INFORMACIÓN EXCLUSIVA
El guionista Kate Angelo sacó la idea para su primera película, tras ver a sus amigas cercanas con los típicos problemas que tienen las mujeres en la treintena. “Es innegable que existe un reloj biológico. Y en algún momento, si no has conocido a tu pareja ideal con una cierta edad, tienes que contemplar otras opciones si quieres tener una familia”.
El productor Todd Black afirma que la fuerza de la historia se debe a la habilidad de Angelo para entender dónde está la parte cómica en una escena y también, a su insistencia sobre el contenido de la misma.
ALAN POUL: UN DIRECTOR CON UN PLAN...
“Cuando leí el guión, me partí de risa de principio a fin, cosa que no ocurre muy a menudo”, recuerda Poul. “Aunque al final acabé llorando. Fue entonces cuando pensé que si pudiera plasmar aunque fuera un 75% de ese sentimiento en la pantalla, sería una gran película”.
Poul se dio cuenta de lo que reflejaba el guión y es que la sociedad en los últimos años ha dado la vuelta al cortejo tradicional: primero llega el amor, luego el matrimonio y luego la paternidad. También estaba encantado con la idea de que Lopez interpretara a Zoe (ella ya estaba dentro del proyecto cuando él recibió el guión).
“Alan fue un regalo del cielo”, añade Black. “Es uno de los mejores directores con los que he trabajado. En la primera reunión ya nos contó la película que quería hacer y desde ese día ha seguido siendo coherente con sus ideas”.
La idea era crear una comedia romántica moderna. Para ello, Poul trató de conseguir por todos los medios lo que él denomina “lo último en expresión cómica contemporánea”.
Poul añade rápidamente que el guión de Angelo tiene un equilibrio adecuado de elementos de comedia clásica romántica de los que él se sirvió.
NUEVA YORJK Y VUELTA...
Aunque se decidió rodar la mayoría de El Plan B en Los Ángeles, también se rodó durante dos semanas en Nueva York. Aunque el rodaje en Nueva York, fue sólo durante un breve espacio de tiempo, Alan Poul y su equipo se cercioraron de que en esas dos semanas toda la ciudad quedara bien representada en la pantalla. Rodaron en una amplia variedad de localizaciones alrededor de la ciudad, desde la Quinta Avenida hasta Central Park, el Farmer’s Market de Tribeca, Park Avenue, los edificios de color rojizo de Greenwich Village y el restaurante Gray’s Papaya de la Sexta Avenida.
Rodar en Nueva York resultaba muy costoso, pero los directores no querían perder la oportunidad de grabar en la Gran Manzana. Procuraron que los sets de Los Ángeles tuvieran el típico aspecto neoyorkino. “Intentamos que fueran lo más auténticos posible para que apenas se notara el cambio en las escenas que rodáramos en Nueva York”, comenta Black.
Los directores viajaron a Nueva York un par de veces durante el proceso de preparación para identificar las áreas clave que querían retratar. Allí, montaron la estrategia de como recrearían las escenas en Los Ángeles. “Se eligieron las localizaciones muy cuidadosamente”, apunta Poul.
Warner Bros nos cedió un estudio para rodar exteriores, en el que construimos diferentes áreas de Manhattan según indicaba el guión. El director de producción, Alex Hammond comenta, “es único entre todos los estudios de la ciudad. Puedes realmente mirar en cualquier dirección y ver edificios que tienen el porcentaje arquitectónico justo para sentirte realmente como si estuvieses en Nueva York”.
La versatilidad que ofrece el estudio de Warner Bros, se debe en gran parte al hecho de que el entorno podía controlarse por control remoto. La luz se puede manipular, el color se puede personalizar y el edificio de una calle puede reconstruirse para representar diferentes partes geográficas de la ciudad, dependiendo de la escena. El diseño creativo también fue de ayuda para lo que Poul y Hammond tenía pensado, como Hammond define, “una vista mágica de Nueva York”.
Algunas localizaciones del área de Los Ángeles sirvieron también para crear partes de Nueva York, como la granja en las montañas de Santa Mónica que reproducía la granja de Stan en la región de Upstate (Nueva York) y el edificio Elks Lodge de Pasadena, que sirvió para representar el interior de la Residencia de la Tercera Edad, Shady Brook, de Nana en Queens.
HUDSON MUTTS Y CÓMO LA PRODUCCIÓN SE VUELVE LOCA...
“Desde que Zoe conoce a Stan al principio de la película, la única referencia de cómo era su vida real antes de conocerle, se refleja en su tienda de mascotas Hudson Mutts”, explica Poul.
Para Hammond, el diseño de Hudson Mutts tendría que reflejar el cambio de vida de Zoe, particularmente en lo que se refiere a la combinación de colores. “El estilo de vida de Zoe no es tan sofisticado como cuando ella se encontraba en su anterior trabajo y esto tendría que trasladarse a la tienda de animales. Así que usamos colores azules, naranjas y púrpura para hacer de Hudson Mutts un lugar muy alegre”. Hammond también salpicó el lugar con material de Humane Society, la protectora de animales más conocida en Estados Unidos, junto con productos orgánicos de animales para enfatizar el compromiso de Zoe y de la tienda, por la salud y el cuidado de las mascotas”