buscar fama aunque al poco decubre que es extremadamente difícil hacerse un hueco en el mundo del baile. A éste no le queda más remedio que aliarse con una chica para formar un grupo con el que asaltar la élite...

INTÉRPRETES

RYAN GUZMAN, BRIANA EVIGAN, STEPHEN "tWITCH" BOSS, MISHA GABRIEL, IZABELLA MIKO, ALYSON STONER, ADAM SEVANI

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER

icono bsoBSO

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

 

Galeria de fotosGALERÍA DE FOTOS

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

_______________________

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

    En 2006, Jennifer Gibgot y su hermano, Adam Shankman, pusieron en marcha un fenómeno mundial del cine de baile con la primera “Step Up (Bailando)”, un romance de hip-hop lleno de energía que emparejaba a un avispado bailarín de break-dance con una ambiciosa bailarina de ballet. Después de aumentar la popularidad internacional de la película con tres nuevas entregas que han definido un nuevo género de películas de baile, los productores de ‘Step Up’ traen nuevamente su particular combinación de determinación urbana y pericia clásica a ‘Step up all in’..   Al igual que su predecesor, “Step Up Revolution”, esta nueva película lleva la franquicia en una nueva dirección. Mientras “Revolution” exploraba el mundo de las flash mobs y sus manifestaciones públicas, esta nueva película examina en mayor profundidad la vida de los bailarines profesionales. Shankman, que inició su carrera como bailarín antes de alcanzar el éxito como coreógrafo, director y productor, quería hacer una película sobre las dificultades que conlleva esa vida. “Exploramos cómo es ser un adulto que intenta hacer carrera en este mundo, que es increíblemente complicado, todo ello en un marco de espectáculo y diversión”, explica.   Todos los filmes de “Step Up” tienen tanto una gran historia de amor como bailes extraordinarios, y eso es algo que nunca cambiará, según el productor ejecutivo Matthew Smith. “Siempre hemos intentado llegar más lejos con lo que se puede hacer con el baile en una película”, afirma. “Esta vez, hemos adoptado otro enfoque distinto, al centrarnos en lo que significa ser bailarín y la pasión que hace falta para ello”.  
  Con una plantilla completa por llenar, los productores decidieron reunir a los miembros del reparto favoritos del público de cada una de las entregas anteriores. “Uno de los aspectos únicos de esta franquicia es que, en su mayor parte, cada capítulo ha contado con un nuevo grupo de bailarines que tenían su propia historia”, explica Gibgot.
  Los productores se guiaron a la hora de elegir al reparto por la significativa presencia de la franquicia en las redes sociales. “Los fans dejaron claro que querían saber más de sus personajes favoritos de las cuatro películas anteriores”, señala Shankman. “Queremos darles a nuestros fans lo que quieren”.  
  La franquicia de “Step Up” tiene por tradición lanzar las carreras de directores de cine innovadores, como Anne Fletcher, Jon M. Chu y Scott. Para dirigir este nuevo capítulo, los productores ficharon a la directora Trish Sie, cuyos vídeos virales, sobre todo los que creó para el grupo de Los Ángeles OK Go, causaron sensación en Internet.
 
  Sie pudo imprimir su propio estilo personal a la película sin comprometer la sensibilidad de cultura pop, llena de energía, característica de la franquicia, según Shankman.
  Para Sie, este proyecto representaba la oportunidad de hacer su primera película, con un grupo de productores a los que admiraba desde hacía tiempo.

  Después de disfrutar con los electrizantes números que desafían la ley de la gravedad ideados para el film, los espectadores quedarán probablemente estupefactos al descubrir que en la película no hay efectos especiales ni acrobacias realizadas con ayuda de ordenadores, según la directora Trish Sie. La impresionante coreografía está interpretada enteramente en directo ante la cámara.  
  “El baile es una de las grandes estrellas de la película”, agrega. “Los coreógrafos son el equipo de efectos especiales más importante que utilizamos. Crearon números de baile tan sensacionales, intrincados e innovadores que a los espectadores podría costarles creer que son reales”.
 
  Los productores querían crear números frescos y originales que permitieran a personajes familiares redefinirse a través del baile, tal como explica Shankman.
  Su arma secreta fue el coreógrafo Jamal Sims, que ha trabajado para las cinco películas de “Step Up”. “Jamal es el tejido conjuntivo que une todas las entregas”, opina Nicksay. “Acomete las grandes secuencias y encuentra siempre algo original en cada uno de los números”.  
  Sims y sus cocoreógrafos, Christopher Scott y Dondraico Johnson se sintieron inspirados por la oportunidad de trabajar con algunos de los bailarines más excepcionales de los capítulos anteriores de “Step Up”. “Es un equipo estelar”, comenta Sims.
 

  Aunque resulte difícil de creer, los coreógrafos encontraron la inspiración para el explosivo clímax en un lugar nada convencional: Home Depot. “A veces las grandes ideas surgen como resultado de pasos muy pequeños”, explica.
  Sims se internó en territorio coreográfico desconocido al incorporar bolas de fuego ardientes en la secuencia, inspirado en parte por un viaje que Briana Evigan había realizado a Hawái.    El diseño de producción de Devorah Herbert contribuye a elevar unos números de baile ya de por sí increíbles, sobre todo aquellos ambientados en el enorme escenario de tres pisos construido por Herbert para las escenas de competición.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... 28 DÍAS DESPUÉS