Fichas de peliculas
  • Registro
EN LA CORRIENTE
INFORMACIÓN
Titulo original: By The Stream
Año Producción: 2024
Nacionalidad: Corea del Sur
Duración: 111 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Género: Drama
Director: Hong Sang-soo
Guión: Hong Sang-soo
Fotografía: Hong Sang-soo
Música: Hong Sang-soo
FECHA DE ESTRENO
España: 11 Julio 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Atalante


SINOPSIS

Cuando un escándalo que involucra a varias estudiantes estalla en una universidad femenina, Jeonim, artista y profesora en el centro, pide como favor a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una pieza para el festival de su departamento. Este acepta encantado, motivado por un recuerdo de juventud vivido en ese lugar. Mientras avanzan los ensayos, Sieon empieza a sentirse atraído por la profesora Jeong, colega de Jeonim, al tiempo que esta encuentra en las acuarelas y en sus paseos matutinos junto al arroyo una forma perfecta de observar y comprender el secreto de su corriente...

INTÉRPRETES

KWON HAE-HYO, KIM MIN-HEE, CHO YOUNG

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA



El director Hong Sangsoo...
  Hong Sangsoo, dice, no tiene muchos recuerdos de infancia. Recuerda, eso sí, que pasaba mucho tiempo con su abuela materna, que esta cocinaba muy bien y que por eso siempre había visitantes en casa que venían a probar lo que ella había preparado. También recuerda que de pequeño, al levantarse, todavía en calzoncillos, acostumbraba a gritar como Tarzán en el salón de casa. Era como el canto del gallo y gracias a él los vecinos se enteraban de que había amanecido.
  Hong Sangsoo había nacido el 25 de octubre de 1960. Tenía dos hermanas y un hermano. Él era el más pequeño. Tras el golpe de estado que hubo en Corea del Sur el 16 de mayo de 1961, su padre, Hong Huiseon, que era teniente coronel, fue licenciado del ejército. En 1963 el padre y la madre, Jeon Ok-suk, montaron una productora de cine, Yeonhap Films. En un periodo muy corto, entre 1964 y 1969, fueron asombrosamente prolíficos, contribuyendo al renacimiento del cine coreano al producir un total de 76 películas. Entre ellas figura una película esencial de la historia del cine coreano, rodada en 1968 pero prohibida por la censura y que no pudo ser vista hasta el 2005, A Day Off, de Lee Manhee. La hija del director, Lee Hyeyoung, es la protagonista de dos de las películas más recientes de Hong Sangsoo, Delante de ti y La novelista.
  La empresa y la familia tuvieron frecuentes problemas económicos, lo cual llevó a la bancarrota de la productora y a la separación de los padres de Hong Sangsoo. Su madre se dedicó entonces a la publicación de una revista, Korean Literature, destinada a introducir la literatura coreana en Japón. Casi todas las noches figuras del mundo cultural visitaban la casa familiar y se quedaban hasta tarde hablando y bebiendo.
  Tras una infancia más bien seria pero solitaria, al llegar a la adolescencia Hong Sangsoo empezó a pasar mucho tiempo con amigos de su edad, fumando y bebiendo. A pesar de ser un buen estudiante, ni siquiera pasó su examen final. Un tiempo después intentó suicidarse con pastillas en una habitación de motel. Fue encontrado a tiempo y trasladado a un hospital. Este episodio aparecería, reescrito, en su película Cuento de cine.
  Tras ese periodo de crisis, intenta encontrar su camino. Primero estudia música, pero acaba renunciando. Entonces interviene el azar. Una noche, uno de los amigos de su madre de los que a veces se quedan en su casa bebiendo hasta tarde, director teatral, le dice que quizás se le podría dar bien el teatro. Hong sigue su consejo y se matricula en la universidad para estudiar teatro. Pero la enseñanza tiene un funcionamiento muy jerárquico y casi militar con el que entra en conflicto. En el mismo departamento también se enseña cine. Como la enseñanza de cine le parece más libre y como, además, le parece un medio en el que podrá profundizar más, decide pasar del teatro al cine.
  Un tiempo después, otro azar vuelve a cambiar su vida. Ve una noticia que anuncia un cambio de legislación gracias al cual se puede ir a estudiar a los Estados Unidos aun sin haber realizado el servicio militar obligatorio. Ese mismo día decide hacer las solicitudes que podrían hacerle salir del país lo más rápido posible. De este modo, en 1982 es admitido en el California College of Arts and Crafts. Tras estudiar allí tres años y tras un paso breve por Ohio, entra en el Chicago Art Institute en 1987.
  En Chicago el encuentro con dos obras cambia su percepción de lo que puede hacer con el cine. En el Art Institute de Chicago ve El plato de manzanas, de Cézanne. Algo en ese cuadro, quizás la proporción entre lo abstracto y lo concreto, lo cautiva. También ve en esos años El diario de un cura rural, del cineasta francés Robert Bresson. Hasta entonces los cortometrajes de Hong Sangsoo como estudiante habían sido experimentales. Gracias a la película de Robert Bresson piensa por primera vez que el cine narrativo podría ser una vía para tratar de su propia experiencia.
  Tras vivir un año en París a principios de los años noventa, Hong Sangsoo vuelve definitivamente a Corea del Sur y empieza a trabajar en la productora de su madre, Cinetel Seoul, para la que produce documentales televisivos. Desea dirigir cine y acaba por encontrar su inspiración en una novela corta de Koo Hyoseo, que le lleva a escribir y dirigir su primer largometraje, El día que el cerdo cayó en el pozo, estrenado en 1996. A este le siguen El poder de la provincia de Kangwon en 1998 y La virgen desnudada por sus pretendientes en 2000. Las dos películas participan en la sección Un certain regard del Festival de Cannes. Desde entonces, sus películas han participado y ganado premios en los festivales de Cannes, Berlín, Locarno, San Sebastián, Venecia, etc.
  Desde las tres primeras películas, muchos de los elementos recurrentes de sus historias ya están ahí: escenas de comida y de borracheras, largas conversaciones, momentos de tensión imprevisibles, personajes que a menudo son artistas, escritores o cineastas, estructuras complejas y juguetonas, a menudo divididas en dos o más partes que se hacen eco, rimas, repeticiones, detalles inesperados o inexplicables, relaciones sentimentales complicadas, etc. También una manera de filmar que le da un tiempo y espacio a los actores.
  Realiza sus tres primeras películas a partir de guiones muy estrictos y precisos pero a partir de su cuarto largometraje, Turning Gate, empieza a cambiar su método de trabajo. Al descubrir que de todas maneras lo que escribe se va modificando en función de los actores y de los lugares que filma, deja de escribir guiones precisos y en su lugar entrega a sus colaboradores un tratamiento o, por decirlo de otra manera, un esbozo de la historia y de las escenas. Los diálogos de las escenas los escribe la mañana misma del rodaje, incorporando a menudo elementos casuales que han surgido del lugar o de las conversaciones de la víspera.
  Posteriormente, va depurando aún más este sistema y ya ni siquiera esboza una historia previa sino que elige las localizaciones y las actrices y actores y, escribiendo las escenas día a día, va improvisando la historia que cuenta. Este método de trabajo tan singular en el cine contemporáneo es posible porque al mismo tiempo ha reducido el coste de las películas al rodar en poco tiempo y trabajar con un equipo muy reducido, hasta el punto de haberse ocupado él mismo de la cámara en sus últimas películas.
  Además, ha desarrollado una gran complicidad con actrices y actores que reaparecen de una película a otra. Ver sus películas tiene algo de reencuentro con una familia de actrices y actores. Es el placer de ver qué ha cambiado en ellos y qué sigue igual, como pasaba también, por ejemplo, el cine de John Ford, de Yasujiro Ozu o de Ingmar Bergman.
  Destaca sobre todo su colaboración con Kim Minhee, su actual pareja y actriz de casi todas sus películas desde Ahora sí, antes no. En las últimas películas Kim Min-hee, además de actuar, también ha realizado labores de producción y de foto fija.
  Gracias a estos métodos de trabajo, Hong Sangsoo ha alcanzado una independencia única entre los cineastas actuales y se ha convertido también en uno de los más prolíficos, llegando a estrenar dos o tres películas al año, financiando cada una con lo recaudado por las anteriores.
Por otra parte, Hong Sangsoo también es profesor de cine. En sus clases anima a sus estudiantes a escribir historias, a leerlas ante los otros estudiantes, a discutirlas juntos y a, finalmente, rodar un cortometraje. Les incita, como en sus propias películas, a no simular, a no imitar películas de otros cineastas, sino a ser sinceros y encontrar una voz propia.
  Al cabo de los años, como cuando, singular pero regular y confiable como el gallo pegaba gritos de Tarzán al amanecer, Hong Sangsoo, con sus películas, nos sigue despertando.

Rueda de prensa en Locarno Film Festival 2024
Hong Sangsoo, Kwon Haehyo, Cho Yunhee, Kim Minhee...
Moderador: Buenas tardes, y bienvenidos al encuentro con el público de la nueva película de Hong Sangsoo, Suyucheon, By the Stream. Hoy tenemos con nosotros al elenco de la película: Cho Yunhee en el papel de la profesora Jeong, Kwon Haehyo en el papel de Chu Sieon y Kim Minhee en el papel de Jeonim. Les pido que den otra vez la bienvenida al equipo de la película y a su director, escritor, fotógrafo, montador y compositor: Hong Sangsoo.
Este es el trigésimo segundo largometraje del director Hong Sangsoo y el cuarto que compite en el Festival de Cine de Locarno, donde ya ganó un Leopardo de Oro, en 2015, con Ahora sí, antes no. Abro el turno de preguntas.
Hombre del público: Gracias por hacer esta fantástica película. Es sin duda una de las mejores que he visto en Locarno. Como ya sabe, usted ejerce una fuerte influencia en Asia. Por lo que sé, hay muchos directores independientes que abordan su primera película inspirados por su estilo, por ejemplo sus largas conversaciones, las escenas de bebida, los zooms in y los zooms out… Yo veo todas sus películas y tengo una pregunta sobre el amor, porque me ha parecido entender que el amor en By the Stream no es el mismo tipo de amor que podemos encontrar en Necesidades de una viajera, la última película que mostró en Berlín, ni el tipo de amor que encontramos en sus primeras películas, donde la violencia de los amantes, la brutalidad, se expresa a través de escenas de sexo muy características. A medida que ha pasado el tiempo, parece como si el tipo de amor hubiese cambiado. Me gustaría saber cuál es, desde su punto de vista, la diferencia entre todas estas clases de amor.
Hong Sangsoo: No creo estar preparado para contestar a esa pregunta. Yo no pienso en el amor, ni intento definir qué es el amor. ¿Me entiende? A veces sentimos de manera muy intensa, y ese sentimiento nos conmueve y nos lleva en cierta dirección. Creo que en cierto modo es inútil definir algo tan misterioso, algo tan noble. Quizá una definición demasiado clara puede entorpecer u ocultar algo. Ver demasiado claro lo que pasa dentro nos puede hacer pensar en otras cosas. Yo trato de sentirme más libre. Si haces algo bien, reconoces al instante que lo estás haciendo bien, y en ese flujo reconoces toda clase de cosas.
Tratamos de conceptualizar esos conceptos tan importantes, y creemos que si damos con la mejor definición, algo de lo que podamos estar seguros, eso nos hará más libres o mejores. Pero yo no creo que sea así. No consiste en dar con la definición correcta. Es algo más profundo. Luchar contra las palabras, luchar contra los conceptos, luchar contra los estereotipos, luchar contra la cobardía, detenerse a la mitad, ese tipo de cosas… Tenemos por delante un sendero sin fin que tenemos que seguir sin descanso, y de vez en cuando nos paralizamos, y si el cielo nos ayuda podemos sentir algo más fuerte, con una energía positiva, algo luminoso… Creo que he hablado demasiado. Es sólo que no la necesidad de definir esos conceptos. 
Hombre del público: Muchas gracias por su película. Yo quería preguntarle cómo son sus rodajes, cómo de grande es el equipo, cómo los aborda, si las localizaciones están planeadas de antemano… cosas como esas, muy técnicas. Gracias.
Hong Sangsoo: Me llevaría mucho tiempo explicar todos los pasos, así que se lo contaré brevemente. Últimamente escribo el día antes de rodar. Antes escribía las escenas del día por la mañana temprano, pero ahora que me estoy haciendo viejo escribo el día antes. Pero siempre mantengo la conexión con el flujo del rodaje, de modo que puedo escribir el día antes de rodar. Termino de rodar a primera hora de la tarde y después preparo un poco lo del día siguiente, y temprano por la mañana lo arreglo un poco y ruedo. Escribo unas cuatro escenas, cinco escenas, algo así… Trato de acabar todas las escenas, y si no estoy muy cansado y no es muy tarde vuelvo a casa y termino de montar lo que he rodado. De esa manera sé lo que tengo. Al día siguiente descanso un poco y escribo otras cuatro o cinco escenas.
El equipo principal somos yo mismo, Kim Minhee, que es la jefa de producción, y contamos con otra persona de producción, y para el rodaje contratamos a otra persona para el sonido.
Moderador: Me ha asaltado una curiosidad cuando ha mencionado que a veces monta después de la jornada de rodaje. ¿Rueda escenas que finalmente no utiliza para la película?
Hong Sangsoo: Diría que uso el 99 % de las escenas que ruedo. Por supuesto, puedo desechar algunas partes, pero…
Kwon Haehyo: Normalmente, al hacer una película, los miembros del equipo y los actores conocen todas y cada una de las escenas de la película, tienen el guion a mano… Sin embargo, cuando trabajamos con Hong Sangsoo, todas las mañanas nos encontramos con un guion nuevo, lo que supone una experiencia muy especial. Trabajar de esa manera puede exigir mucha concentración, pero a la vez ofrece mucha libertad. A los actores habitualmente les encanta preparar y ensayar sus escenas y sus personajes con mucha antelación, pero cuando se trabaja con Hong Sangsoo uno sencillamente se enfrenta con una situación nueva cada día, aceptando lo que tenemos delante y prestando una sutil atención a cómo el cuerpo y la mente responden al guion… Para mí resulta un proceso muy natural y de mucha concentración. Por eso cada mañana, cuando voy hacia el set, me siento como un niño pequeño que va de camino a un picnic, a un lugar nuevo, libre de todo estrés y rebosante de excitación, sin saber qué traerá el día.
Cho Yunhee: Cuando vamos a rodar, nos juntamos por la mañana para recibir la parte de guion recién escrita, y nos ponemos a memorizarlo cada cual por su cuenta. Más tarde, una vez empezamos a rodar, es el momento en que nos enfrentamos los unos a los otros y abordamos la situación por primera vez. Para un actor este es un momento verdaderamente crucial, que no puedes experimentar cuando trabajas en otras películas. Ahora que he trabajado con Hong Sangsoo en varias ocasiones, me siento cada vez más cómoda, y siento que cada vez tengo más confianza en él y en su proceso, y también me resulta más fácil cooperar con los otros actores. Para describir el sentimiento de trabajar con él, diría que él prepara la corriente y yo sólo tengo que permitirme fluir y seguirla.
Kim Minhee: Es muy divertido trabajar con Hong Sangsoo. No sé si es posible imaginar lo divertido que es. Comparadas con otras películas, las suyas desencadenan un proceso increíblemente energizante. A mí me gustaría estar rodando y trabajando siempre, y siempre quiero seguir rodando.
Kwon Haehyo: Me gustaría contar que hoy hemos visto la película por primera vez. No teníamos ni idea de lo que los otros actores estaban interpretando, ni de cómo iban a ser utilizadas las escenas, así que nuestra primera vez ha sido con todos vosotros, y decíamos “oh, vaya, así es como se ha usado la escena, ah, eso es lo que estaba pasando con los otros personajes”…
Hombre del público: Muchas gracias por su película. Yo también soy coreano, y estoy muy orgulloso de su influyente obra. Como viejo amigo suyo, que ve sus películas dos o tres veces, he sentido que después de En la playa sola de noche han cambiado muchas cosas. Los temas han cambiado, el aspecto ha cambiado. Para mí lo más espectacular es que todas las películas tienen una escena en la que un personaje femenino sale fumando. ¿Significa algo eso? ¿Simboliza algo, tiene algún sentido para usted? Y mi segunda pregunta, que guarda cierta relación, es que el soju y el munbaeju han sido sustituidos por el makgeolli y el vino. ¿Tiene algún significado para usted?
Hong Sangsoo: Como estoy envejeciendo y el soju es demasiado fuerte, lo he sustituido por el makgeolli. En cuanto a la primera pregunta, si yo pongo algo en la película, o si la persona en la película, en su intento de expresar sus intenciones, dice o hace algo, no es mi intención, con ese diálogo o esa acción, dar a entender nada, ni convertirlo en un mensaje, un mensaje por mi parte. La gente produce mensajes, y yo los uso por esa razón, ¿entiende lo que digo? Se trata sólo de una cosa concreta, o de cosas concretas que han sido colocadas de una manera específica. Es importante no estar demasiado atado a una línea de mensaje o intención, porque la vida no es así. Siempre resulta tentador tener una gran filosofía o comprensión, de modo que no tengamos que pensar, que podamos agarrarme a eso y que eso lo arregle todo. Nunca en toda mi vida me ha pasado, y creo que no le pasa a nadie. Lo que yo busco es cómo tener unos elementos que sean lo bastante concretos, cuando han venido a mí de una manera extraña…. ¿Cómo decirlo? Aunque yo me dé cuenta de que cierta línea de diálogo puede hacer que el público crea que el director o el guionista esté de acuerdo con esa forma de pensar, al cabo de unos minutos pondré otras líneas diferentes, un personaje que diga algo completamente distinto. Yo utilizo esos estereotipos, y otras veces uso algo que no son estereotipos, y los mezclo. De manera que esa cosa concreta siempre sigue siendo una cosa concreta, y nunca se vuelve algo tan pequeño como una cosa abstracta.
Hombre del público: Muchas gracias. Me ha gustado mucho esta película. Al verla he tenido la sensación de que está usted jugando con las expectativas, o con los estereotipos, como acaba de llamarlos, de modo que todo el rato he tenido la impresión de que algo malo va a pasar, como cuando las estudiantes entran en la habitación de la profesora, o en otros casos, y al final todo queda en nada, a grandes rasgos. De modo que me parecía que estaba viendo algo muy natura, donde la vida se muestra tal y como es, y no algo espectacular como vemos en otras películas. ¿Eso ha sido una decisión consciente, es algo que tenía en la cabeza, o es sólo mi visión de las cosas?
Hong Sangsoo: Como he dicho antes, desde el principio quería que mi película fuese algo concreto, si puedo llamarlo así, una “esfera”, y para eso coloco todos estos estereotipos, distintas clases de estereotipos y distintas clases de no estereotipos en el interior de la esfera, en la que una persona puede entrar y puede seleccionar quizá cinco o quizá diez puntos de esa superficie interior, y luego al salir tratar de conformar algún sentido a partir de esos cinco o diez puntos. Podemos tener éxito, podemos fracasar…no lo sé. Alguien puede entrar y tomar cuarenta y cinco puntos y puede salir luego, esforzarse mucho y aun así no conseguir dar con el sentido... que era sentir algo… Yo eso lo encuentro bonito. No es que quiera que usted llegue a comprender la cuestión. Lo que quiero es que tenga esos sentimientos, que se mantenga en ellos y que le estimulen, porque a mí me estimulan cosas de esa clase.
Hombre del público: Me ha gustado mucho cómo lo ha explicado. Para mí, el punto más interesante es que en la búsqueda de lo concreto hay siempre mucha imprevisibilidad, si es que he entendido bien. Mi pregunta sería: ¿qué pasa con el tema general de la imprevisibilidad? ¿Es así, son impredecibles las películas? ¿Cómo lidia usted con eso?
Hong Sangsoo: Yo no parto de un tema, de un tema principal, de un mensaje. Yo me permito a mí mismo tener un sendero que el personaje protagonista recorrerá. Un camino muy concreto. Por ejemplo, vas al colegio y vuelves a casa. A eso se reduce. Y cuento con personajes diferentes, y con sitios diferentes, y con la meteorología que los cielos me deparen ese día. Así, con esos tres elementos, me permito a mí mismo obtener alguna cosa. Así me las arreglo con lo que se me da. Eso es a lo que llamo “lo que viene dado”. Lo que me es dado es lo más bonito que puedo esperar en el proceso de crear algo. En cuanto uno tiene una intención clara, todo se muere. Si no tienes intención, si no tienes objetivo, si no tienes mensaje, la gente te dice que estás confundido y que estás perdido y que no sabes qué hacer a continuación, pero yo me encuentro bien. 
Mujer del público: Muchas gracias. A mí me han gustado especialmente las escenas de comida. Me han dado mucha hambre. Yo quería preguntar por el personaje de la profesora joven. Para mí es un personaje con una energía muy fuerte, está retratado de una manera muy bella y tiene a la vez algo místico y muy discreto. No vemos su trabajo como profesora más allá de la preparación del sketch, vemos un poco de su arte, pero no vemos dónde vive… Tenemos algunos atisbos de su vida, pero es todo muy contenido. Yo quería preguntar si esto ha sido intencionado, y por supuesto, si le apetece, me gustaría oír más sobre este personaje, y también sobre su trabajo [de Kim Minhee] como actriz.
Hong Sangsoo: Lo que ha visto en la película es todo lo que puedo decir, ¿me entiende? No cuento con un enorme trasfondo, con una historia, que nos dé una comprensión total del personaje, ni este está creado por mi deseo de transmitir un mensaje determinado… Nada de eso. Como ya he dicho, me es dado, y yo creo en esa clase de proceso. Compruebo si lo que filmo está bien o no; lo que me suena bien lo pongo en el guion, punto por punto. A veces hago conexiones, a veces les tengo que explicar a los actores parte de una pequeña historia como trasfondo, pero no se trata de algo importante… Los detalles que pongo en la película son las cosas que me son dadas, y como ya he dicho hay ciertas cosas que se pueden tomar y adquieren sentido, o puede que alguien no necesite darles un sentido. Eso, en cierta manera, es quien eres.
Kim Minhee: Mi sistema de trabajo consiste en imaginar como sería si fuese ella, y pensar en ello en términos muy sencillos, y actuar de una manera que para mí resulte auténtica. Así es como suelo actuar, no me gusta definir ni hacer tan transparente el personaje que interpreto.
Mujer del público: Soy una grandísima fan de sus películas y estoy totalmente fascinada por su manera de trabajar. Y me estaba preguntando, ¿cuándo se da cuenta de que es el momento de dar un paso atrás con respecto sus personajes y sus historias, en qué momento se siente satisfecho con ellos?
Hong Sangsoo: ¿Podría elaborar un poco la pregunta?
Mujer del público: Sí. Dado que sus películas a menudo retratan una sección de la vida de sus personajes, ¿en qué momento, mientras está escribiendo la película día a día, como nos ha explicado, se dice “ha llegado el momento de detenerse, he hecho lo que quería y estoy satisfecho”? ¿Cómo reconoce ese momento?
Hong Sangsoo: Cuando alcanzo ese momento lo veo claro. Es claro al 100 %. Entonces tengo que parar. Por ejemplo, cuando hice la película Grass, hace unos años, esperaba llegar a siete u ocho días de rodaje, pero después de tres o cuatro días, mientras estaba montando, supe que era el final de la película, así que paré. Cuando alcanzo ese punto lo veo muy claro. Puede que un día antes del rodaje, o dos días antes, ya sabes que va a ser el final del rodaje… Está clarísimo. 
Moderador: ¿Cuál es la duración media de sus rodajes? ¿Cuántos días suele rodar?
Hong Sangsoo: Alrededor de siete u ocho días. A veces son nueve, a veces son menos. Ruedo un primer día y luego hago un parón y escribo algo, y luego vuelvo a rodar… Todo junto debe de sumar dos semanas, a veces tres…
Hombre del público: ¡Hola! Felicidades por su película, me ha encantado. Me he dado cuenta de que ha sido grabada con una handycam o algún tipo de cámara magnética. Siento curiosidad por saber cómo elige la cámara para rodar, si es por razones prácticas o por la atmósfera. Y dado que se trata de un equipo muy ligero, me gustaría preguntarles a los actores si esto cambia su manera de trabajar, al tener menos interferencias técnicas.
Hong Sangsoo: Siempre he querido equipos pequeños, siempre he sentido envidia del modo de trabajar de los pintores, porque trabajan solos, y porque pueden trabajar todos los días [se ríe]. Bueno, siempre he querido reducir la cantidad, la calidad, todo lo que tengo que hacer. Esta cámara la compré cuando fui a Hamburgo, hace diez años. Es una cámara de tamaño pequeño, y la uso desde entonces. Me gusta. Me he acostumbrado a ella. No me dan ninguna envidia las cámaras caras. Hay gente a quien le gustan los coches caros, pero yo nunca he querido tener un coche caro. Si puedo elegir, yo siempre prefiero un coche pequeño. Es mi temperamento. Me entienden, ¿verdad? Quiero algo ligero. El equipo, una cámara pequeña…
Kwon Haehyo: Hong Sangsoo dice que le gusta lo pequeño, y yo por mi parte, cuando veo las películas comerciales, con sus equipos tan numerosos y con tantos avances tecnológicos, me pregunto qué es necesario, qué es lo fundamental para hacer una película. Y como actor que trabaja en esas otras películas grandes, para mí es verdaderamente especial poder trabajar en otro tipo de sets. Lo encuentro interesante, me hace estar alerta y nervioso, y al mismo tiempo muy liberado.
Kim Minhee: A mí me gusta porque es rápido y, desde mi punto de vista como productora, que la producción se dé de una manera tan suave y rápida resulta muy económico. A mí me gusta mucho.
Hombre del público: Hola. Ha compuesto la música de la película, y yo me pregunto cuál es su proceso para componer música, si lo hace a diario a la vez que el guion, si tiene la melodía en la cabeza y la anota, si se lo pasa a alguna otra persona que toque un instrumento… ¿Cómo lo hace?
Hong Sangsoo: Tengo una guitarra pequeña que me regalaron hace unos seis o siete años, y también tengo un pequeño teclado que reproduce el sonido de distintos instrumentos, y utilizo los dos. Hacer música con ellos me relaja, y a veces quiero grabarla, de modo que grabo con el teléfono o con una pequeña grabadora, y si me gusta me lo mando por mail, y así lo tengo en mi correo. Y luego, cuando ya casi he acabado, si quiero algo de música busco en mi lista de mails de música, y alguna pieza hace click, y entonces la uso.
Mujer del público: Gracias por esta película tan estupenda. La he disfrutado mucho. Mis preguntas son también tanto para el director como para los actores. Me he dado cuenta de que no hay planos cortos, a pesar de la expresividad de los actores. Y quería preguntarle al director si hay alguna razón para que no muestre las expresiones de los actores mediante primeros planos, ya que, a mi modo de ver, la interpretación de los actores es uno de los elementos más importantes de la película. Y también ha mencionado que escribe el guion el día antes. ¿Significa eso que también decide el día anterior cómo rodar? Y a los actores quería preguntarles si eso les hace abordar la actuación de manera diferente, en comparación con el trabajo con otros directores. Gracias. 
Hong Sangsoo: Si quiero acercarme a los actores puedo hacerlo con el zoom in. Así no tengo que cortar, y puedo mantener la continuidad, porque para mí ese flujo se mantiene a través de la conversación, y eso es más importante para mí. Por eso no quiero cortar. Si me pongo a cortar, ellos se ven obligados a repetir, y el flujo se desconecta. De modo que mantengo el flujo, y puedo acercarme a la expresión del rostro de los actores con un zoom in. Eso me basta. Hay quien puede encontrarlo demasiado artificial, pero es lo que he decidido: para mí lo importante es el flujo, la actuación.
En cuanto a la segunda pregunta, el día anterior, mientras escribo, no pienso en la puesta en escena. Escribo, y luego en el set lo primero que hago es establecer el tiro de cámara y a partir de ahí pienso cómo pueden ellos desarrollar espacialmente todo lo que necesitan hacer dentro de ese tiro, o con un cierto movimiento. No me lleva mucho tiempo.
Cho Yunhee: Cuando trabajamos con Hong Sangsoo, los actores ya sabemos que no corta las escenas mientras rueda, de modo que no necesitamos tener eso en mente. Cuando hace la primera toma y ves en qué punto se ha acercado, te dices “ah, pues aquí me voy a esforzar”, pero entonces puede que detenga la escena y tengamos que empezar de nuevo. Cuando estamos rodando nos concentramos los unos en los otros, y en la historia que necesitamos contar a través de la escena.
Hombre del público: Muchas gracias por la película. Como de costumbre, tiene esa especie de elemento mágico que emana de lo que usted escamotea, de lo que no nos da, más que de lo que más o menos tenemos delante. No voy a pedirle que nos lo explique, pero algo que parece atravesar esta película en concreto es, quizá, la política. El final de la carrera del director no se llega a explicar, pero parece sobrevolarlo todo. Los problemas que provoca el sketch con el rector de la universidad también parecen tener que ver con algo que, quizá, tenga que ver con la política. O la revelación de las razones por las que ya no tiene relación con su hermana, desde que ella lo llamó comunista; no acabamos de entender si él se sintió ofendido, o si es porque uno no va por ahí llamando comunistas a los demás, por las consecuencias que traería ser llamado comunista. Me gustaría pedirle que explicase eso, si siente que ese elemento político puede estar más claro en el ámbito coreano, para un público que conozca la sociedad, la historia y la política coreanas, que para el público internacional.
Hong Sangsoo: Probablemente estará más claro. Pero como ya he dicho, esto es solamente algo que me ha sido dado. Suena político y tiene un aire político, pero todos en nuestra vida tenemos a veces relación con la política. Forma parte de los estereotipos. Y detrás de los estereotipos que interpretamos, justo debajo de ese plano, hay algo que no podemos aprehender, y que de todos modos está ahí, ¿me entiende? Yo no pretendo ser político. La política, para mí, es demasiado simple. Lo político es… ¿cómo podría decirlo? En todo caso, es algo que yo no debería tocar, está muy simplificado. La vida es tantísimo más… Tendemos a buscar una definición de las cosas. Si elegimos un presidente, queremos creer que el mundo irá mejor. No sé… Sé que buscamos una sociedad mejor, y la política algo hace, pero no creo que sea tan importante. Hay muchas otras cosas, cosas importantes, con las que tenemos que lidiar. Eso pienso, para ser sincero. La política es como el fuego. Tiene un aire tan tentador…. Sientes que puedes cambiarla, rápido, y hacerlo que sea mejor. Tenemos que resistir esa tentación. Dar a los políticos menos poder. Menos confianza. Darnos más confianza a cada uno, a nosotros mismos, y a otras cosas. No lo sé; esta es mi experiencia personal.
Moderador: Me gustaría añadir algo relacionado con esta última pregunta. ¿Le gustaría contarnos algo sobre un asunto que se aborda en la película, como es la cultura de la acusación? Creo que ha tenido mucho peso en Corea, especialmente con la acusación a celebridades por cosas que han hecho. Algunos casos han tenido consecuencias trágicas, y me estaba preguntando si en esta película era algo intencionado, que quisiera tratar en el contexto de la historia… 
Hong Sangsoo: A veces hago uso de ciertos detalles políticos, relacionados con asuntos contemporáneos, como lo que acaba de mencionar. La razón por la que tomo esos detalles es porque esas son las cosas que dice la gente, las cosas de las que habla, no porque yo crea que las cosas son así. No hago juicios sobre lo que hacen. Utilizo ciertos detalles para la película, cuando llegan a mí de manera evidente y pueden funcionar bien juntos. Si pusiera un detalle ostentosamente autónomo, que se tiene en pie por sí mismo, se volvería como una roca en medio del fluir general. Así que, por mucho que parezca político, lo uso como un detalle que me es dado, exactamente según el proceso habitual. Si yo decido trabajar con Kwon Haehyo, algo en su manera de ser detona algo dentro de mí, de modo que recurro a ciertos detalles, pero eso no quiere decir que yo crea en ese tema, ni que yo albergue convicciones personales acerca de qué está bien y qué está mal.
Mujer del público: Gracias por su preciosa película. La he disfrutado mucho. Tengo una pregunta sobre los diálogos. Mi lengua materna es el español, y me ha chocado mucho que, mientras veía la película, he sido capaz de recibir y de sentir los diálogos a través del alucinante sonido y del ritmo de sus personajes y de sus voces. Y lo que quería saber es cuánto del diálogo lo escribe usted antes y cuánto le viene dado a partir de ese fantástico elenco de actores con el que cuenta.
Hong Sangsoo: Creo que tengo mucha suerte, porque yo lo que hago es escribir casi todo el diálogo, y luego se los doy a mis actores, y entonces ellos casi siempre, como el 90 % de las veces, vienen con algo que me sorprende. Siempre lo hacen mejor de lo que yo había previsto. Es algo muy bonito.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


 

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... LOS TRES MOSQUETEROS