Fichas de peliculas
  • Registro
MI VIDA A LO GRANDE
INFORMACIÓN
Titulo original: Zivot K Sezrání
Año Producción: 2024
Nacionalidad: República Checa, Eslovaquia, Francia
Duración: 80 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Género: Animación, Comedia
Director: Kristina Dufková
Guión: Petr Jarchovský, Barbora Drevikovska, Anna Vásová. Basados en la novela escrita por Mikaël Ollivier
Fotografía: Václav Fronk
Música: Michal Novinski
FECHA DE ESTRENO
España: 25 Abril 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Karma Films


SINOPSIS

Ben es un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música. Acaba de empezar secundaria y se ha enamorado de Klara, una compañera de su misma clase. Sin embargo, Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su condición física. Esto parece ser también un problema para gustar a Klara por lo que decide ponerse a dieta y perder peso. Pero Ben finalmente descubrirá que lo importante no es cómo cada uno se ve, sino cómo se siente...

INTÉRPRETES

ROD TAYLOR, DENNIS COLE, FERNANDO LAMAS, JOHN McINTIRE, MICHAEL ANSARA, TISHA STERLING, MELODIE JOHNSON, RENI SANTONI, LUCIANA PALUZZI, JOE DE SANTIS, MICHAEL CARR, JAY NOVELLO, WILLIAM D. GORDON, VALENTIN DE VARGAS, ROY JENSON

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

LA ANIMACIÓN EN STOP MOTION...
   Después de haber realizado un cortometraje de marionetas, sucumbí al encanto de la animación en stop motion, una técnica tradicional en la República Checa representada por artistas como Trnka o Švankmajer. Buscaba un tema adecuado y, mientras leía por las noches con mi hija, descubrí el relato de Mikaël Ollivier. Me encantaron su historia y sus personajes. Adaptar su libro al cine fue para mí algo evidente, ya que en mi mente ya imaginaba un mundo que cobraba vida gracias a las marionetas.
  Desde el principio, trabajar con marionetas me pareció la mejor manera de representar el mundo de Ben. Para adentrarme profundamente en su imaginación y en su mente, elegí combinar dos técnicas de animación: el stop motion con marionetas y la animación 2D. Esto permite distinguir claramente los dos mundos: el mundo real de Ben en stop motion y el mundo imaginado por Ben en animación 2D. Las “ideas” de Ben en animación 2D (su imaginación, sueños y pesadillas…) lo acompañan a lo largo de la historia. En el momento en que Ben cae en depresión, los dos mundos, el de stop motion y el de 2D, se fusionan, y Ben deja de distinguir la realidad de la ficción.
  El hecho de estar involucrada tanto en la dirección artística de la película como en la realización significa que cada marioneta ha pasado por mis manos. La cabeza de cada personaje ha sido esculpida de tal manera que su carácter se perciba claramente. La estilización de las marionetas y la gran importancia que se ha dado a los detalles faciales transforman una historia común en un mundo único e intenso.
  La imperfección de la textura de los decorados, de los personajes hechos a mano y el encanto de la técnica de marionetas animadas en stop motion despiertan la curiosidad del espectador y refuerzan el vínculo emocional con la película.

ENTREVISTA A LA DIRECTORA...
Tardaste 12 años en grabar Mi vida a lo grande. ¿De dónde vino la idea de adaptar un libro del autor francés Mikaël Ollivier?...
Hace trece años, estaba buscando un tema para hacer un largometraje y, en ese momento, el libro llegó a mis manos. Supe de inmediato que la historia de Ben era el tema que quería desarrollar en una animación con marionetas, especialmente para mi hija, a quien le leía el libro en ese entonces. No había muchas películas para niños mayores en ese momento que fueran inspiradoras, ingeniosas y encantadoras. Las cosas cambiaron con el tiempo, mi hija creció, pero yo seguía disfrutando de la historia de Ben. Volvía a ella a menudo, y estoy feliz de haber logrado darle forma final como una película de stop-motion en 2D después de todos estos años.

Ben, un adolescente con pasión por la cocina y la música, pero que lidia con el sobrepeso. Cuando se enamora de una compañera de clase, Klara, su condición física parece ser un obstáculo para captar su atención y decide perder peso. ¿Qué es lo que más te gusta de Ben y cómo ves que su personaje evolucione a lo largo de la película?...
Veo toda su historia como un viaje de la niñez a la adultez, un proceso de dejar atrás el cuerpo infantil. El cambio se produce, principalmente, al darse cuenta de sus errores y pasos en falso, y de tomar medidas para corregirlos. Me divierte la inteligencia de Ben, su ingenio, su forma de ver la vida y su habilidad para reírse de sí mismo.

¿Qué temas son los más importantes para ti de la película?...
Dejar atrás la niñez. Aceptarse a uno mismo, al verdadero yo, aprender a reconocer tus errores y ganar fuerza para corregirlos.

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos que enfrentaste como directora durante el rodaje?...
El rodaje tuvo sus trampas, pero fue mucho más fácil la preproducción. Fueron 120 semanas de filmación, y fue una bonita aventura con todos los involucrados.
Pero sin duda, la parte más difícil fue el trabajo inicial de convencer a otros de que este era el material adecuado para una película animada.

¿Por qué decidiste contar la historia de Ben usando animación con marionetas en stop-motion combinada con el 2D?...
Usar marionetas para contar esta historia tenía sentido desde el principio: la animación facilitaba contar la historia desde el interior, con exageración, humor y ligereza. También hacía más fácil retratar sentimientos y estados internos.
Elegí combinar stop-motion con animación en 2D no solo para dar variedad visual, sino porque quería mostrar el mundo interior de Ben de manera distinta a lo que experimenta en la vida real. Para eso, combinar dos estilos visuales parecía lo más sensato.

¿Cómo fue el proceso de encontrar el estilo visual de la película, el estilo de los personajes o de sus marionetas?...
Encontrar el mejor diseño para Ben fue bastante difícil. Diseñar su cuerpo para que fuera atractivo y al mismo tiempo obeso no fue fácil, ya que quería ser fiel al hecho de que él realmente se siente bien consigo mismo tal como es; es solo la gente a su alrededor la que le pone tanta presión.

La música de la película también es interesante: las canciones compuestas y tocadas por Ben y su banda, la banda sonora original, las canciones de otros artistas. ¿Cómo creaste y/o seleccionaste la música?...
Las canciones de Ben fueron escritas antes del rodaje, por el tema de la sincronización labial. A menudo son parte de la narrativa y fueron escritas por Jiří Macháček, un famoso cantante checo. Durante la producción, surgió la idea de incluir más canciones. Michal Novinski, el compositor, propuso ampliar la afición de Ben por la música, y estoy muy contenta de haber seguido ese camino.

Mi vida a lo grande es una coproducción entre República Checa, Eslovaquia y Francia. ¿Cómo se dividió el trabajo entre los países y quiénes fueron tus colaboradores más cercanos?...
El rodaje tuvo lugar en un espacio muy íntimo en los estudios Barletta de Praga, con animadores de la República Checa, Eslovaquia y Francia. Muchos de los decorados y todas las marionetas y accesorios se crearon en Praga. Sin embargo, algunos de los escenarios fueron creados en Eslovaquia, y también viajé a Bratislava para el montaje, donde trabajé con Matej Beneš y el compositor Michal Novinski. La animación en 2D se realizó más tarde en Francia.

¿Por qué el público debería ver Mi vida a lo grande?...
Creo que los adultos pueden rememorar su adolescencia, mientras que los niños pueden obtener una perspectiva diferente de lo que están viviendo ahora.
Espero que, a través del punto de vista de Ben, puedan enfrentar situaciones enlas que de otro modo podrían sentirse solos.

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


9 de Mayo solo en cines
SECUNDARIAS

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... CINCUENTA SOMBRAS DE GREY