Fichas de peliculas
  • Registro
JUGANDO CON FUEGO
INFORMACIÓN
Titulo original: Un Coup De Dés
Año Producción: 2023
Nacionalidad: Francia
Duración: 85 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de años
Género: Thriller
Director: Yvan Attal
Guión: Yaël Langmann, Yvan Attal. Basados en la obra de Eric Assous
Fotografía: Rémy Chevrin
Música: Dan Levy
FECHA DE ESTRENO
España: 24 Mayo 2024
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Inopia Films


SINOPSIS

Mathieu es un marido fiel que lleva una vida tranquila con su esposa, mientras encubre las aventuras amorosas de su amigo Vincent. Un día, mientras Mathieu intenta suavizar las cosas con la última amante de Vincent, inesperadamente se enamora de ella...

INTÉRPRETES

YVAN ATTAL, MAÏWENN, GUILLAUME CANET, MARIE-JOSÉE CROZE, ALMA JODOROWSKY, JAVED KHAN, VICTOR BELMONDO, JADE PHAN-GLA, MICHAËL ERPELING, LOAN VISIOLI, MAXIME CHAELIS, DELPHINE CHATELIN, STÉPHANE PEZERAT

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

ENTREVISTA AL DIRECTOR...
“Jugando con fuego” sale dos años después de ”El acusado", tu película anterior. Es un proyecto que, al parecer, has tenido en mente durante un tiempo...
Este guion estaba listo antes que el de ”El acusado". De hecho, quería hacer “Jugando con fuego” después de ”Buenos principios" porque tenía ganas de pasar a otra cosa, de dejar de hacer comedia y enfrentarme a una película de género. Así que escribimos esta historia con mi guionista Yaël Langmann, pero en el momento de empezar la preparación, leí el libro de Karine Tuil. El tema entonces me pareció de una actualidad increíble y pensé que tenía que hacerlo muy rápido. Por eso dejé " Jugando con fuego" de lado, que luego retomé con gusto. Aunque ”El acusado" ya era muy diferente a lo que había hecho antes, ”Jugando con fuego" es claramente una película de género y eso era emocionante.

"Jugando con fuego" se basa, inicialmente, en un texto de Eric Assous, "Ball trap"...
Eric me lo había dado a leer hace algunos años. Es una comedia sobre dos amigos, uno de los cuales mata accidentalmente a su amante. Me pareció una idea interesante y le pregunté si aceptaría que tratara el tema a mi manera. Obviamente, ¡la historia ya no tiene nada que ver! Pasé de la comedia al thriller. Un género que tenía ganas de abordar. Por el placer. Aunque he evolucionado más o menos en la comedia, mis películas son todas muy diferentes. ”Maestro(s)", ”Buenos principios", ”El acusado". Tenía ganas de marcar aún esa diferencia. También para plantearme preguntas de dirección propias de este género. Me encanta estar en un set, enfrentado a un texto, una historia, personajes. Cómo poner al espectador en una u otra condición. Aquí tenía ganas de hacer una película emocionante, mantener al espectador en vilo. Encontrar una forma. Preguntarme cómo se mata a alguien. ¿Cómo se filma a un muerto o un accidente? Son cosas que nunca había hecho y era muy satisfactorio plantearse tales preguntas de dirección.

Usted tiene una perspectiva bastante dura sobre los hombres en su historia...
Pero soy uno de ellos, así que conozco mi tema. Durante una proyección de la película, un espectador me dijo que interpretaba a un personaje detestable pero que, a pesar de eso, uno seguía su historia identificándose con él... Inicialmente no tenía la intención de cargar contra mis personajes masculinos, fueron ellos los que me llevaron a eso durante la escritura... Lo que realmente me motivó para hacer esta película fue el deseo de divertirme con el género, pero también recuerdo que durante mucho tiempo estuve dando vueltas a otra idea: la de un hombre durante la Segunda Guerra Mundial y la noción de heroísmo. Me pareció interesante, en una época en la que todo el mundo pretende tener una gran moralidad, pero detrás de una pantalla cualquiera puede acusar a cualquier persona. ¿Dónde está el heroísmo en los tiempos difíciles, tanto ayer como hoy? No hice esa película, pero quizás de manera inconsciente está presente en ”Jugando con fuego" cuando mi personaje se pregunta si está a la altura, mientras todo el mundo lo considera bueno en todos los aspectos, fiel en el amor como en la amistad. ¿Qué queda de esa honestidad, de esa integridad cuando ocurre el accidente inesperado?

¿Tiene empatía por Mathieu, su personaje?...
Es un canalla, un tipo que no tiene el coraje de decir las cosas. Solo quiere salvar su pellejo... Así que no, no tengo ninguna empatía por él, aunque puedo encontrar circunstancias atenuantes ya que fue un accidente. Es solo que después no es capaz de decirlo todo, arrastrado por su instinto de supervivencia, su miedo, su vergüenza... Tendrá que darse cuenta del daño y los daños colaterales causados por su mentira para que finalmente hable... En eso puede ser conmovedor, pero ciertamente no es un héroe.

¿El hecho de interpretar ese papel era evidente para ti?...
No, para nada, pero quería enfrentarme a la famosa pregunta: "¿qué habría hecho yo en su lugar?" Y luego, honestamente, no había podido actuar en ”El acusado" y tenía muchas ganas de hacerlo en esta, especialmente con esos actores y en particular con Guillaume... Pero después de todo, sé que prefiero no actuar en mis películas.
Es solo una cuestión de placer. Cuando estoy delante de una cámara, tengo ganas de pasar detrás y viceversa... Como si no disfrutara plenamente de mi rol como director o actor cuando hago todo yo mismo.

Hablabas de Guillaume Canet: le confiaste el papel de Vincent, tu amigo y socio...
Adoro a Guillaume. Lo conocí por su película ”Cosas de la edad" durante el rodaje de la cual me divertí muchísimo.
¡Guillaume es como yo, actor y director! Es uno de esos actores con los que quería volver a trabajar. Había que esperar el momento adecuado y el papel adecuado. ”Jugando con fuego" no fue una película fácil de hacer: no teníamos mucho tiempo, pero él estuvo disponible en todo momento. ¡Haría otra película con él mañana!


ENTREVISTA A GUILLAUME CANET...
¿Cómo hablaría de su relación con Yvan Attal, desde su encuentro en el rodaje de su película “Cosas de la edad”?...
Yvan es un actor y director que siempre he apreciado mucho pero no nos conocíamos bien. De hecho, fue él quien, en ese momento, le hizo saber a mi agente Cécile Felsenberg que estaba dispuesto a actuar en ‘Cosas de la edad’ si había un papel para él. ¡Fue gracias a su intervención que tuve la idea de escribir los personajes de los dos hermanos Attal, (Yvan y Alain), que no lo son en absoluto en la vida real!... Alain ha sido mi productor durante muchos años pero no es un actor profesional, y había mucho texto que recitar. Así que Yvan interpretó al hermano que más hablaba conmigo. Me lo pasé genial en el rodaje descubriendo a un tipo genial con quien me divertí mucho. Adoré al actor y a la persona, con ganas de volver a trabajar con él algún día... Cuando Yvan me propuso formar parte de su película ’Jugando con fuego’, me sentí muy feliz, especialmente porque me encantó el guion de este thriller, un género de película que siempre me ha gustado. Creo que Yvan ha logrado crear una atmósfera totalmente en línea con este estilo de cine.

En la película, interpretas el papel de Vincent: ¿cómo describirías a este personaje que puede parecer ambivalente?...
Vincent es un tipo que, durante gran parte de su vida, se ha visto como alguien a quien todo le ha salido bien. Un hombre cómodo en todas las situaciones: lo contrario de Mathieu, el personaje de Yvan, que es más dudoso. Vincent sabe que Mathieu le debe en cierto modo su ascenso social. Es un hombre bastante despreocupado, hasta que un día un drama trastorna su vida. A partir de ese momento, su caída será grande.

La película aborda varios temas: la pareja, la amistad, el adulterio, la mentira... ¿Hay alguno que te haya conmovido más que
otro?...
Sí, agregaría a tu lista el tema de la relación con la muerte. Cuando ocurre el trágico accidente, el personaje de Yvan se encuentra en una situación que es fascinante de abordar en una película. Entonces vive la clase de pesadilla que todos tememos: ser reconocido culpable de un asesinato que no quiso cometer. Es un momento terrible, irremediable y lleno de culpa...

Compartes la pantalla con tres actrices: Marie-Josée Croze, Maïwenn y Alma Jodorowsky. Algo sobre estas compañeras...
Estaba muy contento de volver a encontrar a Marie-Josée con quien había filmado No se lo digas a nadie, aunque no tengo muchas escenas con ella. Lo mismo con Maïwenn pero guardo un recuerdo muy agradable de esta primera colaboración. En cuanto a Alma, fui yo quien sugirió su nombre a Yvan: la había visto en la película “El enemigo” con Jérémie Renier en 2020 donde estuvo formidable.

Usted conoce al hombre y al actor: ¿cómo observó trabajar a Yvan Attal como director?...
Es un excelente director de escena y director de actores. Yvan sabe exactamente lo que quiere en un set y es muy claro en sus intenciones. Con él no hay complicaciones innecesarias, todo es muy preciso. Viéndolo dirigir, uno comprende que ha pensado por completo su película. Por otro lado, lo que me divirtió es que no quería filmarse a sí mismo: ¡lo odia! Es una sensación que conozco bien como actor-director cuando actúo en mis películas: tienes tanto deseo de concentrarte en la dirección que casi te sientes atrapado por tener que actuar también...


ENTREVISTA A MARIE-JOSEE CROZE...
Yvan Attal expresa su deseo de abordar el género de thriller con ”Jugando con fuego": ¿eso también es lo que te atrajo de este proyecto?...
Sí, ese aspecto estaba muy presente en el guion de Yvan, que además estaba muy bien escrito: ¡no había duda sobre el estilo de película que quería hacer! Pero más allá de eso, lo que realmente me conmovió fue esta historia de deuda moral que se desarrolla entre los personajes. La idea de que la traición es inherente a la amistad...

Ya te habías cruzado con Yvan Attal durante el rodaje de "Munich" de Steven Spielberg, pero esta es tu primera verdadera colaboración con él...
No teníamos escenas juntos en "Munich": nos conocimos durante la proyección del equipo para los actores franceses de la película. Después tuve la oportunidad de encontrarme con Yvan, de charlar con él en la calle por casualidad y por eso me sorprendió bastante recibir su llamada.
Yvan me propuso enviarme su guion en el que había un papel para mí. No busqué saber si había contactado a otras actrices antes que a mí: cuando tengo ganas de hacer una película, simplemente digo "gracias" y me lanzo a ello...

Él menciona que lo que le interesaba de ti era a la vez tu fragilidad y tu fuerza: esto también corresponde al personaje de Juliette, su mujer, en ”Jugando con fuego"...
Absolutamente: Juliette es una mujer fuerte, capaz de quebrarse cuando es alcanzada por su hipersensibilidad. Está regida por una especie de integridad y es a menudo difícil vivir con esa rectitud moral. En su caso, esto la abruma cuando se encuentra en un conflicto de lealtad hacia su marido y la verdad de lo sucedido. Juliette termina conociendo la verdad, se convierte en el testigo moral del drama y no logra manejar las cosas. Creo que no son sentimientos que se representan: se deben ilustrar a medida que el personaje evoluciona en la pantalla. Sé que a Yvan no le gustan las cosas demasiado clichés, demasiado demostrativas. Con él, no se fabrica. Se respeta el guion y se mantiene el ritmo. Cada uno construye su papel y luego escucha al otro en el set para lograr una sinceridad auténtica.

¿Qué tipo de director es él para ti?...
Diría que es exigente y que trabajar con él realmente requiere esfuerzo. Es un director que realiza muchos planos secuencia mientras cuida la calidad de la imagen. No es un cine hecho de tomas y contra tomas perezosas. Cuando llega por la mañana, tiene una idea precisa de cómo va a rodar sus escenas y se asegura de que todos estén listos y presentes. Experimenté el rodaje como un aprendizaje diario. Cuanto más avanzaba el rodaje, más cómoda me sentía, adaptándome al método de mis compañeros. Me puse al servicio de Yvan al decidir abandonarme y confiar en él.

La película se basa en la amistad entre Vincent y Mathieu, pero los personajes femeninos tienen un lugar esencial en la narrativa...
Vincent y Mathieu son amigos pero también socios, por lo que su vínculo es muy fuerte, pero sus esposas también están muy unidas. Creo que eso se siente entre Maïwenn y yo en pantalla. Cuando entiendo que el personaje de Guillaume engaña al personaje de Maïwenn, estoy muy enojada, pero no solo porque me enfrento a la fragilidad de nuestra pareja. A priori, Juliette no tiene ninguna razón para dudar de Mathieu, su esposo: no es un mujeriego. Lo que le duele es tener que enfrentarse a eso, pero también la angustia de su amiga Delphine, quien es el hazmerreír de todos porque su esposo la engaña. Una vez más, Juliette es muy recta: de hecho, imaginé que venía de un entorno muy "tradicional" y le iba a resultar cada vez más difícil soportar todas esas mentiras. Sí, tiene que proteger a su marido, pero no puede soportar la injusticia. Hablábamos del aspecto thriller de la película, pero creo que también es una especie de tragedia griega y, en el corazón de todo, las personajes femeninos son en realidad como puntos de anclaje que vuelcan la trama. La probabilidad de que los eventos tomen esta dirección tal vez no sea del todo por azar. La película también plantea la cuestión de la moral y la conciencia.

Delphine, la amiga de Juliette, es interpretada por Maïwenn: eso sí que es un verdadero encuentro...
¡Ah sí! Disfruté mucho trabajando con ella. Maïwenn no finge, ella es genuina. Es alguien que me ha conmovido mucho. Su talento como directora y actriz es enorme, y desde el principio, le dije a Yvan que la idea de actuar con ella me entusiasmaba mucho, especialmente las escenas de visita a la prisión.

Unas palabras sobre Guillaume Canet a quien reencuentras algunos años después de "No se lo digas a nadie"...
Es una película cuyo éxito fue muy importante para mí, y para todos nosotros de hecho. Solo tuve una escena con Guillaume que también era el director. Él interpretó al villano y fue una secuencia bastante violenta físicamente, aunque recuerdo que nos reímos mucho. Guillaume es alguien muy reservado y extremadamente modesto. No tengo la impresión de conocerlo bien porque después de "No se lo digas a nadie", solo nos hemos cruzado en diversas ocasiones... Aquí, he encontrado a un actor que ha ganado mucha profundidad: cuando llega al set, inmediatamente propone algo impactante.


ENTREVISTA A MAÏWEEN...
Si hablamos de thrillers, ¿es un género que también le interesa como espectadora?...
Soy una gran admiradora de las películas de “Melville” o de "Heat" de Michael Mann: ¡me lo sé de memoria! También recuerdo "La ventana indiscreta" de Hitchcock que fue un gran impacto en mi juventud. En realidad, no me gusta la acción o el suspense cuando es gratuito. Tiene que servir a la narrativa y estar al servicio de personajes reales. En mi opinión, el cine es solo un pretexto para filmar a actores; la historia en sí finalmente importa poco. Un poco como un documental de naturaleza pero con actores.

En ”Jugando con fuego", has rodado especialmente en una prisión. Podemos imaginar que no fue un momento trivial, ¿verdad?...
De hecho, fue bastante extraño y para ser honesta, no fue el día que más disfruté... Al llegar, se oyen los ruidos o las vocesde los presos, luego entras, grabas y sales bajo el sol, dejándolos atrás... De hecho, no quise aprovechar lo que sentía en ese momento para interpretar a mi personaje que en ese entonces está encarcelado. Siempre trato de mantenerme en la narrativa, en el papel, porque internamente, me sentiría incompetente si lo hiciera de otra manera. No critico a aquellos que lo hacen, pero no es mi método de trabajo.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... EL REY Y YO