![]() |
|
SINOPSIS
Después de que la reverenda Rebecca, su marido y su hija se instalaran en un pequeño pueblo, la niña desaparece durante la celebración anual de la cosecha. Esto desencadenará una búsqueda desesperada que sacará a la luz la oscura historia de la comunidad. Cuanto más se acercan a dar con ella, más secretos emergen y Rebecca deberá decidir cuánto está dispuesta a sacrificar para rescatar a su hija de un destino cruel y macabro...
INTÉRPRETES
MATT STOKOE, RALPH INESON, TUPPENCE MIDDLETON, RACHAEL JOANNE BROWN, SIMON BUNDOCK, JOE CITRO, ALEXA GOODALL, ROBERT GOODMAN, MARC HOCKLEY, LUC INESON, GEORGE KEELE, DAVID LANGHAM, ROSALIND MARCH
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE
INFORMACIÓN EXCLUSIVA
LA HISTORIA DETRÁS DEL PROYECTO...
Gallowgog es un antiguo demonio que se cree que ronda la zona. Mientras de Ville investigaba las creencias paganas británicas para la película, se topó con el concepto del ‘Señor del Desorden’, maestros de ceremonias anárquicos que solían supervisar las antiguas festividades paganas. “Me di cuenta de que un ‘Señor del Desorden’ era, en muchos sentidos, una figura opuesta e igual a la de un sacerdote: una figura que podía transformar por completo la fe e impulsar a la gente a hacer cosas terribles en su nombre. De nuevo, ¡se me vienen a la mente al menos un par de figuras políticas de los últimos años que han hecho exactamente eso!”.
El director William Brent Bell recuerda su primer acercamiento a RITOS OCULTOS, material que fue entregado por el productor James Tomlinson junto con una nota que decía simplemente “Esto es bueno”. Tras leer las primeras páginas, Bell pensó que James estaba en lo cierto. “Me cautivó la inquietante mitología pagana de Tom con imágenes impresionantes que enmarcaban este drama sobre una niña desaparecida. En mi experiencia, es raro encontrar un material tan bien escrito y maravillosamente oscuro. Mi cabeza daba vueltas con ideas sobre cómo hacer esta película y estaba sumamente ansioso por hacerla”.
ACERCA DE LA PRODUCCIÓN...
Para el papel de Henry, el esposo de Rebecca, William Brent Bell consideraba que era importante encontrar a alguien que tuviera química con Tuppence, y Matt Stokoe resultó ser la opción ideal, tal como lo explica: “Leímos una cantidad de actores talentosos, y fue Tuppence quien sugirió a Matt porque ya habían trabajado juntos. Inmediatamente, Matt leyó su parte para el papel y fue absolutamente perfecto”.
“El papel de Grace, interpretado por Evie Templeton, conforma una parte integral de la película. A pesar de que Grace desaparece al comienzo de la historia, sigue siendo el epicentro. Cuando vi la audición de Evie quedé maravillada y pensé que era nuestra Grace”, comparte Bell.
El siguiente paso del proceso fue testigo de la ardua tarea que emprendió el director de casting Colin Jones para presentar un amplio abanico de opciones para el reparto restante.
“El talento en el Reino Unido es sumamente rico y el proceso de selección fue muy interesante. Para los papeles secundarios, contamos con una gran riqueza. El objetivo era reunir un reparto de lo más interesante para retratar a los habitantes del pueblo. Y creo que lo logramos. Su atención al detalle y su voluntad de arriesgarse fueron muy impresionantes e hicieron que este proyecto fuera realmente especial”, señala el director William Brent Bell.
“El elenco de actores de talento y sus interpretaciones universalmente excelentes contribuyeron al éxito de la película”, señala Bower. “Encontrar a dos niñas maravillosas para interpretar a Grace y a su amiga Bryony representó un gran desafío. Colin y su socia Marta Noguera realmente dieron en el clavo cuando encontraron a Evie Templeton, que como Grace es radiante y aterradora a la vez, y a Alexa Goodall, que capta a la perfección el conflicto y la complicidad de Bryony”.
“El rodaje de la película se llevó a cabo íntegramente en el pueblo de Aldbury, Hertfordshire, por lo que en gran medida dependíamos de la buena voluntad de la gente del lugar en cuyas casas y lugares públicos estábamos rodando, y de la bendición del consejo parroquial local”. A pesar de las dificultades, cuando terminó la producción, se logró “sin mayores discusiones”, ríe Bower, “lo que da fe del respeto y la consideración mostrados por todo el equipo”.
El pueblo de Aldbury en Hertfordshire se presta perfectamente como escenario de la película. Se trata de un antiguo asentamiento lleno de casas hermosas catalogadas de grado II que rodean la magnífica iglesia de San Juan Bautista, del siglo XIII, todo ello rodeado por las colinas densamente arboladas de la finca Ashridge del National Trust. Aunque está a poca distancia de St Albans y a tiro de piedra de la ciudad de Tring, Aldbury se siente totalmente aislada. Al anochecer, apenas hay luz suficiente para caminar por las calles. “Tuvimos el increíble privilegio de que se nos concediera permiso para rodar en la propia iglesia y en los bosques circundantes, y muchos residentes locales nos acogieron en sus casas y negocios y en sus tierras para grabar. Estamos enormemente agradecidos al consejo parroquial y al personal de la iglesia”.
“En cada proyecto, me esfuerzo para que la localización principal se convierta en un personaje en sí mismo”, manifiesta William Brent Bell, “y eso fue lo que particularmente sucedió con RITOS OCULTOS. Esta vez, todo el pueblo conformó un personaje principal. La primera vez que exploramos Aldbury, parecía que estuviésemos paseando por la película. El pintoresco pueblo tenía mucho encanto, con sus casitas de madera y sus edificios históricos. Fue como rodar en un estudio, sólo que nuestras localizaciones eran reales”.
EL ASPECTO, LA SENSACIÓN Y EL ESTILO...
El guionista Tom de Ville siente que en el corazón de RITOS OCULTOS hay una historia muy emotiva sobre una familia destrozada por la desaparición de su hija. La historia trata de la negación de Rebecca a dejar marchar a su hija y de hacerle frente al miedo que invade la pequeña comunidad rural con motivo de esa pérdida. “La película es una mirada oscura e inquebrantable sobre cómo la fe ciega y la superstición pueden volver a una comunidad contra sí misma. Creo que es algo que, por desgracia, debería resonar profundamente en el público que ha vivido los acontecimientos mundiales de los últimos seis años”.
“Tom es un escritor increíblemente detallista, tanto en términos de crear una mitología que se siente sinceramente orgánica y real como así también el clima de terror que se impregna en la vida del pequeño pueblo de la historia”, señala la productora Laurie Cook. “Yo crecí rodeada por los Morris Dancers, Green Men y la falta de visión a la que recurre Tom. Yo ya conocía a los personajes que había escrito, y estar familiarizada hizo que el guion fuera aún más aterrador. Como soy madre, me sentí identificada con el pánico de la desaparición de Grace, y con todo lo que Rebecca haría para encontrarla”.
El director William Brent Belly y el director de fotografía Simon Rowling mantuvieron largas conversaciones sobre el tono y la vibra que querían crear, “más que con ningún otro director”, comparte Rowling, “En última instancia, eso nos colocó en el lugar adecuado y ayudó a impulsar la película hacia la dirección correcta. Trabajar con Brent fue una experiencia fantástica, es un genio en sí mismo, y aprendí muchísimo de él”.
“Yo quería crear una película que fuera visualmente impactante y que transportara al espectador a un mundo único. El festival de la cosecha del pueblo nos permitió establecer una rica paleta de colores otoñales. A medida que nuestra historia se torna más oscura, también lo hace nuestro mundo”, explica William Brent Bell. “Lo que comienza como una encantadora imaginería pagana se convierte en algo perturbador y peligroso. Yo quería crear un ambiente de terror inevitable a medida que el pueblo se vuelve en contra de Rebecca. Sus sentimientos de aislamiento y el miedo se convierten en terror y violencia”.
“Simon abordó el Proyecto con una visión clara e inquietante sobre el modo de rodar la película. También tenía una habilidad asombrosa para ampliar nuestro mundo y convertirlo en algo más grande, cuando nosotros contábamos con recursos tan limitados”, recuerda William Brent Bell, “y después de todo, logró hacerlo de verdad. Nunca estuve tan contento con la fotografía de una de mis películas”.
La elección de las lentes fue un elemento clave que contribuyó a la historia del personaje, explica Rowling: “Tras muchas pruebas, optamos por los híbridos Vintage Cooke Panchros/Lomo Anamorphic. Se trata de un juego de lentes fabricado a medida, creo que el único del país, que consiste en utilizar la lente vintage como cristal trasero y la Lomo Anamórfica como frontal”.
“Las lentes tienen mucha distorsión en los bordes del encuadre, lo que sirvió tanto para ayudar a centrar la atención en nuestra protagonista y distorsionar el fondo así como para representar el mundo distorsionado en el que ahora vive y ayudar a crear la sensación de estar viviendo una pesadilla. El estar fuera de foco y la suave dilatación fueron sutiles, pictóricos y no distrajeron demasiado. Creo que el aspecto vintage general de las lentes mezclado con un encuadre cinematográfico más amplio representaba el aspecto y el tono que queríamos lograr en la película”.
“En términos de color y aspecto, nos inclinamos por colores otoñales, más iluminación de una sola fuente, una paleta de colores más apagada en general y una imagen sin tanto contraste, sino una variedad más sutil de tonos grises”, cuenta Rowling. “Un tema muy importante para mí era mantener algo de verde en los oscuros para dar un aire inquietante a cada escena”.
“Alison Butler, nuestra diseñadora de producción, aportó muchísima autenticidad y extravagancia al diseño de la película”, señala William Brent Bell, “y todo ello ante un rodaje tan desafiante. Su talento y flexibilidad fueron cruciales para contar la historia de Berrow y sus perversas tradiciones; un pueblo casi atrapado en otra época”.
Simon Rowling se hace eco de estos sentimientos: “Fue un placer trabajar con Alison. Desde el día en que la conocí, supe que coincidiríamos, ya que el tono y el color de sus pizarras y el mío eran muy similares. Creó unas ilustraciones preciosas para la historia del pueblo y siempre añadía detalles increíbles e intrincados en el set que nos ayudaron a crear el entorno adecuado para que nuestros actores interactuaran y cobraran vida”.
ENTREVISTAS AL REPARTO...
Tuppence Middleton sobre su interpretación de ‘Rebecca’...
¿Qué fue lo que te atrajo de este Proyecto y cómo llegaste a él?...
Siempre me han gustado las películas de terror, y en particular el terror folclórico. La primera vez que leí RITOS OCULTOS, me recordó a ese tipo de terror tan característicos de los años setenta, como The Wicker Man o Don't Look Now. La búsqueda de una niña desaparecida, los comportamientos extraños y secretos de la gente del pueblo que se vuelve contra una figura solitaria. Conocí a Brent cuando vino a Londres y hablamos mucho de cine y de lo que ambos queríamos del proyecto. Inmediatamente tuve la sensación de que estábamos en sintonía en cuanto a nuestros gustos y visión de cómo debía ser la película y, por supuesto, yo sabía que él tenía muchísima experiencia en el género de terror, así que fue un proceso muy natural y de mucha confianza de principio a fin.
¿Quién es Rebecca y cuál es su experiencia en esta película?...
Cuando conocemos a Rebecca, lleva una vida relativamente despreocupada en un pequeño pero hermoso pueblo inglés junto a su marido y su hija. Es reverenda y es como el centro de una comunidad que ha existido mucho antes de que ella llegase, adaptándose a una vida más tranquila fuera de la ciudad. Después de un evento local, su hija desaparece y su vida empieza a descontrolarse. A medida que se adentra en un antiguo secreto que guardan los miembros de su comunidad y lucha por encontrar a su hija, todo lo que conocía y en lo que confiaba se pone a prueba, su relación, sus amistades y, en última instancia, su fe.
¿Te identificas con Rebecca? ¿Has disfrutado interpretarla?...
Ha sido muy divertido interpretar a Rebecca. Creo que en realidad es bastante diferente a mí, lo que formaba parte del atractivo de interpretarla, pero me identifico totalmente con su tenacidad y su pasión. El hecho de que no encajara en el estereotipo de la pantalla de ser “una reverenda” fue muy importante para mí; trabajé cuidadosamente con el equipo creativo para crear su imagen y creo que encontramos un personaje complejo e interesante desafiando las expectativas y permitiéndole tener defectos y peculiaridades que me parecían humanos y cercanos.
¿Qué tipo de investigación llevaste adelante para prepararte?...
Al principio, ignoraba lo que era ser una reverenda moderna trabajando en una comunidad como ésta. Una amiga mía tiene una tía que es reverenda, así que ella organizó para que nosotras habláramos y yo pudiera aprender más sobre esa vida y los deberes que uno tiene para su parroquia. Aparte de eso, volví a ver algunas de mis películas favoritas de terror folclórico para recordar qué es lo que me gusta del género y cuál sería el tono adecuado para este estilo de papeles.
¿Cómo fue tu experiencia de trabajar con el director William Brent Bell?...
¡Brent es muy divertido! Ama y conoce el terror mejor que nadie en el set, y trabaja muy duro, y jamás lo he visto estresado o nervioso. Siempre tiene un gran sentido del humor, pero se toma su trabajo muy en serio y siempre tiene tiempo para hablar o escuchar tus ideas. Lo mejor de trabajar con Brent es que se mantiene abierto durante todo el proceso de rodaje, las sugerencias de todos son válidas y eso permite que aflore una verdadera creatividad y colaboración.
¿Cómo fue trabajar con los otros miembros del reparto, en particular con Matt, Ralph y Evie?...
Lo pasé muy bien con el resto del reparto. No era un reparto muy numeroso, así que pasamos mucho tiempo juntos y llegamos a conocernos muy bien. Matt fue mi compañero de escena durante la mayor parte de la película y eso fue maravilloso porque es muy divertido y tenemos una forma muy parecida de trabajar en el set, lo que siempre ayuda. Es un actor que tiene los pies bien sobre la tierra y eso es muy importante cuando se filma un género elevado: mantuvo las escenas enraizadas en el realismo e hizo que te preocuparas de verdad por su personaje y confiaras en él. Evie fue tan profesional y educada ¡que parecía que llevara décadas trabajando en la industria! Tuvo que pasar noches de rodaje largas y frías, pero nos mantenía a todos sonrientes y nos enseñaba a todos cómo debía hacerse. Con respecto a Ralph, hacía mucho tiempo que yo era fanática de su trabajo, así que fue un verdadero placer verlo trabajar. Hace que todo parezca tan fácil, pero trabaja muy duro y a Jocelyn le aportó una cualidad única y desconcertante.
¿Cuáles fueron los retos del rodaje?...
El calendario era muy apretado, sólo 5 semanas para rodar toda la película, así que los días fueron largos y agotadores, particularmente porque se rodó en exteriores entre octubre y diciembre en el Reino Unido. A menudo, me encontraba corriendo de noche por el bosque frío y oscuro, llorando en busca de mi hija perdida, así que había días en los que la mente y el cuerpo sufrían un poco. Pero nos cuidaron muy bien y el equipo siempre estaba de muy buen humor. Es muy importante que todos estén ahí porque quieren y porque desean hacer la mejor versión posible de la película, así que tuvimos mucha suerte en ese sentido.
¿Cuál es tu escena favorita, la que más te gustó realizar?...
Mi escena favorita fue probablemente la del festival del pueblo, al principio de la historia. Era un día soleado de octubre, estábamos en un pueblecito encantador, donde había puestecitos tradicionales y muchos personajes y disfraces coloridos. Se respiraba una gran energía entre el reparto y el equipo, y siempre es agradable tener grandes escenas multitudinarias, porque pasan muchas cosas y siempre parece muy libre y auténtico, siempre cambiante y con mucha diversión. Después de esa escena en la película, las cosas van cuesta abajo para Rebecca y hay muchos llantos y traumas, así que fue bonito que mi personaje estuviera feliz en el set para variar.
Matt Stokoe sobre su interpretación de Henry...
Cómo llegaste al proyecto y qué fue lo que te atrajo?...
Mi primera experiencia con la película fue una reunión con Brent (el director) después de haber leído el guion. Inmediatamente descubrí que compartíamos la misma afición por el terror folclórico, al punto que incluso estábamos leyendo el mismo libro al mismo tiempo. Esa fue una señal tan buena como cualquier otra de que sería muy divertido trabajar con Brent.
¿Quién es Henry?...
Henry es un padre y marido cariñoso que protege ferozmente a su familia. También es independiente en su forma de pensar y un cínico nato, lo que crea bastantes fricciones con su mujer, Rebecca.
Cuéntanos cómo fue trabajar con Tuppence y Evie...
Trabajar con Tuppence y Evie fue maravilloso de principio a fin. Evie fue valiente, ingeniosa e increíblemente inteligente emocionalmente y, sin duda, tiene una carrera increíblemente brillante por delante. También tengo la firme convicción de que Tuppence no sólo es una de las mejores actrices de la industria, sino también una de las personas más amables y generosas con las que he tenido la suerte de trabajar.
¿Cómo fue trabajar con el director William Brent Bell?...
Brent es un director increíblemente amable, generoso y positivo. A los actores, su evidente disfrute de la película nos animaba continuamente y su confianza en nosotros nos motivaba enormemente. Nos permitía ser creativos, hacer cambios, asumir riesgos e improvisar, sabiendo que si las cosas empezaban a desviarse del camino correcto, Brent encontraría una forma inteligente de volver a encauzarlas.
¿Cuál fue tu escena favorita?...
Pasar casi todos los días con alguien a lo largo de un rodaje significa que el guion y los personajes se analizan, diseccionan y reconstruyen constantemente, una y otra vez. Cuando Tuppence y yo llegábamos al set y las cámaras empezaban a grabar, siempre pareció como si estábamos jugando, en lugar de estar trabajando duro durante todo el día.
Ralph Ineson sobre su interpretación de ‘Jocelyn Abney’...
¿Cómo llegó a RITOS OCULTOS?...
Yo había trabajado con el director Brent en una de sus películas anteriores. Él estaba en el Reino Unido preparándose para RITOS OCULTOS cuando, por un feliz accidente, tuve que abandonar un papel muy corporal debido a una lesión, por lo que estaba libre. Brent me envió el guion, nos encontramos para tomar una pinta en mi pub local y ya estaba a bordo, ¡cómo me gustaría que siempre fuera así de sencillo!
¿Qué papel interpreta en la película?...
Yo interpreto a ‘Jocelyn Abney’, un profesor jubilado de un internado de niños, viudo, un hombre deshilachado, que intenta hacer frente a la pérdida de su único hijo.
Una reverenda se traslada a una nueva parroquia con su joven familia y se encuentra con antiguas tradiciones rurales precristianas. El líder de estas salvajes celebraciones folclóricas de la cosecha es el ‘Señor del Caos’, interpretado por mi personaje ‘Jocelyn’.
¿Cómo fue trabajar con Tuppence Middleton?...
Trabajar con Tuppence fue una experiencia maravillosa. Hacer películas independientes puede ser un trabajo muy duro, agotador física y mentalmente, sobre todo cuando se interpreta al personaje principal. Tuppence es una guerrera, el tipo de artista que quieres a tu lado en las trincheras durante semanas de rodajes nocturnos. También es una actriz perfecta para el género, se la puede poner en las situaciones más terroríficas y seguirá luciendo espléndida (¡con un collar de perro!).
¿Cómo fue trabajar con el director William Brent Bell?...
Me encanta trabajar con Brent, los dos sets en los que he trabajado con él han sido lugares muy divertidos, es un director que disfruta ver a los actores trabajando. Además, conoce muy bien su terror.
¿Cómo fue trabajar con Evie Templeton y el resto del joven elenco?...
Disfruto trabajar con niños actores porque el trabajo instintivo que hacen puede ser asombroso. Pasé un día estupendo improvisando una escena de catequésis con los niños. También disfruté extrañamente con una escena en la que mi personaje decapita a otro interpretado por mi propio hijo.
¿De qué modo el vestuario, el peinado y el maquillaje lo ayudaron en el papel?...
Como el ‘Señor del Caos’ visto un atuendo fantástico y aterrador que es en parte bufón de la corte y en parte ‘Pulcinella’ de la commedia dell'arte. No es muy cómodo, pero queda muy bien en la pantalla.
¿Cómo resumiría la historia?...
Una reverenda se muda a un pueblo nuevo donde los lugareños celebran unas fiestas tradicionales antiguas y pintorescas. Pronto empieza a darse cuenta de que estas tradiciones están lejos de ser pintorescas.
Evie Templeton sobre su interpretación de ‘Grace’...
¿Qué te gusto de la historia?...
Me encantó el concepto de que todo el pueblo esté involucrado en la trama y cómo la historia va desentrañando el oscuro pasado y los secretos del pueblo.
¿Cómo llegaste al proyecto?...
Tuve la suerte de que me pidieran que presentara una grabación de mí misma para un papel en la película, y luego me llamaron y me ofrecieron el papel de Grace.
Cuéntanos sobre ‘Grace’. ¿Qué le pasa a ella?...
Aunque Grace es muy pequeña, es muy inteligente y curiosa. Ella y sus padres se mudan a un pequeño pueblo en el campo, donde su madre asume el cargo de reverenda de la parroquia local. Grace se une al club de naturaleza y se hace amiga de Bryony. Así pasa a formar parte de la comunidad del pueblo, que, sin darse cuenta, es una especie de culto extraño. Sus líderes la eligen y se la llevan. Sus padres intentan desesperadamente encontrarla, pero pronto se dan cuenta de que se enfrentan a toda la maldad del pueblo.
¿Disfrutaste interpretando a ‘Grace’?...
Me encantó el papel de Grace, fue muy divertido porque hay muchos elementos que aportar a su personaje, es inocente y angelical, sin embargo también es increíblemente valiente y se va apoderando del mal a medida que la trama se desenreda.
¿Cómo fue trabajar con Tuppence?...
Tuppence fue encantadora e inspiradora, me ayudó mucho y me facilitó actuar a su lado, tuvimos una gran conexión.
¿Cómo fue trabajar con Matt?...
Matt es súper divertido y muy comprensivo, y creo que tanto Tuppence como Matt me hicieron sentir relajada y confiada, y tuvimos buena química como familia.
¿Cómo fue trabajar con el director William Brent Bell?...
Trabajar con Brent fue increíble y disfruté mucho ver cómo daba vida a las escenas. Tiene una actitud muy tranquila que hace que todos los que estén en el set se sientan a gusto.
¿Cuál fue tu escena favorita?...
Mi escena favorita es cuando mi madre, Rebecca, viene a salvarme y yo estoy en un enorme trono de ramas y zarzas. Fue una escena muy íntima y llena de suspense entre madre e hija. La escenografía de esta escena era increíble y muy inquietante, lo que ayudó a crear el ambiente.
Cuéntanos sobre el vestuario...
El vestuario era genial. Había algunos atuendos de estilo pagano y muchas variaciones de máscaras sumamente extrañas. Yo siempre usé el mismo vestido, que estaba limpio y luego se va ensuciando y queda cubierto de musgo. Sin embargo, lo que más me gustó fueron las alas. ¡Me encantaban mis alas de ángel!
GALERÍA DE FOTOS
https://www.cineymax.es/estrenos/fichas/117-r/181551-ritos-ocultos-2023#sigProIda522eeacfc