Fichas de peliculas
  • Registro
DEVUELVEMELA
INFORMACIÓN
Titulo original: Bring Her Back
Año Producción: 2025
Nacionalidad: Australia, EE.UU.
Duración: 104 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Género: Terror
Director: Danny Philippou, Michael Philippou
Guión: Danny Philippou, Michael Philippou, Bill Hinzman
Fotografía: Aaron McLisky
Música: Cornel Wilczek
FECHA DE ESTRENO
España: 1 Agosto 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Sony Pictures - Columbia Films


SINOPSIS

Un hermano y una hermana descubren un ritual aterrador en la apartada casa de su nueva madre adoptiva...

INTÉRPRETES

BILLY BARRATT, SALLY HAWKINS, JONAH WREN PHILLIPS, STEPHEN PHILLIPS, SALLY-ANNE UPTON, MISCHA HEYWOOD, SORA WONG, KATHRYN ADAMS, BRIAN GODFREY, BRENDAN BACON, OLGA MILLER, NICOLA TIELE

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

LA OSCURIDAD Y LA LUZ...
   Con su debut en 2022 en la gran pantalla con Háblame, los cineastas Danny and Michael Philippou se establecieron como unas de las voces más frescas del género de terror. Aunque esa película, en la que unos adolescentes se enganchan al subidón de invocar a espíritus que les poseían, estaba en parte inspirada por las temeridades que experimentaban cuando estaban en el instituto, era realista y sofisticada y dejaba muy claro que las acciones tienen consecuencias.
  “Siempre buscamos que las películas que hacemos, ya sean de terror o no, tengan un potente carácter emotivo. Queremos que los proyectos que creamos funcionen en varios niveles”, dice Michael sobre su primer largometraje. Danny coincide con él, recalcando que sus películas son claramente de género. “No queremos asustarnos de una película de terror. Queremos aceptar que es una película de terror y estar orgullosos de ella”.
  Es con esta maestría en el género, y cómo los espectadores responden a sus historias, que los hermanos son capaces de combinar terror, emociones oscuras e inesperada comedia con un efecto espectacular. Hacen que los personajes pasen por un infierno para llegar a un desenlace mucho más efectivo y memorable. Los cineastas nombran la oleada de cine coreano de los 2000, especialmente Memories of Murder (Crónica de un Asesino en Serie) de Bong Joon-ho, como inspiración, cómo el oscarizado director fue capaz de aunar humor incómodo y trauma emocional como núcleo de su cinta sobre la desconocida mente de un asesino en serie.
  Ahora, dos años después de su película revelación, los Philippou nos traen DEVUÉLVEMELA, la vuelta del dúo de guionistas y directores en esta historia sobre los terrores de una familia de suburbio que incluye más escenas emocionalmente impactantes y sangrientas que ninguna otra cinta reciente. Aunque todo empezó con una inspiración mucho más inocente.
  “La hermana pequeña de un amigo nuestro es invidente. La niña realmente quería poder coger el autobús ella sola, pero sus padres no la dejaban”, cuenta Danny. “Lo que quería decirles es que en algún momento tendría que aprender a manejarse en este mundo sin que todos cuidasen de ella, que necesitaba ser independiente”.
  Esa niña, tomando sus primeros pasos hacia la independencia, sería el germen de la historia de Piper (Sora Wong), quien también tiene visión reducida y cuyo hermano mayor Andy (Billy Barratt) protege de la oscuridad del mundo. Andy le pinta la vida de color de rosa, creando un refugio de todas las atrocidades que ocurren. No soporta compartir con su hermana todas las cosas feas que tiene el mundo. Aunque, tras sufrir una inevitable tragedia, los dos hermanos se ven arrastrados a una situación aún más inimaginable.
  Piper y Andy acaban bajo el cuidado de Laura (Sally Hawkins), una cuidadora y orientadora infantil que vive en una casa aislada junto a Oliver (Jonah Wren Phillips), un problemático niño huérfano. A medida que los hermanos empiezan a descubrir la aterradora verdad tras el comportamiento de Oliver, su aspecto deteriorado y la misteriosa piscina vacía en el centro del terreno de Laura, los Philippou desvelan metódicamente las oscuras tripas de su relato a través de horrorosas grabaciones y la incipiente comprensión de sus nuevas circunstancias.
  “En Háblame el terror surge de una fiesta adolescente, pero esta película está más centrada en los personajes”, dice Danny. “Nos atrajo el reto de contar una historia contenida sobre estos tres personajes y centrarnos en su relación”.

UNA FAMILIA ROTA...
  Para Laura, cuyos secretos son el centro de la narrativa, los hermanos se inspiraron en una serie de películas, yendo atrás en el tiempo hasta 1962 con ¿Qué Fue de Baby Jane?, que se centra en unos destrozados personajes que crean su propia oscura realidad para escapar del mundo real.
  Cuando su fantasía se desmorona, reaccionan de forma violenta. Hay pocas cosas tan potentes como la comodidad de la negación.
Los personajes de estas películas “no son necesariamente malos desde el principio, pero el mundo es un sitio malo y les han ocurrido cosas malas, así que han internalizado todo”, dice Danny. “Por eso, con Laura, ha sido emocionante escribir un personaje con el que incomode simpatizar”.
  Los Philippou siempre tuvieron en mente a la nominada al Óscar Sally Hawkins (La Forma del Agua), cuyo amplio rango interpretativo y su habilidad para representar el frágil pasado de un personaje la convirtieron en la persona perfecta para el papel. También les atrajo el hecho de que nunca había hecho una película así, aunque la intensidad emocional ha acabado siendo parecida a su trabajo en Happy: Un Cuento sobre la Felicidad y El Secreto de Vera Drake, ambas del legendario Mike Leigh.
  “Con todos estos personajes vemos como crea increíbles historias de fondo. Me parece muy emocionante contar con alguien que aporta y cuida tanto a sus personajes”, dice Danny.
  “Cuando creamos a Laura, pensamos en ella como una persona segura y abierta, pero Sally le ha aportado profundidad y la interpreta de forma diferente, de una manera más interesante. Laura sufre por lo que hace en la película, creo que eso la humaniza de alguna forma”, añade Michael.
  Hawkins ha estado igualmente impresionada con los jóvenes cineastas por su forma de construir la narrativa a través de los personajes y su trato con los actores.
  “Danny y Michael ponen todo patas arriba. Tienen una energía inagotable, algo que motiva enormemente a la gente que está cerca. Son muy listos e ingeniosos. Forman un dúo con gran inteligencia emocional e integridad”, dice Hawkins. “Es una película delicada que trata sobre un tema delicado, aunque en una situación terrorífica.
  Me he sentido muy arropada. Han confiado en mí y me han dado el espacio para probar lo que necesitaba en el momento”.
Encontrar una actriz para el papel de Piper acabó siendo un trabajo más arduo. Los directores siempre tuvieron en mente a alguien con algún tipo de impedimento visual, algo muy importante para ellos. Más allá de las clases de teatro en el colegio, Sora Wong, de 12 años, nunca había actuado, pero su audición dejó boquiabiertos a los Philippou por su forma de meterse en el papel.
  “Hicimos un ejercicio con ella. Luego interpretó una escena e hizo algo de improvisación. Fue alucinante”, recuerda Michael. “Se metió en la mente del personaje. Casi se podría decir que no estaba interpretando, simplemente se metió en su piel. Ella es increíble”.
Wong llegó al casting gracias a un anuncio que vio su madre en Facebook. Estaba muy nerviosa al principio, pero se tranquilizó con el ambiente distendido y la energía de los Philippou.
  “Me encanta el personaje, he conectado mucho con ella”, dice Wong. “He podido empatizar mucho con su comportamiento y forma de pensar. Ha sido como un clic. No hay muchos personajes que tenga algún impedimento visual, y menos aún que sean el personaje principal de la película. Es un papel muy importante y significativo y por eso me esforcé en hacerlo lo mejor posible”.
  Los Philippou organizaron el rodaje para que las escenas de Wong con más carga emotiva se rodasen hacia el final de la producción y que así tuviese tiempo de meterse en el personaje. “Sora fue cogiendo confianza a medida que avanzaba el rodaje. Es impresionante la diferencia que vimos al final del rodaje en comparación con el primer día”, dice Michael.
  La joven actriz ha recibido valiosos consejos de una veterana como Hawkins. “Sora es la inteligencia y bondad personificadas”, dice Hawkins.
“Me ha impresionado lo bien que lo ha hecho”. Aunque Wong también ha recibido consejos de Billy Barratt, quien interpreta a Andy y sabe perfectamente lo que significa ser un niño actor. De hecho, fue gracias a su interpretación ganadora del Emmy en el telefilme Un Niño Culpable lo que llamó la atención de los Philippou.
  “Ya nos planteamos escoger a Billy para Háblame”, comenta Danny, “así que ha sido genial poder tener una segunda oportunidad con él en esta película. Es un actor prometedor, alguien que está dispuesto a darlo todo y a arriesgarse”.
  Cuando Barrett leyó el guion lo primero que le llamó la atención es la relación entre Piper y Andy. Una de las cosas que más ha disfrutado ha sido conocer a Wong y profundizar en los personajes con alguien que está empezando como actriz. También destaca una serie de ejercicios interpretativos que hicieron con su coach, Miranda Harcourt, que les ayudó para que sus personajes encontrasen el mismo ritmo.
  “Hubo escenas en las que me resultó difícil sacar la emoción que me pedían, por todo lo que estaba ocurriendo o porque todavía no la habíamos comprendido del todo”, dice Barratt. “Pero hemos confiado completamente el uno en el otro”.
  “La verdad es que no sabía que preguntas tenía que hacer ni cómo improvisar, pero Billy me ha ayudado muchísimo a sacarlo todo”, añade Wong.
  “Billy es un joven muy sensible”, añade Hawkins, “y creo que eso tiene muchísimo valor. Es un don. Tiene su forma particular de sentir las cosas y trabajar con Sora y él me ha hecho mejor actriz”.
  En la película, Andy ha iniciado el proceso de convertirse en el tutor de Piper, pero las circunstancias no paran de ponerse en su camino. Barratt interpreta a un joven problemático en ese sentido, o al menos a un joven al que manipulan para que sea así.
  “Cuando pienso en cosas que me pueden ayudar con un papel nunca son situaciones reales, aunque en esta ocasión si había gente en mi vida con la que me podía inspirar”, dice Barrett. “Amigos e historias suyas que me han contado. Me ha servido ver cómo han salido de determinadas situaciones, cómo han reaccionado y cómo han suprimido sus emociones. Eso me ha conectado mucho con Andy”.

SANGRE Y LEYENDA...
  Primero con las aterradoras almas de Háblame y ahora con la presencia demoniaca de DEVUÉLVEMELA, los Philippou nunca paran de imaginar las delicias del equipo de maquillaje. Para esta película han contado con los estudios Make-up Effects Group (M.E.G.) de Sídney y Scarecrew Studios, liderado por Larry Van Duynhoven en Melbourne.
  “Me quedé impactado cuando leí el guion de DEVUÉLVEMELA”, dice Van Duynhoven, quien también trabajó en Háblame. “Es una película siniestra, que va elevando la tensión poco a poco. Los personajes me parecieron muy originales e interesantes. No se encuentra eso normalmente en el terror actual”.
  El trabajo principal de Van Duynhoven ha consistido en la metamorfosis de Oliver a lo largo de la película. Hay algo raro en el chico. Nunca habla y parece tener un apetito insaciable, además de estar misteriosamente atraído por el cobertizo de la casa. La historia de Oliver se va revelando a lo largo de la película, a medida que la presencia que habita en su interior va transformando su aspecto.
  “Al principio las sesiones de maquillaje duraban cinco horas, pero luego redujimos el tiempo; no es sano que un chaval esté sentado tanto tiempo y luego salga a actuar”, dice Van Duynhoven. “Así que simplificamos el proceso pintando antes y usando prótesis. Tiene el cuerpo cubierto de venas, así que creamos tatuajes que las simulaban. Con eso hemos creamos un maquillaje increíble. Parece que el espíritu surge de su interior, en descomposición, convirtiéndole en una pequeña bestia”.
  Van Duynhoven y los directores optaron por usar lentillas para darle a Oliver una mirada desconcertante. Antes de que el mal se manifieste físicamente, Oliver sufre de una voracidad incontrolada. El chico arrampla con todo lo que ve en la nevera y arrasa con lo que sea que encuentre por ahí, como un cuchillo de carnicero, y en un momento de la película le vemos con una tripa descomunal.
  “Quería que la tripa que vemos fuese muy pesada”, dice Van Duynhoven. “No hay nada peor en una película que un elemento del atrezo que parezca ligero. Por otro lado, hemos hecho que un niño de once años caminase por ahí todo el día con una tripa de embarazada”, añade, impresionado de la paciencia del joven actor con todo el proceso.
  Van Duynhoven también ha sido el encargado de crear varios cuerpos de silicona, regurgitaciones sangrientas y los mugrientos ocultistas que nos vamos encontrando en la historia. Para los Philippou, todos estos elementos son parte fundamental de su idea de crear una película de forma práctica.
  “Nos encantan los efectos prácticos, construir cosas y crear situaciones que no se han visto en cine antes”, dice Danny. “Como tragarse un cuchillo. Encontrar la forma de rodar esto de forma práctica siempre es muy divertido”.
  Todo esto contribuye a la historia de la película. En Háblame la historia era muy potente, aunque los Philippou decidieron contarla de forma más enigmática. De hecho, esa fue una decisión narrativa, una mano misteriosa con una leyenda oscura que todo el mundo en la película está intentando entender. En realidad, los directos elaboraron la historia de cada uno de los espíritus que los personajes se encuentran al tocar la mano, así como la experiencia que tiene cada adolescente durante el trance.
  En DEVUÉLVEMELA han hecho lo mismo, como se puede ver con los trozos del ritual grabado en VHS que introducen a lo largo de la película.
Ese ritual esconde el secreto de lo que le está pasando a Oliver, pero eso es solo la superficie de la verdadera historia con la que han creado la película.
  “Escribimos toda la historia que hay detrás de la película. Llegado el momento, podremos responder a todas esas preguntas”, dice Danny, añadiendo que está impaciente por ir revelando cosas a medida que se acerque el estreno de la película.
  “Me gusta cuando no se explican las cosas demasiado, sino dejarlas insinuadas”, dice Danny. “En el guion original de El Resplandor averiguas que Jack Nicholson es en realidad la reencarnación de otra persona que vivía en el hotel. Pero todo eso no se cuenta en la película. Los espectadores solo intuyen algo cuando ven una foto al final”.
  Todos estos efectos prácticos y creación de mundos son la base del tema central de la película, el gran impacto emocional que siente el espectador cuando descubre la verdad sobre Oliver.
  “El personaje de Oliver es la manifestación de la pérdida y de cómo eso puede comerte vivo”, concluye Danny. “Ese es el verdadero monstruo de la película: el eterno dolor de una pérdida no resuelta, algo que te va consumiendo. Las cintas de VHS sobre el ritual son una versión corrupta de los vídeos caseros de Laura, otro reflejo de su sórdida forma de afrontar la pérdida”.
  Así como Háblame terminaba con una emocionante nota, dejando entrever que la historia contada en la película en realidad forma parte de un universo mucho más amplio, el inquietante impacto de DEVUÉLVEMELA reside en el realismo y la entrega al oficio que el dúo de cineastas aportan en este nuevo largometraje.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


 

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... TOMB RAIDER