Fichas de peliculas
  • Registro
KARATE KID LEGENDS
INFORMACIÓN
Titulo original: Karate Kid
Año Producción: 2025
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 93 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Género: Acción, Drama
Director: Jonathan Entwistle
Guión: Rob Lieber, Robert Mark Kamen
Fotografía: Justin Brown
Música: Dominic Lewis
FECHA DE ESTRENO
España: 8 Agosto 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Sony Pictures - Columbia Films


SINOPSIS

Tras una tragedia familiar, Li Fong se ve obligado a abandonar su hogar en Pekín y trasladarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarle en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se presenta a una competición de kárate, pero sus habilidades no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han), pide ayuda a Daniel LaRusso, y Li aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno solo para el enfrentamiento definitivo de artes marciales...

INTÉRPRETES

JOSHUA JACKSON, JACKIE CHAN, RALPH MACCHIO, MING-NA WEN, SHAUNETTE RENÉE WILSON, SADIE STANLEY, ARAMIS KNIGHT, WYATT OLEFF, BEN WANG, JENNIFER-LYNN CHRISTIE, KATRINA BATUR, EMILE PAZZANO

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesVÍDEO ESPECIAL

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

icono criticasSECUELAS

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

EL NUEVO KARATE KID COBRA VIDA...
    Un nuevo Karate Kid ha entrado en el ring, y un equipo legendario le cubre las espaldas.
Ralph Macchio y Jackie Chan retoman los papeles de Daniel LaRusso y el señor Han para convertir a un joven prodigio en un campeón, combinando el kárate y el King fu en la nueva aventura de KARATE KID: LEGENDS. “Es muy emocionante unir estos dos mundos”, dice el director Jonathan Entwistle. “Hemos buscado la esencia de ese cine de vieja escuela de Jackie Chan, en su humor, la emoción y la acción. Pero por encima de todo, la historia trata sobre la unión de los dos mundos. Dos ramas, un solo árbol”.
  Ben Wang (Chino Americano) interpreta a Li Fong, un joven luchador al que sacan de su Pekín natal y aterriza en la bulliciosa Nueva York. Cuando Li entra en una competición de artes marciales, recurre a su tío el señor Han (Chan) y a Daniel (Macchio) para perfeccionar su técnica de lucha. A medida que avanza el entrenamiento conoceremos a su madre, la doctora Fong (Ming-Na Wen, Mulan), su amiga Mia (Sadie Stanley, Kim Possible) y el boxeador retirado Victor (Joshua Jackson, Somos los Mejores).
  “Juntar a estas dos leyendas en pantalla es el sueño de cualquier productor”, admite Rosenfelt sobre el hecho de juntar a Chan y Macchio. “Lo fresco y original de esta película es que el señor Han y Daniel LaRusso están entrenando a un chico chino que habla mandarín. Es una historia que trata sobre la familia y recuperar lo que es importante. Además funciona por sí misma, incluso si no has visto ninguna película de Karate Kid, aunque es una verdadera carta de amor para todos los seguidores de la cinta original de 1984”.
  Gracias a su explosiva coreografía de acción y al homenaje al mítico señor Miyagi, KARATE KID: LEGENDS hará las delicias tanto de espectadores nuevos como de los seguidores más acérrimos. “He tenido cuidado a lo largo de los años de cuidar esta franquicia, de cuidar este personaje”, dice Macchio. “La evolución de estos personajes, siguiendo la línea de la película original, son cosas que resisten el paso del tiempo y conquistan el corazón de cada generación”.
  “He querido retomar este personaje porque los espectadores quieren que vuelva”, añade Chan. “Hemos estado esperando hasta encontrar una buena historia que contar”.
  Los cineastas estuvieron buscando por todo el mundo al siguiente Karate Kid y Rosenfelt no puede estar más contenta de haber encontrado a Wang. “Buscar al personaje principal de una película es como buscar la aguja en el pajar”, dice. “Estoy encantada con Ben. Es exactamente lo que tenía en mente. Creo que es el Marty McFly de nuestra generación. Tiene tanto talento. Ejecuta él mismo casi todas las escenas de acción. Le espera una gran carrera”.
  Wang está preparado para coger el testigo de nuevo Karate Kid de su generación. Wang entró en el universo de Karate Kid con la película de 2010 protagonizada por Chan y Jaden Smith. “Está ambientada en Pekín y cuando salió justo me acababa de mudar de ahí a Estados Unidos”, dice Wang. Cuando leyó el guion de esta nueva entrega se identificó claramente con Li Fong. “Es algo que me emociona, la idea de llegar a un sitio completamente nuevo, tener que empezar de cero e ir conociendo a gente por el camino. De eso tratan estas películas, ¿sabes? Más allá del kung fu y el kárate, trata sobre alguien que busca su camino, que aprende a encajar y de confiar en los buenos maestros”.
  “Todos querríamos tener a un señor Han o un señor Miyagi en nuestras vidas”, dice Rosenfelt. “¿Ser alguien de fuera con un sueño, querer mantener tu individualidad y aun así encajar? Eso es algo con lo que todos podemos empatizar”.
  Tanto Macchio como Chan retoman sus papeles de la saga de Karate Kid. Macchio interpreta a Daniel LaRusso, ahora un sensei en Los Ángeles, mientras Chan interpreta al señor Han, un shifu de Pekín. LaRusso y Han unen fuerzas para entrenar al sobrino de Han, Li Fong, para un gran torneo de kárate en Nueva York, enseñándole a combinar el arte del kárate y el kung fu y crear un estilo de lucha que le ayude a ganar la competición.
  Sin duda Daniel LaRusso ha sido un personaje que ha definido la carrera de Macchio, aunque siente que todavía tiene mucho que aprender de Chan. “Le respeto enormemente como artista marcial”, dice Macchio. “Es una leyenda del cine, ya sea con sus películas de artes marciales o cómicas. Se involucra mucho y da el cien por cien en cada escena, especialmente en las de acción. Él siempre sabe cómo se tienen que hacer las cosas y el resto lo aceptamos encantados”.
  Chan también ha disfrutado mucho trabajando con Macchio. “Nos conocimos en el preestreno de The Karate Kid hace diez años. Es un tipo de actor como yo, con mucha experiencia”, dice Chan. “Sabe lo que una película necesita. Encajamos al instante. Cuando yo decía algo, él ya lo estaba pensando”.
  Ben Wang interpreta a Li, actor que obtuvo su papel revelación en Chino Americano. El proceso de casting para la película tenía unos requerimientos muy específicos: hablar mandarín e inglés, saber artes marciales (o aprender rápido) y poder dar la talla compartiendo escena con grandes estrellas del cine.
  “Les mandé cinco o seis audiciones grabadas, tras lo que me pidieron que fuese a Los Ángeles”, dice Wang. “No supe nada de ellos después. Entonces pasa un mes y me dicen ‘¿Puedes venir mañana? ¡Haz las maletas corriendo!’. Cuando finalmente me cogieron me dicen: ‘Jackie Chan es tu tío y Joshua Jackson te enseña boxeo, Mulán es tu madre, Kim Possible es tu novia y el niño de It es tu tutor. Ah, y Ralph Macchio también está por aquí’”.
  Macchio se sorprendió de las habilidades de Wang, tanto luchando como actuando. “Tiene una gran ética laboral, está siempre preparado y no da nada por sentado. ¡Es sin duda el Karate Kid de su generación!”, dice Macchio. “Sí, es algo que llevo conmigo y que no va a desaparecer nunca, lo de ser Karate Kid. Estoy muy orgulloso y me siento un privilegiado de que así sea. Aparece en prácticamente todos los fotogramas de la película, como me pasó a mí”, y añade entre risas, “aunque yo no tuve que hablar otro idioma como él. Así que ya me lleva la delantera”.
  Estos nuevos elementos en la trama han creado el equilibrio perfecto para contar una nueva historia mientras se respeta un legado de más de 40 años. “Hemos creado una película con corazón, humor y acción”, dice Entwistle. “Trata sobre cómo hay que luchar por tu familia o descubrir por lo que merece la pena luchar, creo que ese es el mensaje más importante. Aunque todo ello dentro de una gran película de artes marciales, una verdadera película de acción y aventura, una película emotiva con grandes escenas en las que ves gente aprender el significado de hacerse mayor”.

ENCONTRANDO A LA FAMILIA...
  Las películas de Karate Kid siempre tratan sobre la familia que se elige, por lo que en KARATE KID: LEGENDS no faltarán las amistades, enemigos y momentos cómicos con un Nueva York atemporal como telón de fondo.
  La primera amistad que Li Fong hace en la Gran Manzana es Mia Lipani, personaje interpretado por Sadie Stanley (Kim Possible). “Mia ha crecido en Nueva York, aunque siempre trabajando con su padre en una pizzería”, dice Entwistle. “No es la típica hípster. No es súper moderna. Sadie es la persona perfecta para representar eso. Se muestra un poco vulnerable, pero es fuerte. Es una persona muy muy fuerte”.
  “Mia es una chica muy sarcástica, tozuda pero muy graciosa”, dice Stanley. “Cuando conoce a Li le ve sobrecogido por su nueva situación, su nueva vida. Mia aparece y le muestra un poco de bondad, el soporte que él necesita”.
  Stanley estuvo apoyando a Wang mucho antes de que acabase el casting. “Me llamaron para hacer una lectura de texto con varios chicos, pero desde el principio Ben fue mi favorito”, dice ella. “Incluso se lo dije a Jonathan”. Cuando el rodaje empezó, los dos actores se llevaron de maravilla y salían a menudo a comer empanadillas por Montreal.
  “Sadie es mucho más famosa que yo”, dice Wang entre risas. “Cuando caminas con ella por la calle la gente la para para hacerse fotos con ella y cuando me ven me piden que saque yo la foto”.
  Joshua Jackson interpreta al padre de Mia, Victor Lipani, un antiguo boxeador que necesita volver a entrenar para salvar el negocio familiar. Jackson no es nuevo con este tipo de papeles. Antes de protagonizar series como Fatal Attraction (Atracción Fatal) y Dr. Muerte saltó a la fama con la franquicia de Somos los Mejores y la serie Dawson Crece. Resulta que Entwistle le tiene en el radar desde hace tiempo. “Me encantaba Dawson Crece de adolescente y en mi despacho tengo una camiseta de Somos los Mejores, así que si me hubieses dicho de pequeño que iba a trabajar con Josh no me lo hubiese creído”, dice Entwistle. “Me parecía importante que Li tuviese una especie de figura paterna y Joshua tiene justo esa energía”.
  Jackson se ve reflejado en Victor. “Crecí en un barrio donde había muchos niños y muchos padres. Mucha gente con la que no estaba emparentado”, dice. “Hay mucha gente involucrada en la educación de un niño, ¿verdad? Víctor es mayor que Ben y hace lo posible por ayudarle, está pasando por un momento difícil”.
  Otro punto a favor de Jackson es que ya tenía experiencia como boxeador. “Por suerte suelo practicar boxeo en mi vida privada, así que por lo menos la técnica no era algo nuevo para mí”, dice. “Aunque por otro lado, de repente me he encontrado entrenando tres veces más y comiendo como diez personas. ¡Ha sido muy intenso!”.
  En el papel de la madre de Li, la doctora Fong, encontramos a Ming-Na Wen (The Mandalorian, Mulan, Marvel, Agentes de SHIELD), quien coincide con Jackson sobre la importancia de la familia. “Jonathan y yo hablamos desde el principio de la importancia de hablar de la familia, ya sea entre un maestro y su alumno, una madre, su hijo y tío, o incluso la que encuentras en una amistad”, dice. “Para mí las amistades son tu familia elegida”.
  Wen ha aparecido en algunas de las franquicias recientes de más éxito, aunque entrar en el universo de Karate Kid ha significado mucho para ella. “Significa mucho aparecer en una película de Karate Kid siendo asiático-americana”, dice. “Aunque Miyagi sea japonés y yo china, tenemos una experiencia parecida como asiáticos. Me impactó mucho la película cuando la vi de pequeña”. Trabajar con Jackie Chan es un hito en su carrera. “Siempre he seguido su carrera, y ahora que he trabajado y me he reído con él puedo decir que es un hombre increíble. Es muy positivo, alegre y tremendamente gracioso. ¡Está enamorado de la vida!”.
  “Le dije a Ben que era el hijo perfecto”, añade Wen. “Es tan educado y amable. Aunque también tiene un gran sentido del humor. Creo que los espectadores se van a enamorar de él”.
  Como en cualquier película de Karate Kid no podría faltar un rival digno: Conor, un matón interpretado por Aramis Knight (Into the Badlands, Ms. Marvel). “¿Aramis en el papel de un matón? ¡Eso sí que es actuar!”, dice Entwistle. “Es el tío más majo que existe. En esta saga siempre ha sido importante que el rival sea el típico tipo malo, alguien molón pero misterioso al mismo tiempo”.
  A pesar de su enemistad en pantalla, Knight y Wang se han llevado de maravilla. “Después de entrenar juntos todos los días ha sido casi imposible no convertirnos en grandes amigos”, dice Knight. “Aunque los dos entendemos nuestro papel en la película, la dinámica entre los dos personajes. No ha sido muy difícil meterse en el rol en el momento de rodar. Aunque entre escenas han sido todo risas”.
  Cerrando el reparto encontramos a la estrella de It, Wyatt Oleff, quien interpreta a Alan, el tutor de Li que acaba ayudando a su amigo a entrenar para el campeonato y conquistar el corazón de Mia, mientras le ocultan todo a su madre.
  ¿Y qué pasa con el señor Miyagi? Los espectadores tendrán que esperar para ver cómo el primer sensei encaja en la historia de KARATE KID: LEGENDS. Resulta que las familias Miyagi y Han tienen historia. Mucha historia. “Daniel LaRusso guarda mucho respeto por Miyagi”, dice Macchio. “Encuentra un paralelismo en la relación entre Li Fong y el señor Han. Al parecer hay otro chico que necesita ayuda, y compartir algo de la sabiduría de Miyagi y sus tradiciones no está de más, sobre todo si es para ayudar a alguien”.

LA PRODUCCIÓN...
  Cuando Entwistle habló por primera vez con el coordinador de escenas de riesgo Peng Zhang (Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos, Hellboy 2: El Ejército Dorado) le expuso claramente lo que tenía en mente: “Le dije que quería que todo fuese real. Cada puño, cada patada. Ese ha sido nuestro objetivo”.
  “El equipo de dobles de la película me ha enseñado una forma completamente distinta de hacer que una escena de lucha parezca real”, dice el director. “Es diferente a una película de superhéroes. Este chico es tan buen artista marcial que es casi un superhéroe, aunque no use nada de magia. Es solo kung fu y kárate. Una cosa es tener superpoderes y otra depender de tus manos, pies y un bate de béisbol. Es como combinar la vida real con un cómic”.
  “Wang se ha dedicado en cuerpo y alma desde el primer día”, dice Entwistle. “Si no había rodaje estaba entrenando todo el rato. Ha hecho la mayoría de las escenas de riesgo, siempre bajo la supervisión de Jackie Chan. Ha sido impresionante verle. Peng dice que cuando Ben llegó era un actor, pero ahora se ha convertido en un luchador. Se nota en su forma de mirar”.
  Zhang tenía muchas ganas de trabajar con Jackie Chan. “Crecí viendo las películas de Jackie”, admite. “De hecho, empecé a practicar artes marciales por sus películas de kung fu, y las películas de Karate Kid también fueron una gran influencia. Aunque en esta película estamos creando algo nuevo, algo que pueda influir también en el futuro”.
  Es innegable la evolución que ha sufrido el cine de acción en los últimos 40 años. “Lo difícil hoy en día es sorprender a las nuevas generaciones que han crecido con videojuegos, ya que eso es lo que esperan en el cine”, dice Macchio. “Hay mucho efecto creado por ordenador y ya no se sabe qué es real y qué no. Es increíble todo lo que se puede hacer con las nuevas tecnologías, pero es imprescindible que te lo pida la historia. Si consigues que la gente empatice con los protagonistas, que los acompañen en su viaje, es entonces cuando todos estos efectos complementan la historia”.
  Las escenas de lucha han dado forma al proyecto entero, determinando desde los decorados hasta el vestuario. “Inicialmente planeamos crear la gran pelea del callejón en una calle real, pero Peng quería contar con actores para la mayoría de la coreografía”, dice el director de fotografía Justin Brown. “Así que decidimos recrear una calle en el estudio. Revestimos todas las paredes de los edificios para que pareciesen realmente de piedra y que se pudiesen estrellar contra ellas. Así todo ha sido completamente seguro pero también muy divertido”.
  Brown y Entwistle llevan conociéndose más de 15 años, en los que han colaborado en múltiples proyectos. “En cuanto le llamaron a él, me llamaron a mí”, dice Brown, quien confesa que ha sido un reto imaginar escenas tan icónicas como la de Daniel LaRusso entrenando en el atardecer de la playa. “Estoy muy orgulloso de ser parte de la saga de Karate Kid. Es una película que han visto todas las generaciones de cineastas”.
  Ambientar la película en Nueva York ha aportado nuevos colores culturales, como el Chinatown de Manhattan, una pizzería italiana o el bullicioso festival callejero de San Gennaro. La diseñadora de producción Maya Sigel ha ayudado a Entwistle a recrear esta fantástica visión de Nueva York en la que se mezclan muchas épocas. “Maya y yo hemos recreado los años 50 futuristas, los 70 retro del Medio Oeste americano y una versión de cómic de los años 80”, dice Entwistle. El director no buscaba un Nueva York crudo y real: “Queríamos que el aspecto de las calles fuese más cinematográfico. No me parecía necesario saber exactamente en qué calle de Nueva York estábamos. Hemos cogido un poco de la estética de Manhattan, un poco de Brooklyn y otro poco del centro de la ciudad”.
  Dicho esto, no podían alejarse mucho de la realidad. Debía ser creíble. “Hemos querido que fuese auténtico y realista, pero que tuviese un aura atemporal, como una versión idealizada de Nueva York”, explica Sigel, “y así capturar la nostalgia de la ciudad”.
  Parte de su trabajo, por supuesto, ha sido respetar la esencia de la primera película de Karate Kid. “Es una película con la que crecí y que he visto mil veces en VHS. Es algo que ha dado forma a mi vocabulario cinematográfico”.
  Igual que Brown, una gran parte del trabajo de Sigel ha sido recrear el callejón donde ocurre mucha de la acción, un espacio entre el piso de Fong y la pizzería de Victor. “Investigué mucho sobre los callejones de Nueva York”, comenta. “Cortlandt es mi favorito y ha acabado siendo en el que más me he inspirado. Hemos contado con grafiteros locales que han hecho pintadas en los decorados, así hemos añadido algo más de texturas”.
  Otra localización importante de la película es la pizzería Victory, uno de los primeros lugares a los que va Li cuando llega a la ciudad. “Es un sitio que le da confort”, dice Sigel. “Son muy acogedores con él, aunque a la manera neoyorkina, un poco cortantes al principio pero en el fondo cariñosos. Quería que el espacio reflejase eso”. Algo que ha ayudado ha sido el color rojo, un hilo conductor que acompaña desde la escuela de kung fu de Han hasta la pizzería. “El rojo es un color importante en la cultura china y también es el primero que te viene a la cabeza cuando piensas en pizza”, dice Sigel. “Ha sido una manera bonita de aunar visualmente las dos culturas”.
  Otra persona clave en recrear el universo de Karate Kid es la diseñadora de vestuario Mirren Gordon-Crozier, quien no solo ha tenido que vestir a los protagonistas, sino también a los 600 extras que hacen de espectadores en el Torneo Five Boroughs. “Si te fijas bien puedes distinguir algunas prendas de la película original de Karate Kid. No hay nada que se haya pasado tanto de moda en esa película que llame la atención y he querido hacer lo mismo con el vestuario”.
  Los espectadore más observadores van a reconocer algunas similitudes entre el vestuario de Daniel LaRusso y Li Fong (pista: fíjate en la sudadera roja y la chaqueta a cuadros). En una película que combina kárate y kung fu, el equipo de Gordon-Crozier ha tenido que decidir qué línea seguirían en el departamento de estilo. “Hablamos mucho sobre eso, como por ejemplo cómo debían ser los uniformes. Se podían hacer de muchas formas”, comenta. “Cómo el clásico kimono de kárate llamado gi. Hicimos pruebas tiñéndolo de varios tonos; amarillo, verde, rojo… al final nos decantamos por el verde, ya que es un color muy terrenal”.
  Es importante que el vestuario quede bien en pantalla, pero igualmente crucial es que aguante toda la acción de la película. “Hemos necesitado muchas unidades de cada prenda. Li normalmente ha necesitado cuatro réplicas de cada conjunto” dice Gordon-Crozier. “Hemos tenido siempre duplicados por si acaso una prenda se desgarra con una patada o una pirueta. Las prendas son todas compradas nuevas, pero Jonathan y yo nos hemos asegurado de que pareciesen bien vividas. Eso ha sido todo un reto”.
  ¿Pero cuál ha sido el jefe de departamento más importante? Jackie Chan, jefe del buen rollo. Con más de 63 años de experiencia en la industria, esta leyenda del cine conoce cada uno de los trabajos y sabe que el secreto de una buena película es que la gente esté contenta. “Llevo toda la vida en la industria”, dice Chan. “He sido doble. He sido extra. Asistente de cámara. Luego asistente en cada departamento. Así que sé por lo que pasa un extra. Les hice reír, les canté… He querido aportar buena energía al rodaje, porque eso es lo que hace una buena película. No trata sobre lo bueno que yo sea, sino del equipo entero. Si consigues crear esa buena energía, entonces consigues una buena película”.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


 

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... TOMB RAIDER